Coronavirus Andalucía

Los gaditanos, los que menos limitaron el ocio y la restauración en el peor mes del coronavirus

Cádiz fue la capital andaluza con menor reducción de la movilidad relacionada con estas actividades durante las semanas en las que se multiplicaron los contagios de Covid-19 en Andalucía

Una camarera atiende a los comensales en un chiringuito de Cádiz capital. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

Los desplazamientos a tiendas, locales de ocio y restauración se redujeron en Cádiz menos que en el resto de capitales de provincia andaluzas durante las semanas clave para el incremento de casos de coronavirus. Así lo refleja el informe de Movilidad Local sobre el Covid-19 ofrecido por Google y analizado por ElParking desde el domingo 20 de septiembre hasta el domingo 1 de noviembre.

En ese periodo, en el que la curva de contagios creció más que nunca en toda Andalucía, la movilidad relacionada con estas actividades cayó un 30 % en Cádiz en relación a los valores previos a la pandemia. Los desplazamientos a tiendas, locales de ocio y restauración se redujeron, como en el resto del territorio nacional, pero menos que en el resto de ciudades andaluzas analizadas por el estudio, seis puntos menos que la media de la comunidad y hasta diez puntos menos que en el resto del país .

Granada ha sido la que ha experimentado un mayor descenso en ese periodo en Andalucía, con una caída del 57 %. Las restricciones llegaron antes a esta ciudad que al resto de capitales, lo que provocó un descenso de la movilidad relacionadas con este tipo de actividades. A la ciudad nazarí le siguen Jaén (-42%), Sevilla (-42%), Almería (-32%), Huelva (- 32%), Córdoba (-31%) y Málaga (-31%).

Cádiz gozó de una situación privilegiada a principios de octubre. Durante las primeras semanas llegó a ser la capital de provincia con menor tasa de incidencia de toda España. Sin embargo, a día de hoy, la situación ha empeorado y el Hospital Puerta del Mar ya ha batido el récord de ingresados por coronavirus . La tasa de incidencia se triplicó en apenas dos semanas y octubre cerró como el peor mes de la pandemia en Cádiz . Hasta trece municipios de la provincia tienen hoy una tasa por encima de los 500 contagios por cada 100.000 habitantes.

Muchos señalaron la movilidad durante el Puente del Pilar , a principios de mes, como una de las causas del incremento de contagio, que fue muy destacado durante los diez días siguientes.

Las medidas restrictivas de la Junta se hicieron notar, pero Cádiz sigue liderando la movilidad en parques, según los datos de Google

Las restricciones de las últimas semanas, con cierres perimetrales y limitaciones de aforo, ya se han reflejado en la estadística. De hecho, los datos actualizados en la primera semana de noviembre –movilidad entre el 25 de septiembre y el 6 de noviembre– muestran que Almería tuvo una reducción menor que la de Cádiz, rompiendo la tendencia del mes de octubre. Pese a todo, en esa primera semana Cádiz también fue la capital de menos limitó su movilidad en parques , según los datos de Google.

Desde ElParking, aplicación dedicada a los servicios al conductor y abono del estacionamiento urbano que ha analizado estos datos, han señalado que «la movilidad se está viendo afectada en función de la incidencia del coronavirus en las ciudades».

El último informe también muestra un descenso destacado en los desplazamientos a estaciones de transporte (-37 %). Los gaditanos también redujeron sus movimientos a supermercados y farmacias en un 2 %, aunque, como en la mayoría de las capitales, incrementaron la movilidad en zonas residenciales, en su caso en un 9 %.

Por su parte, el teletrabajo tampoco se hizo notar en exceso. Cádiz también fue, sólo por detrás de Huelva, la capital que menos redujo la movilidad laboral , con un descenso de apenas el 12 %, muy lejos de Sevilla, con hasta el 20.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios