Cádiz

El Gobierno se borra: «No tiene competencias ni obligaciones» en conservar el Castillo de San Sebastián

En una respuesta parlamentaria arroja sobre el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz toda la responsabilidad de su actual deterioro y su posible conservación

Panorámica del paseo Fernando Quiñones, con el castillo al fondo, en verano de 2019. Antonio Vázquez

P. L. G.

El Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, no quiere saber nada del Castillo de San Sebastián . En una respuesta parlamentaria, a pregunta del diputado del Partido Popular José Ortiz, el Ejecutivo asegura que toda la responsabilidad de su notable deterioro, así como una posible labor de conservación, corresponden al Ayuntamiento de Cádiz y a la Universidad de Cádiz por ser los actuales concesionarios.

De forma literal, la respuesta oficial incluida en el Boletín Oficial de las Cortes Generales recuerda «que el Castillo de San Sebastián de Cádiz es una construcción defensiva situada en la zona de dominio público marítimo-terrestre que incluye dentro de su perímetro un faro, restaurado en 2017 ».

Para detallar las responsabilidades, el Gobierno afirma que «la fortaleza e stá cedida en parte a la Universidad de Cádiz para la instalación de un Laboratorio de Investigación Marina y, el resto, al Ayuntamiento de Cádiz como espacio cultural para exposiciones, conciertos y otros eventos. La legislación vigente en materia de patrimonio cultural establece las obligaciones de los propietarios o poseedores de los Bienes declarados de Interés Cultural (BIC) en cuanto a su conservación».

«Por su parte -añade la respuesta-, cabe señalar que la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, y el Reglamento General de Costas, aprobado por el Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, atribuyen a los propietarios o concesionarios de los bienes culturales ubicados en la zona de dominio público marítimo terrestre las obligaciones para su conservación y custodia. Como consecuencia de ello, se informa que el Ministerio de Cultura y Deporte no tiene competencia ni obligaciones respecto a este BIC».

Labimar, a la espera del Ayuntamiento

Esta declaración formal, por la que el Gobierno y el Ministerio de Cultura se desentienden del recinto, llega dos meses después de que Grupo Municipal Popular presentara a Pleno una propuesta en la que insta al equipo de Gobierno a intervenir de urgencia en el adecentamiento de los accesos al antefoso del Castillo de San Sebastián para permitir la apertura del Labimar y el regreso de los investigadores de la UCA a dicho centro para retomar su labor.

El PP recordaba el pasado 4 de abril que el Ayuntamiento de Cádiz y la UCA inauguraron en enero de 2015, en el antefoso del Castillo de San Sebastián , el Laboratorio del Ceimar (Campus de Excelencia e Investigación del Mar), creando un «espacio puntero» para la investigación y la difusión del trabajo de dicho campus. El trabajo del Labimar hasta marzo de 2018, cuando los daños causados por el temporal 'Enma' dejaron el camino al castillo inutilizado, «fue prolijo y gozó de gran aceptación entre los investigadores gaditanos, los centros educativos que acudían e incluso los barrios cercanos que, en diversas actividades, se implicaron en el trabajo de la entidad investigadora», afirmaban los populares.

Asimismo, añaden que los trabajos de reparación del Paseo Fernando Quiñones que da acceso al castillo, y por tanto al Labimar, concluyeron en octubre de 2018, sin embargo, «la fortaleza cedida al Ayuntamiento de Cádiz permanece cerrada desde ese mes de marzo de hace tres años». Aseguran que el equipo de investigación que tutelaba el funcionamiento del Labimar solicitó en varias ocasiones la apertura del Castillo para retomar la actividad en el centro de investigación, «algo que ha caído desde ese octubre de 2018 en saco roto».

El Ayuntamiento de Cádiz, que incluso este año ha declarado no reconocer la responsabilidad municipal en el mantenimiento del recinto y pide que el Gobierno o la Junta la aclaren, se reunió con representantes de la UCA el pasado día 9 de mayo. El concejal Paco Cano y el vicerrector Carlos Rioja debatieron sobre la posibilidad de que Labimar reanude su actividad. Hasta el momento, ese regreso no se ha producido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación