Solidaridad
Una gala para llevar la sanidad a países en vías de desarrollo
La Fundación Cirujanos en Acción celebra el próximo 5 de agosto una velada en el Hotel Playa Victoria para recaudar fondos
Alrededor de un millar de ciudadanos de África, India, Mongolia o América del Sur reciben cada año las intervenciones quirúrgicas que necesitan gracias a los casi 300 voluntarios de la Fundación Cirujanos en Acción. A través de diferentes campañas, un buen número de cirujanos, anestesistas y enfermeros se desplazan hasta estos países de zonas deprimidas para hacer la vida más fácil a sus vecinos. Hernias, varices, fístulas o una simple operación de cálculos en la vesícula biliar encuentran solución en las manos de estos sanitarios, que de forma desinteresada llevan a cabo este tipo de intervenciones quirúrgicas que la falta de medios y hospitales impide desarrollar en la zona.
Además de las intervenciones, los profesionales de la sanidad pública española también enseñan estas prácticas a los médicos locales, de manera que cumplen con una labor de docencia fundamental para seguir curando a los pacientes una vez que abandonen el país.
La Fundación Cirujanos en Acción no cuenta en la actualidad con ninguna subvención y por ello necesita llevar a cabo diferentes tipos de actividades con las que recaudar fondos para financiar estas campañas. La próxima cita solidaria tendrá lugar precisamente en Cádiz el próximo 5 de agosto. El Hotel Playa Victoria acogerá una gala que arrancará a las nueve y media de la noche, en la que además de presentar a los asistentes la labor que desarrolla la Fundación, se celebrará un cóctel y posteriormente se abrirá un baile, donde los invitados podrán disfrutar hasta altas horas de la madrugada. La entrada a la gala tendrá un precio de 35 euros, que irá íntegramente destinado a la organización.
Ana Vila Rosas, coordinadora y voluntaria de Cirujanos en Acción , destaca la labor de los voluntarios, que llevan a cabo alrededor de una decena de campañas anuales. «Son profesionales que realizan esta labor de forma totalmente desinteresada y que además dedican todo su tiempo para conseguir intervenir al mayor número posible de personas», ha apuntado. Vila asegura que las intervenciones van destinadas a pacientes de todas las edades, aunque un gran número de ellos son niñas. En estos próximos meses también se va a poner en marcha una novedosa campaña para abordar las fístulas vesicovaginales, un problema muy común en las niñas de África que se quedan embarazadas y no pueden expulsar el feto por su corta edad. A raíz de la aparición de estas fístulas sufren problemas de incontinencia, que les provoca mal olor, y todo ello desemboca en un importante rechazo social.
«La gala que vamos a llevar a cabo el 5 de agosto es una manera de conseguir recursos y afrontar gastos importantes como la compra de material quirúrjico y medicamentos. Solemos llevar 25 kilos de material a cada una de nuestras campañas, en las que operamos desde las siete de la mañana hasta las ocho de la tarde. A diario solemos realizar una veintena de intervenciones», explica la coordinadora de la Fundación, que en la actualidad cuenta con voluntarios en los hospitales de La Línea y Algeciras.