TURISMO
Los gaditanos no sólo verán pasar barcos, ya pueden embarcar en algunos
Varias navieras ofrecen la posibilidad de embarcar aquí, principalmente Costa Cruceros, que ha multiplicado su cupo abierto hasta los 75 viajeros en las últimas escalas del buque Costa Mágica
Los gaditanos se han acostumbrado a ver grandes edificios flotantes atracados casi a la puerta de su casa. Pero no se acostumbran a tener que viajar a Barcelona o Málaga si quieren hacer realidad el sueño de viajar en uno de ellos. Esto está cambiando poco a poco, ya que las navieras vuelven a apostar por Cádiz como puerto de embarque parcial para cruceros.
Algunos barcos que realizan un viaje de posicionamiento (cuando el buque pasa del Mediterráneo al Caribe, con el cambio de estación) y otras firmas como Costa Cruceros que van ampliando su pequeño cupo de embarque de pasaje en sus buques turísticos están haciendo posible que esta ciudad crezca en este negocio. Era uno de los objetivos de la comunidad portuaria, marcado en el medio plazo desde que se instaló la terminal de pasajeros en el Muelle Ciudad.
Pero la demanda ha evolucionado más rápido de lo previsto y Costa Cruceros, naviera que siempre mantuvo un cupo mínimo de embarque de unas cinco personas para ofrecer este servicio a sus pasajeros, ha ampliado en esta primavera dicho cupo hasta los 75 pasajeros. En las escalas del 3 y 25 de abril, además del 6 de mayo, ya se produjo este embarque parcial, que se repetirá el próximo 28 de mayo.
Desde Baeleares Consigntarios, firma que trabaja con Costa Cruceros, Gema Rosso apunta que este cupo va en aumento y que la naviera lo está ofreciendo en su cartera como opción para embarcar desde esta provincia. «La mayoría de los pasajeros que están utilizando esta opción son viajeros mexicanos y estadounidenses, que realizan sus propios itinerarios, además de españoles», apunta Rosso.
El gerente de la agencia de viajes MCK Tours, Miguel Sánchez-Polack, comercializa en estos días el embarque en un crucero de posicionamiento con salida desde Cádiz hacia Gran Canaria y vuelta en avión desde las Islas hasta Sevilla. Cuenta con 50 plazas disponibles y lo presentará este 25 de mayo. Ya comercializó parte del embarque en el Costa Mágica en los meses de abril y mayo. Sánchez-Polack apunta que durante los dos últimos años está observando un «aumento de embarques con tendencia a seguir creciendo».
El presidente de Apemar y dueño de la consignataria Cadiship, así como gerente de la terminal de pasajeros citada, Emilio Medina, lo había planteado como una de las prioridades para el crecimiento del sector de los cruceros en el puerto de Cádiz. Medina apuntó a prinicipios de este año que están en conversaciones con navieras para ofrecer el puerto como punto de embarque. Cabe señalar que el viajero que embarca gasta al día un 30% en la ciudad que el que hace escala, aunque no se aloje en la misma ciudad donde atraca el barco.
Antecedentes
Hay que remontarse a la primavera de 2010 para recordar la última vez que se habló de Cádiz como puerto de embarque parcial. Nunca se observa la posibilidad de ofrecerlo un embarque total porque no sería viable económicamente para la naviera y tampooc tendría cabida en la hotelera de la ciudad. La iniciativa empresarial corrió a cargo de Iberocruceros, que realizó una decena de escalas en las que se pudo embarcar y desembarcar pasajeros.
En aquella ocasión se puso a la venta la mitad del pasaje de su nave Grand Voyager para embarcar en una travesía que ha llevado a unos 6.000 turistas de toda Andalucía occidental primero hacia Vigo, después a Funchal (Lisboa), Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Casablanca y de vuelta a Cádiz. Pero la naviera erró en el tipo de buque, que no estaba preparado para travesías atlánticas y no la iniciativa no maduró. Cabe apuntar que Iberocruceros era filial de Costa Cruceros, por lo que el interés por el puerto de Cádiz sigue estando en las mismas manos casi diez años después, manteniendo la apuesta por los muelles de esta ciudad. Solo falta qu se sumen más navieras y que estas iniciativas maduren.