TURISMO
La gaditana Josefa Díaz preside la asociación internacional de turismo Skal
La empresaria del hotel Las Cortes de Cádiz es la primera mujer gaditana en liderar esta agrupación mundial creada en 1932
Josefa Díaz, la tercera por la izquierda, durante su investidura
La gaditana Josefa Díaz Delgado, propietaria del hotel Las Cortes de Cádiz, ha sido elegida presidenta de Skål Internacional España en el 61º Congreso Nacional que se celebró en la isla de Tenerife, sucediendo en este cargo al malagueño Jose María Úbeda.
Josefa Díaz, más conocida como Pepa del hotel Las Cortes en la capital gaditana, cuenta con una importante trayectoria empresarial en la industria turística y, desde casi ya cuarenta años, es miembro de Skal. Diaz, la primera mujer gaditana en el cargo, liderará en España la primera y más antigua asociación de profesionales del turismo en el mundo, nacida en 1932, con presencia en 84 países y más de 14.000 miembros, que celebrará su próxima cita internacional, en Hyderabad, la India, en octubre.
-En Cádiz es reconocida su capacidad para emprender y representar al sector turístico en ferias internacionales, pero ¿cuál es el objetivo que persigue con esta nueva responsabilidad orgánica?
-Mi objetivo último es vender Cádiz por donde vaya. Llevaré nuestra oferta completa por todo el mundo. Tenemos que creernos que este es un destino turístico espectacular, que parece que nos cuesta empoderarnos. Y mi reto dentro de Skal es posicionar nuestra organización profesional en España, la pionera en el mundo, como la voz de confianza del sector turístico.
-¿Quiénes le acompañan en esta labor?
-Me acompañarán como miembros de la junta directiva, Antonio Calvente de Skal Málaga Costa del Sol, como vicepresidente de Proyectos; Jorge Galván de Skal Tenerife como el vicepresidente segundo de Territorios. La secretaría la ocupa Joan Ibáñez, del Skal Barcelona; en tesorería, Pilar Gómez Reina del Skal Cádiz y como consejera internacional, Gracia Peregrín, de Skal Granada. A este equipo se les suman en el comité nacional, Clemente Torras, Francisco Rivero, Jose Luis Quintero y Emilio Menéndez.
-¿Cómo está viendo la ciudad de Cádiz en los últimos meses?
-Cádiz está estupenda, como siempre. Tenemos un destino increíble pero creo que hay que tener cuidado con proyectos como la peatonalización de la plaza España. Es un lugar en el que hace mucha calor y el perjuicio que hace al centro perder estos aparcamientos puede ser contraproducente para vecinos y turistas. Teniendo la plaza Mina tan cerca y tan fresquita, no veo la necesidad de peatonalizar esta zona. Sí me parece bien que se cierre unas horas como se hace en otras ciudades europeas.
-¿Algún avance en la señalización turística, un tema recurrente y pendiente desde hace años?
-En ello estamos. Tenemos que facilitar al turista el acceso y salida del centro de Cádiz. Me tengo que montar en el coche con los clientes del hotel cuando quieren salir de aquí porque esto es un lío. Muy poca gente sabe, por ejemplo, que el aparcamiento del Beato está muy bien y el acceso es público. Estamos en conversaciones con el Ayuntamiento y parece que hay buena predisposición pero es cierto que es un tema recurrente desde los tiempos de Teófila, cuando ya se puso una señalización que hay que completar y renovar.
-¿Qué destaca de Skal que la diferencie de otras organizaciones de turismo internacionales?
-Sobre todo la vanguardia en la forma de trabajar. Ahora se está empezando a trabajar en temas como la sostenibilidad, la calidad y la excelencia en todo el mundo, cuando estos conceptos siempre estuvieron en los objetivos de una asociación que comenzó a trabajar en los años 30. Estamos muy avanzados en lo que ahora se hace por normativa.
-¿Cuál es su próximo objetivo para Cádiz?
-Pues mira, ahora quiero que Cádiz sea Ciudad de Paz. Un concepto que también se trabaja mucho en Skal y que aquí lo tenemos con nuestra cultura pacífica, la misma que dio lugar a la Constitución de 1812. Cádiz nunca quiso conflictos ni guerras y esto hay que contarlo.
En Santa Cruz de Tenerife, en el pueblo de es Icod de los Vinos, me regalaron un drago que tenemos intención de plantar en la ciudad para simbolizar este espíritu de paz.
Ver comentarios