REGATA
Los gaditanos despiden con gran entusiasmo a los grandes veleros
Cádiz se echa a la calle para contemplar desde todo su borde marítimo a los barcos participantes en la Regata, que ha contado con un gran éxito de público
Los veleros fueron abandonando el muelle gaditano según el orden de salida previsto por la organización ofreciendo de nuevo una estampa única en la Bahía gaditana.
Bajo un cielo nublado aunque con un sofocante calor, los barcos participantes en la Regata de Grandes Veleros han abandonado el muelle gaditano ajustándose al programa previsto por la organización. El primero en hacerlo ha sido el mejicano ‘Cuauhtemoc’ , concretamente a las 14.50 horas.
El motivo del adelanto de su salida era el homenaje que este buque quería hacer a la Carta Magna gaditana , que sirvió de inspiración durante el proceso de independencia de México , cruzando el Puente de la Constitución de 1812. Tras esta pequeña desviación de la ruta del buque mejicano, éste se incorporó de nuevo a la bocanada del muelle para reunirse con el resto de los veleros y continuar hasta el punto de salida.
El ‘Cuauhtemoc’ , buque de acompañamiento que no realizará la travesía hasta A Coruña sino que se dirigirá al puerto de Las Palmas, ha ofrecido una imagen inédita al pasar bajo el Segundo Puente. Fueron muchos los gaditanos que se dieron cita en los paseos marítimos de la Paz y de Astilleros para no perderse este histórico momento.
En el muelle han ido sucediéndose las salidas de los buques cumpliéndose el orden de salida marcado por la organización de la Regata. Tras la salida triunfal del buque mejicano , con música y sus tripulantes perfectamente uniformados diciendo adiós a los gaditanos desde los mástiles, le ha tocado el turno al noruego ‘Christian Radich’. Tras él fueron zarpando ‘Belem’, ‘Alexander von Humboldt’, que llamaba la atención por sus peculiares velas de color verde; ‘Lord Nelson’, ‘Pelican of London’, ‘Golden Leeuw’, ‘Pogoria’, ‘Creoula’, ‘Mir’, ‘Morgenster’, ‘Santa María Manuela’, Fryderyk Chopin’, ‘Statsraad Lehmkuhl’, ‘Simón Bolívar’ y ‘Amérigo Vespucci’.
Envía tu foto de la Gran Regata y consigue premios en FOTOCADIZ
El buque escuela italiano , uno de los más demandados durante todos estos días para visitarlo, ha contado con un gran número de público que se ha congregado a despedir al que dicen que es el velero más bello del mundo .
Las carpas del muelle dedicadas a exposiciones y talleres fueron cerrando poco a poco tras el ajetreo de los últimos días, en los que han recibido a numerosas personas interesadas en participar en el abanico de actividades que ofrecía la programación de la Regata y su gran parque temático . Los últimos rezagados aprovechaban para que sus hijos disfrutaran de las atracciones infantiles distribuidas por el muelle, que también fueron cerrando tras un fin de semana frenético con una gran afluencia de público .
Además las personas congregadas en el muelle y alrededores, los gaditanos se han volcado en la despedida de la Regata . Todo el borde marítimo de la ciudad estaba desde mediodía repleto de personas que se echaron a la calle para decir adiós a los barcos que durante cuatro días han permanecido en el muelle de Cádiz ofreciendo una estampa única que se repite aproximadamente cada cuatro años , aunque aún no se ha confirmado cuando participará la ciudad en una nueva cita naútica de estas características.
Las murallas de San Carlos, la balaustrada de la Alameda, el Parque Genovés, el paseo de Santa Bárbara y los castillos de Santa Catalina y San Sebastián se han abarrotado de público ataviado con cámaras de fotos, prismáticos y dispositivos móviles para tomar la mejor imagen de la partida de los veleros en alta mar con sus velas desplegadas.
LAS IMÁGENES DE LA SALIDA DE LOS VELEROS (I)
LAS IMÁGENES DE LA SALIDA DE LOS VELEROS (II)
Ver comentarios