Hostelería y coronavirus

Un gaditano crea una aplicación con las terrazas de bares adaptadas al Covid-19

Álvaro Gómez pone en marcha beBIR, un proyecto que permite consultar los bares y restaurantes que cumplen con la normativa

Nuria Agrafojo

La vuelta a la mal llamada normalidad ha llegado de la mano de proyectos innovadores y gestos de solidaridad de valor incalculable. Una de estas iniciativas, que presume de reunir estos dos aspectos, ha surgido precisamente del talento de Álvaro Gómez, un joven gaditano de 28 años que ha puesto en marcha una de las primeras aplicaciones de todo el territorio nacional adaptadas a la realidad post-coronavirus.

Se trata de la aplicación informática beBIR , un proyecto destinado al sector de la hostelería, que permite a la clientela acceder con un solo click a todos aquellos bares y restaurantes que cuentan con terrazas adaptadas a la normativa sanitaria a consecuencia del coronavirus, así como a otro tipo de aspectos en relación con casi una treintena de segmentos que están clasificados. De este modo, una persona que quiera sentarse en una terraza segura, puede buscar en la aplicación y en diez segundos tendrá a su disposición un listado de establecimientos a los que dirigirse.

«El proyecto surgió precisamente para que el cliente no tuviese que perder tiempo buscando de un sitio a otro un bar con unas características determinadas. Y, ahora, que queremos estar el mínimo tiempo posible en la calle, es aún más útil», asegura el economista.

En la aplicación, también puede encontrarse información útil para los tiempos que corren, ya que aparecen filtros con bares que disponen del servicio ‘take away’ (comida para llevar), así como establecimientos que disponen de wifi, de cerveza sin gluten o aquellos que disponen de equipamientos recreativos como billares o dardos, entre otros aspectos.

Sin duda, una iniciativa pionera que traspasa fronteras y que a día de hoy cuenta con casi dos mil establecimientos por toda España. Madrid, Barcelona, Córdoba, Málaga, Sevilla o Cádiz han sido de los primeros en sumarse a beBIR. Además, en el caso de Cádiz, pueden encontrarse listados de varias localidades como San Fernandoo Jerez.

De momento, en Cádiz ya hay alistados casi medio centenar de bares o restaurantes, mientras que ciudades como Madrid ya han alcanzado el millar de inscritos y Barcelona, alrededor de 500, las dos grandes ciudades que más se han fijado en beBIR y donde goza de mayor popularidad hasta el momento.

Gratuito

Pero Álvaro Gómez no sólo se ha querido quedar en el aspecto creativo y, además de aportar esta herramienta de utilidad para la hostelería, el gaditano también ha querido hacerlo de forma gratuita para ayudar a uno de los sectores que más está sufriendo los efectos de esta crisis creada por la pandemia.

«La hemos dejado de forma gratuita para aportar nuestro granito de arena y ayudar en la medida de posible a quienes también lo necesitan. Yo y mi socio, que se encargado de todo el tema del diseño, tenemos nuestros trabajos, así que de momento no nos preocupa no generar ingresos. Ya lo pensaremos cuando acabe esta crisis», apuntó este joven emprendedor , que cuando comenzaron a poner en marcha la aplicación a finales de 2019 cobraban 60 euros a los establecimientos por estos servicios.

Una cantidad ínfima que utilizaron para desarrollar un proyecto que hoy cobra sentido y puede ofrecer una ayuda muy útil a quienes se aferran por sobrevivir en un sector herido de muerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación