POLÉMICA
El germen del conflicto vecinal en Cádiz
Las asociaciones se reúnen este lunes con el alcalde para limar asperezas y empezar a elaborar conjuntamente un nuevo Plan de Acción Vecinal
Las reclamaciones del colectivo varían según el barrio, aunque todos coinciden en ocho razones que les han empujado a unir fuerzas y alzar la voz
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz es escenario a partir de las seis de la tarde de este lunes del cara a cara que mantendrán el alcalde, José María González, y el concejal de Participación Ciudadana, Adrián Martínez de Pinillos, con los representantes de las asociaciones de vecinos de la capital.
Un encuentro al que el primer edil ha convocado al colectivo vecinal para limar las asperezas que se levantaron a comienzos de la pasada semana con la intención de empezar a sentar las bases de un nuevo Plan de Acción Vecinal de forma conjunta. El primer edil reaccionó pronto a la denuncia masiva que el colectivo llevó a cabo el pasado lunes, cuando reclamaron mayor atención por parte del alcalde y más información acerca de la función que cumplirán en sus barrios a lo largo de la presente legislatura.
No obstante, el conflicto entre ambas partes no quedó reducido tan solo a una denuncia por parte de las asociaciones y a la respuesta en forma de convocatoria por parte del Ayuntamiento de Cádiz. También entró en juego la política .
Las recriminaciones de los representantes vecinales, que acusaron a José María González de «ningunear» y «desatender» a sus asociaciones, contaron además con algunas afirmaciones por parte del alcalde que no hicieron ninguna gracia a estos delegados de los barrios, a los que les insinuó que estaban politizados, concretamente por las grupos de la oposición.
«Creo que todo responde a la campaña electoral orquestada por otros partidos y en la que tratan de meter a Cádiz», aseguró. Además, Kichi comentó con ironía que se alegraba de que las asociaciones volvieran a «reactivarse» después de veinte años en los que «nos preguntábamos dónde estaban».
Los días han pasado, pero estas declaraciones del alcalde siguen muy presentes en los miembros de este colectivo, que el viernes se reunieron en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos 5 de Abril para preparar el encuentro que este lunes mantienen en el Consistorio.
Fue allí precisamente, donde hace siete días pusieron sobre la mesa las reivindicaciones que trasladarán al alcalde. Denuncias que no solo atañen a su Gobierno, pues muchas de ellas están pendientes desde el anterior mandato del PP, y que no solo apuntan a los dos temas de los que más se ha hablado en los últimos días: la falta de atención y la creación de esa figura a la que muchos se han referido como ‘comisarios políticos’.
Ambos asuntos forman parte del germen de la rebelión vecinal del pasado lunes. Son los temas que más han trascendido, pero no los únicos que se expusieron. He aquí las ocho reivindicaciones que la gran mayoría de las asociaciones de vecinos comparten y que les empujaron a unirse para alzar la voz ante los medios.
Mayor atención por parte del alcalde
Cierto es que muchas de las asociaciones del colectivo vecinal han mantenido reuniones con concejales del equipo de Gobierno, pero su reclamación va más allá. Quieren hablar y trasladar sus problemas a quien manda. Al alcalde. Y eso sí que no ha podido hacerlo ninguno de los representantes de los barrios. Este lunes será la primera vez que se encuentren frente a él para ponerlo al día de los problemas que existen en su entorno.
Más claridad sobre la figura de los 'comisarios'
Quizá fue un lapsus. Quizá no. Pero lo cierto, y así lo defiende el colectivo, la primera persona que pronunció el término ‘comisario político’ fue el concejal de Participación Ciudadana, Adrián Martínez de Pinillos. Y también fue el edil de Podemos el que mencionó ‘sueldo’ y ‘horario’. La función de esta figura no está nada clara y pronto despertó la preocupación de las asociaciones, que ansían conocer, se le llame como se le llame finalmente, su cometido y si verdaderamente les relegará a encargarse de organizar los actos socio-culturales.
Mayor agilidad de los Servicios Sociales
Los problemas del día a día, los que no pueden esperar a una cita que puede tardar meses, se convierten en otro de los caballos de batalla de las asociaciones. Por ello, el colectivo reivindica una mayor agilidad y rapidez de los Servicios Sociales. Lamentan que en numerosas ocasiones tengan que solventar esas situaciones gracias a la solidaridad de los propios vecinos de cada barrio.
Situación de las subvenciones
Vaya por delante que en la reunión con el alcalde no se va a hablar de dinero, al menos no es un asunto que las asociaciones vayan a plantear en el Salón de Plenos. Pero los continuos mensajes de bancarrota que se envían desde el Ayuntamiento también llegan al colectivo, que desconoce qué pasará con una subvención municipal que aún se mantiene en el aire y que, a pesar de cubrir tan solo el 20% de su presupuesto, se antoja fundamental para desarrollar su labor.
Mayor limpieza en los barrios
Es una de las reclamaciones constantes del colectivo. Muchos vecinos coinciden en el problema que causan los excrementos caninos que no recogen sus incívicos dueños. Otros se refieren al estado de dejadez y de abandono que sufren muchas zonas de la ciudad. Entre las últimas polémicas se encuentra la de la plaga de ratas que ha azotado a la zona de San Severiano. La presencia de roedores también se ven con frecuencia en la barriada de la Paz, donde incluso se ha llegado a capturar una culebra.
Obras inacabadas y desperfectos en las calles y aceras
Los desperfectos en calles y aceras son inconvenientes contra los que tienen que bregar a diario muchos vecinos, sobre todo los de edad más avanzada, que con frecuencia suelen sufrir algún percance cuando van caminando. A ello se unen el estado de algunas obras que parecen eternas y que se convierten en focos de suciedad y acumulación de basura, así como el mobiliario urbano defectuoso.
Mejor atención por parte del edil de Participación Ciudadana
La mayoría de las reuniones que las asociaciones han mantenido con representantes del equipo de Gobierno se han desarrollado con el edil de Participación Ciudadana, Adrián Martínez de Pinillos, al que el colectivo exige mayor seriedad y atención durante estos encuentros. Asimismo han denunciado una actitud algo autoritaria del concejal, que en muchas ocasiones les ha impuesto las cosas en lugar de abrir un diálogo.
Modificación del reglamento de Participación Ciudadana
Muchos de los miembros de la Federación de Asociaciones de Vecinos 5 de Abril han defendido que el actual reglamento de Participación Ciudadana se encuentra obsoleto y que necesita una actualización. Hace más de una década plantearon a Teófila Martínez la posibilidad de cambiar algunos puntos, pero no encontraron respuesta. Este es uno de los asuntos en los que coinciden con el alcalde, que ha manifestado la necesidad de adecuar el reglamento a los tiempos actuales.
Ver comentarios