Turismo en Cádiz

Gaditanos, a las playas

Chiringuitos, bares y terrazas a rebosar desde el jueves hasta el domingo; el buen tiempo permite recuperar las mejores sensaciones de antes de la pandemia

Playa de Santa María Antonio Vázquez

J.M.A.

Cofrades, a la calle. Y gaditanos, a las playas . La Semana Santa ha supuesto el reencuentro de muchos fieles con sus titulares, pero también la vuelta a las playas en su versión más completa. El buen tiempo , la excelente climatología registrada a partir del Miércoles Santo, dejan imágenes más propias del verano que de la fecha actual. La provincia ha vivido unos días excelentes para la recuperación del turismo y la hostelería después de dos años durísimos a cuenta de la pandemia.

« Cádiz es la provincia de España más competitiva en el sector turístico de todo el país », apuntaba el jueves el vicepresidente de la Junta, el sanluqueño Juan Marín, durante su visita al Nazareno de la capital gaditana. «La provincia está al cien por cien este puente. Estamos con ocupaciones medias muy superiores a las previsiones», y esto «sigue tirando del empleo, que es lo importante».

Durante esta semana, especialmente en los festivos (de jueves hasta hoy domingo) se han podido ver l lenas las playas en lo que se espera sea el principio del fin de la etapa covid. La próxima semana se retirarán las mascarillas en interiores, se han suprimido las cuarentenas en vacunados sin síntomas, así que se ha producido esa ‘gripalización’ aconsejada por los expertos. Una gran noticia para la salud y la economía de esta zona, donde el turismo juega un papel fundamental y el fin de las restricciones es un tanto a su favor.

Y no sólo las playas. Durante estas tres últimas jornadas se han podido ver a rebosar las terrazas de bares y restaurantes, las plazas, las peñas y por supuesto los chiringuitos . Durante el recorrido procesional se protagonizaron momentos históricos, y es que las cofradías coinciden en que ha habido más público que nunca, debido a las ganas de reencuentro más de mil días después.

Marín admitía el fuerte impulso del turismo nacional, que ronda el 70%. Un turismo cercano y fiel que ha querido regresar en cuanto ha podido.

En estos días se están alcanzado niveles de ocupación hotelera similares a la etapa pre-covid. Casualmente, fue en 2019, el año previo a la pandemia, cuando la provincia batió todos los récords en cuanto a visitantes. Se advierte en las localidades eminentemente turísticas como Tarifa, Conil, Barbate (Zahara, los Caños), Vejer (El Palmar), Chiclana, Cádiz, Jerez (especialmente en Semana Santa y Feria), Rota, Chipiona y ahora Sanlúcar, de moda al ser nombrada capital gastronómico. La pujanza del turismo rural, consolidado durante la época del coronavirus, permite aumentar el margen de crecimiento. También se alcanzarán registros históricos este mes de abril en el Puerto de Cádiz, con la llegada de 45 cruceros (este Miércoles santo hasta siete mil turistas pasearon por las calles de la capital). Síntoma de buena salud y esperanza de resurrección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación