CÁDIZ
El ‘Gobierno de la transparencia’ deja sin respuestas a la oposición
Los grupos representados en el arco plenario denuncian la «opacidad» del equipo de Gobierno que prometió «paredes de cristal» en el Ayuntamiento
![El ‘Gobierno de la transparencia’ deja sin respuestas a la oposición](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/07/23/v/Imagen%20maria-fernandez-trujillo-kszH--1248x698@abc.jpg)
Las paredes de cristal que prometió el alcalde de la ciudad, José María González Santos, en su discurso de investidura son cada vez más opacas. Y es que de la teoría a la práctica va un abismo. Una de las primeras medidas que se tomaron a la llegada de Podemos a San Juan de Dios fue la puesta en marcha de un portal de transparencia en el que se iba a dar a conocer al ciudadano todos y cada uno de los movimientos no solo del alcalde gaditano sino de su equipo de Gobierno.
Empezó por buen camino pero, como en tantos otros asuntos, la transparencia no deja de ser de cara a la galería ya que la página web ni está actualizada ni refleja realmente el día a día de la gestión del equipo de Gobierno . En el perfil de cada uno de los ediles que conforman el equipo de Gobierno ni siquiera figura su agenda y, en el caso del alcalde, la mayoría de las veces está vacía, algo incomprensible teniendo en cuenta que gobierna una ciudad de unos 120.000 habitantes y en la que la actividad no cesa.
La información no termina de llegar a los ciudadanos desde el portal de transparencia y los grupos de la oposición no dejan de quejarse por la falta de respuesta a las preguntas que se han ido realizando al equipo de Gobierno tanto a través del Pleno municipal como del Registro General.
Y es que no solo no se responden las cuestiones a la primera sino que, a pesar de la insistencia de la oposición a contar con la información que les corresponde conocer, ésta nunca llega si se trata de determinadas cuestiones «comprometidas».
Un ejemplo claro lo tenemos en la denuncia realizada por el Partido Socialista hace escasos días sobre la ausencia de documentación y de información sobre el pliego de limpie za cuya prórroga está a punto de culminar. Las preguntas que se han realizado en múltiples ocasiones cuentan con la respuesta tipo (dada también en la época del PP en el Gobierno) en la que trasladan el asunto a la delegación correspondiente. Desde la oposición consideran que es una manera de «dar largas» y de atrasar una contestación que, en la mayoría de los casos, se queda en el olvido.
Otros asuntos planteados y que aún no tienen respuesta han sido por ejemplo los relacionados con los fondos Edusi, la deuda, la mesa de transición energética, campañas de publicidad, vivienda pública, subvenciones, la sentencia del TSJA de anulación del presupuesto de 2016, Cádiz 2012 o convocatorias de subvenciones, entre otras.
Por su parte, desde el Grupo Municipal Ciudadanos, también esperan la contestación de numerosas preguntas realizadas tanto en el pleno como a través del Registro. La temática coincide en algunos casos con sus compañeros de la oposición: efectos de la sentencia del TSJA, mesa de la pobreza energética, costes en viajes de miembros del equipo de Gobierno, deuda, gastos en publicidad, chiringuitos , gestiones realizadas por el equipo de Gobierno para la venta del Estadio y un largo etcétera.
En el Partido Popular tampoco se quedan atrás. Uno de los concejales más activos en materia de preguntas al equipo de Gobierno es José Blas Fernández, que incluso ha amenazado en más de una ocasión con llevar este asunto a los tribunales al considerar que «se nos está obstaculizando la labor de la oposición». las preguntas del edil popular se basan, en la mayoría de los casos, en asuntos relacionados con empresas municipales. Desde esta formación han denunciado a su vez esta misma semana que el equipo de Gobierno ha obviado una batería de preguntas sobre asuntos relacionados con la juventud.
Su portavoz, Ignacio Romaní, acompañado del presidente de Nuevas Generaciones en Cádiz, Gonzalo Oliver, presentó ante registro un escrito donde pedía al alcalde que interviniera en este área municipal.
En definitiva, los grupos plantean que el Gobierno de la transparencia se ha quedado en un mero titular.