María López Nahorra. Farmacéutica

«Hemos sido el primer sanitario al que se ha acudido desde que se inició esta crisis»

María vivió principios duros en su farmacia en este año de Covid, sin protección y con miles de dudas y consultas de sus vecinos

María López Naharro es farmacéutica en Prado del Rey. La Voz

Almudena del Campo

Tiene una farmacia en la localidad de la sierra gaditana de Prado del Rey. Asegura que ha vivido un año duro con motivo de la pandemia aunque se queda con que ella y sus compañeros se han desvivido por ayudar a todos sus vecinos en este tiempo tan complicado para todos.

María López Naharro asegura «al principio estábamos muy estresados, sin protección ninguna y con la responsabilidad de que teníamos que seguir atendiendo a nuestros vecinos y dar la mejor atención posible». Añade que «no pretendíamos en ningún momento suplir al médico pero éramos el primer sanitario al que se acudía y nos consultaban todo tipo de dudas».

«Ofrecíamos alternativas para poder solucionar los problemas que nos planteaban pacientes evitando derivarlos a los centros de salud aunque si lo veíamos necesario, por supuesto que lo hacíamos», afirma.

María reconoce que «ha supuesto mucha responsabilidad y nuestra intención era no confundir a la población ofreciéndole un mensaje lo más certero y fiable posible».

Durante los últimos meses, María y su equipo han vivido situaciones nuevas, «como llevar la medicación a domicilio y gestionar el envío de medicamentos desde los hospitales para evitar los desplazamientos».

Afirma haberse sentido arropada y querida por sus vecinos «que constantemente nos preguntaban si estábamos bien, algo que hemos agradecido mucho porque hubo un momento, durante el confinamiento, en que la farmacia era practicamente lo único que estaba abierto en el pueblo».

María se siente orgullosa de ser mujer y asegura que en este tiempo «hemos seguido haciendo lo que hacíamos antes, hemos seguido trabajando tanto fuera como dentro de casa ».

Cree en la igualdad de oportunidades «independientemente del género de cada uno» y defiende que los puestos de trabajo deben de ser ocupados por la valía de la persona «no por el hecho de ser mujer o de ser hombre».

No obstante considera que, aunque las mujeres han conseguido muchas cosas, aún queda camino que recorrer.

En su farmacia son cuatro personas:«somos dos mujeres y dos hombres que atendemos a nuestros vecinos intentando ayudarles en todo lo que podemos. Los cuatro por igual estamos aquí para lo que le haga falta porque nuestro papel es siempre el de ayudar ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación