Urbanismo

Hacienda no ha recibido notificación oficial sobre los planes del Ayuntamiento de Cádiz con la Aduana

A pesar de que el pasado viernes se aprobó instar a la Junta de Andalucía a la descatalogación del edificio para su posterior derribo, no ha habido comunicación con la propiedad para el futuro de estas instalaciones

La Junta de Andalucía espera que el Ayuntamiento le remita el acuerdo plenario acompañado de un informe técnico que justifique los motivos por los que se solicita la descatalogación

El Ayuntamiento prevé derribar el edificio de la Aduana una vez que sea descatalogado. La Voz

Almudena del Campo

La Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda , y organismo responsable de la Aduana de Cádiz , no cuenta con una notificación oficial por parte del Ayuntamiento gaditano sobre sus planes para este edificio, situado en la plaza de Sevilla, donde está proyectada una profunda remodelación para convertir este espacio en el gran recibidor del casco histórico de la capital.

Recordar que el pasado viernes se aprobaba en el pleno ordinario del mes de enero por unanimidad, y a propuesta del Grupo Municipal Popular, instar a la Junta de Andalucía a la descatalogación de este edificio (incluido en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz desde el año 2009).

La intención del Consistorio gaditano es que, una vez que el edificio sea descatalogado, se realice una modificación en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poder proceder a la demolición de la Aduana.

El delegado de Urbanismo, Martín Vila , defendió en la sesión plenaria la existencia de informes de reconocidos profesionales que avalaban que este edificio no tiene valor como para estar protegido y que sería posible, una vez descatalogado, que tuviera visión el que realmente y tiene valor arquitectónico, como es el caso de la antigua estación de trenes de 1905 situada en la parte trasera a la Aduana.

El futuro derribo de la Aduana trae consigo la búsqueda de una ubicación alternativa para la actividad que ahora mismo hay en dicho edificio, en el que hay una plantilla de unos cien trabajadores, aproximadamente. Y, para ello, será imprescindible la negociación entre el Ayuntamiento de Cádiz y el Ministerio de Hacienda , como propietario tanto del edificio como del solar en el que está construido. Está por ver si sería un edificio de nueva construcción o no.

Ya Martin Vila dejó caer en su intervención que un posible emplazamiento para la Aduana, una vez que se derribe, podría ser en la zona próxima a su ubicación actual, es decir, en los terrenos libres que hay en la avenida de Astilleros aunque no concretó.

Sí que es cierto que entre los planes municipales estaba permutar parte de este suelo con el Ministerio de Interior para la construcción de la nueva Comisaría Provincial aunque para el Gobierno esta posibilidad no entra a corto-medio plazo ya que en breve la actividad policial se trasladará del Pirulí a la antigua que se ha remodelado.

Informe técnico que justifique la petición

En cuanto al procedimiento para la descatalogación de este emblemático edificio, la Junta de Andalucía está a la espera de que el Ayuntamiento le remita el acuerdo plenario del pasado viernes, que tendrá que ir acompañado de un informe técnico que justifique los motivos por los que se solicita la descatalogación de la Aduana.

Una vez recibido por parte de la delegación territorial de Cultura en Cádiz se remitirá a la Consejería de Cultura del Gobierno andaluz, que es la que tendrá que dar el visto bueno definitivo a este expediente.

A diferencia del año 2009, en el que las diferencias eran claras entre el Ayuntamiento de Cádiz (gobernada por el PP) y la Junta de Andalucía (liderada por el PSOE), en esta ocasión parece que ambas instituciones van de la mano en los planes para la Plaza de Sevilla.

La intención es que el solar que quedaría, en el caso de que sea derribado, se convierta en un espacio público diáfano y ajardinado tomando protagonismo la vieja estación de trenes, donde se prevé poner en marcha por parte de promotores privados, de un mercado gastronómico .

También está previsto un nuevo hotel sobre el vestíbulo de la nueva estación que desarollará la cadena Barceló y una gran zona verde junto a la muralla aunque, de momento, el Ayuntamiento ya ha manifestado que no cuenta con financiación para acometer estos trabajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación