DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Gemma García Bermúdez: «En la educación familiar se encuentra la clave para alcanzar la igualdad»

Gemma García Bermúdez es presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP) y propietaria de la Clínica Atenea Salud

Gemma García Bermúdez, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz (AMEP) LA VOZ

José Pedro Botella

Gemma García Bermúdez nació en Jerez de la Frontera, el 11 de enero de 1969, en el seno de una familia humilde. Debido a la crisis del 92, tuvo que aparcar su sueño de estudiar Derecho y optó por formaciones que le facilitaran el acceso al mercado laboral de forma más rápida decantándose por las titulaciones de Auxiliar de Consulta y Técnico de Laboratorio Clínico. Posteriormente estudió Administración de Empresas.

Fundó la Clínica Atenea Salud en Jerez en 1995. Con 40 años y su compañía ya en funcionamiento, comenzó la carrera universitaria de Derecho, de la que le resta solo un año para concluir. Gracias a su trayectoria emprendedora suma un Premio Clara Campoamor en 2008; Premio Empresaria del año en 2010; ha sido presidenta de la Asociación de empresarias de Jerez de la Frontera y de la Asociación de Reyes Magos del municipio; además de recibir el Premio Ciudad de Jerez en 2021 por su labor . Desde 2016 preside la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de Cádiz ( AMEP ), cargo que recientemente renovó hasta, al menos, 2024. Todo ello, siendo reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de CEC el 15 de julio de 2021.

- ¿Cómo es su día a día?

- Actualmente soy presidenta de la AMEP y propietaria de la Clínica Atenea Salud en Jerez. Cuando te apasiona lo que haces, y te gusta estar implicada a nivel social, se disfruta el proceso y se puede compaginar todo. También es necesario contar con un buen equipo que colabore y ayude. Gracias a ello tengo cierta movilidad, consentida por la ayuda del personal de mi empresa. En la asociación sucede lo mismo. Desde el primer día tuve muy claro que la nuestra no era una labor exclusiva de la presidenta, sino conjunta de quienes nos integramos. Cada una debe ayudar en su propia delegación. Por mucho que me ilusione iniciar proyectos por toda la provincia, nunca seré experta y conocedora de la situación real de todos los municipios, así que es fundamental el reparto de tareas. Esto se hace de forma altruista y todas tenemos nuestros negocios, además de contribuir a la asociación.

- ¿Cómo ha afectado la pandemia y la crisis económica a su labor empresarial y en la asociación?

- Desde 2016 han pasado muchas cosas. En ese tiempo estábamos saliendo de una crisis que duró hasta 2018. Me tocó tomar la presidencia de una asociación en crisis empresarial y las propias socias presentaban numerosos problemas en sus negocios. Cuando parecía que todo iba a ser más tranquilo, llegó el coronavirus. Tuvimos que adaptarnos y encontrar soluciones. Tratamos de brindar todo el apoyo informativo a la hora de gestionar una situación tan desastrosa para cualquier compañía y nos volcamos en la formación esencial para adaptarse al teletrabajo y la televenta. La formación fue masiva y muy bien recibida. En la actualidad, comenzamos un nuevo plan de formación gratuita con la Diputación de Cádiz y ofreciendo servicios de mentoring, asesorías con empresarias ya consolidadas. Con respecto a mi empresa, aún recuerdo el lunes 16 de marzo, el primer día laborable después del confinamiento. Nos llevamos toda la jornada anulando citas sin saber que íbamos a estar dos meses cerrados. Incluso en esos momentos fuimos capaces de atender a las consultas de fisioterapia de forma telemática.

- ¿Considera que ha tenido más dificultades en el mundo laboral por ser mujer?

- Los inicios fueron muy duros. Comencé mi trayectoria empresarial hace 26 años, las cosas no eran como ahora. Era poco habitual encontrar a una mujer a cargo de una compañía. Recuerdo que fue muy difícil negociar con los bancos y que los proveedores preguntaban por 'el jefe'. Afortunadamente, la situación ha evolucionado. Desde principios de siglo existen más ayudas para las mujeres emprendedoras y estamos superando las distintas barreras con las que contábamos.

- ¿Qué reivindicaciones cree necesario realizar este 8M?

- Todavía queda mucho por hacer en el tema de concienciación de lo que significa la igualdad. La pandemia nos ha hecho dar unos pasos hacia atrás y ahora tenemos que esprintar para recuperar lo perdido. En los núcleos educativos se ha conseguido implantar la igualdad, pero no en todos los hogares. Este 8-M reivindicamos que en la educación familiar se encuentra la clave para alcanzar dicha igualdad.

- ¿Hemos llegado a la igualdad real o aún nos queda por andar?

- Considero que se ha alcanzado la igualdad empresarial y, hoy en día, hay muchas mujeres que toman la decisión de fundar su propia empresa como salida profesional. Aún resta lograr que, aquellas personas que siguen buscando diferencias, comprendan que la empresa no tiene género. Las dificultades que atraviesan hombres y mujeres emprendedores son las mismas y debemos luchar porque esas vicisitudes se solucionen para todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación