CÁDIZ
El gemelo del segundo puente de Cádiz está en Boston
El puente atirantado estadounidense es el más ancho del mundo, el gaditano de los más altos, y ambos tienen una estética prácticamente idénticas
El segundo puente de Cádiz tiene un hermano. Más pequeño, aunque también más viejo. El puente Constitución 1812, que en este 2017 por fin verá terminada su magna obra , guarda un enorme parecido al puente Zakim Bunker Hill de Boston , Massachusetts.
Noticias relacionadas
El segundo puente y la estructura estadounidense no se asemejan ni en tamaño, ni longitud, ni en el gálibo. Tampoco en la inversión para su ejecución, ni muchos menos en los obstáculos que tuvieron que sortear para la misma, pero son prácticamente idénticos en diseño .
Aunque los puentes atirantados han sido comunes en Europa desde la segunda mitad del siglo XX, son relativamente nuevos en el país norteamericano. El Zakim Bunker Hill de Boston fue ideado en la década de los 80 del pasado siglo, diseñado por el suizo Christian Menn y construido en cinco años y medio. Se inauguró oficialmente el 30 de marzo de 2003, meses después de que circularan por él 14 elefantes para demostrar que la estructura puede soportar un peso de 50 toneladas .
Como el de Cádiz, el Zakim Bunker Hill ha pasado a la historia. Forma parte del Big Dig de Boston , un proyecto de ampliación de las principales vías de comunicación de la ciudad que a la postre se convertiría en la obra de ingeniería civil más grande creada en Estados Unidos.
VÍDEO: Cádiz vista desde el segundo puente
Este puente de Boston es el puente atirantado más ancho del mundo con capacidad para diez carriles (55 metros de anchura frente a los 36 de la estructura gaditana). Los ciclistas y peatones pueden viajar de Charlestown a Cambridge sobre el puente peatonal adyacente. El de Cádiz tiene sólo dos carriles en cada sentido para el tráfico viario y otro carril reservado para el transporte público, además de 34 pilas, de las cuales nueve de ellas están sobre el agua.
Sin embargo, en cuanto a la longitud, nada tiene que ver con la longitud del segundo puente gaditano. Tres kilómetros separan los dos extremos del puente creado por Javier Manterola sobre la Bahía de Cádiz, mientras que en el estadounidense apenas median 436 metros.
Para los tirantes del Zakim Bunker Hill -llamado así en honor al activista judío estadounidense de derechos civiles Leonard P. Zakim y la legendaria batalla de Bunker Hill-, se utilizaron dos 'Y' invertidas, por entre las que circulan ocho de los carriles. Son estas dos ' Y' las que dejan un skyline muy similar entre Boston y Cádiz . Sólo en el caso de sus viaductos, claro. En ambas ciudades, sus majestuosos puentes han unido territorios pero también se han convertido en una atracción turística más por su belleza y elegancia. Especialmente fotografiada es su imagen nocturna.
El puente Zakim Bunker Hill sobresale por sus dimensiones, pero entre la comunidad de la ingeniería mundial también destaca por ser el primer atirantado híbrido : mientras que el tablero principal se hizo en un cuerpo de acero, los cuatro secundarios se construyeron en hormigón armado pretensado. Para sostenerlos se utilizaron fuertes vigas además de dos planos de cables de atirantados. En cuanto a éstos, se usaron 2.900 km de cable de acero, que unidos de siete en siete, forman unos capilares de un máximo de 30 cm de diámetro.
En total, se emplearon 116 cables de atirantado, 176 en el caso del coloso gaditano . El proceso de tensar los cables también fue novedoso en Estados Unidos, porque se aplicó un sistema europeo mediante el cual, en lugar de proceder con todos los cables a la vez, se tensaban los capilares de modo independiente por medio de pequeños gatos.
Aunque el segundo puente de Cádiz y el de Boston se parezcan mucho, el gaditano tiene el honor de ser el segundo más alto del mundo , detrás, precisamente, de otra infraestructura norteamericana: el de Verrazano Narrows de Nueva York. Sí es más alto el de Cádiz que otro puente emblemático del país estadounidense, el Golden Gate de San Francisco.
Entre los dos puentes gemelos, no hay igualdad, obviamente, en el coste de su construcción. Más de 500 millones de euros se han necesitado para erguir La Pepa , por los 100 millones de dólares que costó el elevado sobre el río Charles, en Boston.
Web con toda la información sobre el segundo puente de Cádiz
Ver comentarios