Crisis del coronavirus
Grito unánime del sector turístico gaditano para pedir al Gobierno los protocolos de actuación por el coronavirus
Los empresarios no cuentan con abrir al menos hasta junio y dan por perdido el turismo internacional este año
Una imagen de un hotel de la capital gaditana con la Catedral al fondo.
El sector turístico gaditano ya piensa en la manera de sobreponerse al demoledor hachazo que supondrá la crisis del coronavirus en la provincia. Los empresarios han comenzado a exigir al Gobierno los nuevos protocolo s que marcarán las actuaciones de los establecimientos hoteleros cuando se produzca la esperada reapertura. Así se planteó durante la jornada de ayer en una reunión de representantes del sector dirigida por Fernando Gallardo y que reunió a medio centenar de profesionales en una videoconferencia.
Durante el encuentro se pusieron sobre la mesa algunas indicaciones que han comenzado a plantearse, como la imposibilidad de los hoteles de superar un 40% de su capacidad, de permitir desayunos tipo buffet o las limitaciones de una mesa por cada 10 metros cuadrados en los restaurantes. Una serie de medidas que obligarán a cambiar los servicios que se ofrecen.
Durante el encuentro, los empresarios coincidieron en la necesidad de contar cuanto antes con las nuevas normas que se impondrán al sector una vez que se levante el confinamiento. Sólo una vez que el Gobierno dé a conocer estas medidas, los profesionales podrán comenzar a reconvertir y adaptar sus negocios para unos tiempos que estarán marcados por la incertidumbre. «Es necesario contar con estos protocolos para que podamos ir trabajando en la manera de convertir nuestros negocios y poder adaptarnos lo antes posible», apuntaba al respecto el experto en marketing y promotor de espectáculos, Ignacio del Corral.
En esta misma línea se manifestó la mayoría de los profesionales gaditanos, que se quejaron de la falta de información que existe en la actualidad. El presidente de la Asociación de Hoteles de la provincia de Cádiz, Stefan de Clerck , así lo ha hecho constar, poniendo de relieve la necesidad de contar cuanto antes con unas directrices que permitan dirigir la línea de trabajo.
Un verano a medio gas
No obstante, De Clerck mantiene una visión optimista pese al impacto económico, aún incalculable, que tendrá esta pandemia sobre la provincia gaditana. «Si contamos con estos protocolos, podremos comenzar a adaptarnos cuanto antes para cuando se nos permita abrir de nuevo», subrayaba el empresario, que apuntaba al período entre el 25 de mayo y el 15 de junio como fecha para la reapertura en la provincia.
Sin embargo, De Clerck dejaba claro que esta vuelta al tajo no supondrá el regreso del turismo de un día para otro. «Si abrimos en junio, esperamos que en julio comiencen a llegar los clientes, y conseguir que en agosto por lo menos estemos al 50% de ocupación en la provincia», agregó, a la vez que dio por perdido el turismo de procedencia internacional, especialmente el alemán.
«Aunque nos consta que Alemania, Reino Unido y Estados Unidos quieren seguir volando, la realidad es que ya hay aerolíneas que han cancelado sus vuelos a Andalucía para lo que resta del año, así que sabemos que eso lo vamos perder», apuntaba el profesional, que recordaba que durante los meses de verano, la provincia de Cádiz suele registrar un 75% de turismo nacional frente a un 25% de extranjeros. Además, también se ha perdido un gran número de turistas que llegaban a la provincia en los meses de marzo y abril.
«Está claro que este año tenemos que apostar claramente por un turismo de procedencia nacional y especialmente de Andalucía, ya que la mayoría de los desplazamientos se harán en coche», explicó.
Ver comentarios