Asociaciones Cádiz
El Gobierno de Kichi entrega un local a una asociación de vecinos «sin luz y lleno de pulgas»
Los propios vecinos de Entre Dos Puentes Gaditanos, en la barriada de la Paz, se están encargando de limpiar, arreglar y adecentar las instalaciones ante las «lamentables» condiciones en la que se las encontraron
Aseguran que «por más que llamamos al Ayuntamiento no nos hacen ni caso ni nos responden»
![Los vecinos muestran fotos del estado en el que se encontraron la sede, sin luz y lleno de suciedad y de insectos.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/06/22/v/vecinos-kLRE--1248x698@abc.jpg)
La asociación de vecinos Entre Dos Puentes Gaditanos , en la barriada de la Paz, lleva años luchando por un local para poder desarrollar sus actividades y atender a los más de un centenar de socios con los que cuenta esta entidad.
El pasado 26 de mayo y, tras mucho trabajo, estos vecinos de Entre Dos Puentes Gaditanos consiguieron que desde el Ayuntamiento de Cádiz se les entregara una llave del local que antaño ocupó la asociación de vecinos Buenavista. Eso sí, compartido con otra entidad, la asociación vecinal Buenavista recuperada.
El logro de este local se remonta al anterior mandato de José María González Santos 'Kichi' ya que la asociación Entre Dos Puentes Gaditanos, presidida por Juan Agudo , comenzó a trabajar en ello hace años con la anterior concejal de Participación Ciudadana, María Romay, de quien obtuvo el compromiso de cederles un local para poder ejercer su labor.
A Entre Dos Puentes Gaditanos le corresponde, dentro de estas instalaciones compartidas, una oficina de aproximadamente unos 15 metros cuadrados , mientras que Buena Vista Recuperada tiene la antigua sala de talleres, con un total de 26 metros cuadrados.
Ambas asociaciones cuentan con una sala de usos múltiples, que es de uso común -según los días de la semana a la que corresponda a cada una de las entidades-, además de los aseos, que también son compartidos.
El presidente de Entre Dos Puentes Gaditanos, Juan Agudo, asegura que «cuando nos entregaron la llave de la asociación, cual fue nuestra sorpresa que llegamos y nos encontramos esto en unas condiciones lamentables ».
Su pequeña oficina o sala de reuniones en la que pretendían instalar mesas y ordenadores para poder trabajar e iniciar sus actividades, « tenía la ventana rota, el techo de escayola al aire con los cables de la luz colgando y estaba lleno enseres y suciedad ».
Asimismo, relatan los vecinos, la sede estaba « llena de pulgas y de insectos del tiempo que llevaba cerrada y sin mantenimiento alguno» asegurando que «aquí no había venido nadie del Ayuntamiento a limpiar para entregarnos las instalaciones en unas condiciones dignas».
A pesar de sus constantes llamadas al Ayuntamiento de Cádiz para que manden a personal de mantenimiento que arregle esta situación, aseguran que «nadie nos hace caso» y que no reciben respuesta ni de la concejala de Participación Ciudadana, Rocío Sáez , ni de Paco Cano , responsable del área de Patrimonio ya que «se tiran la pelota los unos a los otros».
«Estoy poniendo dinero de mi propio bolsillo»
Ante este silencio municipal, han decidido actuar. Los propios vecinos llevan días limpiando tanto su oficina como la sala común, que han pintado, y e nestos momentos están enfoscando la fachada exterior para que las instalaciones estén en unas mínimas condiciones para comenzar a funcionar y a recibir a los vecinos del barrio.
Y todo ello, asegura el presidente de la entidad, «con dinero de mi propio bolsillo porque nadie nos ayuda» . Juan Agudo insiste en que «ya hemos encargado la escayola y los plafones de luz para poder trabajar porque ¿así como vamos a estar?».
Los vecinos de esta asociación afirman sentirse muy decepcionados con la actitud del Ayuntamiento de Cádiz y confían en que puedan comenzar muy pronto con su programa de actividades «porque nuestros socios están muy ilusionados , quieren que este barrio tenga vida».
Entre sus planes está la puesta en marcha de talleres de guitarra, baile flamenco, zumba, ludoteca, clases particulares de apoyo, costura, pintura, yoga, carpintería, manualidades o cerámica, entre otras aunque indican que «esto tiene que estar en condiciones porque ahora, desgraciadamente, no lo está».
A la espera del arreglo de las pistas deportivas
Junto a estas instalaciones hay unas pistas deportivas propiedad del Ayuntamiento de Cádiz que también están abandonadas, hasta el punto que en los vestuarios dormían varios okupas a los que ya se ha desalojado, tapiando los accesos para impedir su entrada.
Desde el Ayuntamiento, cuando anunciaron la entrega de estos locales a las dos asociaciones anteriormente citadas, aseguraron que las pistas deportivas serán reformadas en un futuro, precisando que necesitan «un arreglo profundo que conlleva pasos ineludibles, como la elaboración del proyecto, asignación presupuestaria, licitación y obras, lo cual implica a varias delegaciones y es un proceso que -aunque lo iniciemos y no vayamos a abandonarlo al final- es más largo de lo que quisiéramos, por lo que hemos considerado que lo ideal es que el local se ponga ya en marcha para utilidad y disfrute de las vecinas y vecinos del barrio».