Desescalada

Frustrado primer lunes de reaperturas en Cádiz: «Así es difícil organizarse»

La mayoría de los comercios retrasa su vuelta al no estar preparados para la nueva normativa, publicada en el BOE el domingo por la tarde

Peluquerías, centros de estética, librerías y algunos bares salvan una jornada en la que abrieron «menos de un 20 por ciento» de los establecimientos de Cádiz-Centro

Los trabajadores de una ferretería colocan la mampara para mantener la distancia con los clientes. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

La jornada se presentaba como el primer gran lunes de la desescalada, pero lejos de un efecto tangible quedó en Cádiz como un día «simbólico». Por primera vez en casi dos meses, el Gobierno central permitía la apertura de comercios y locales de menos de 400 metros cuadrados , aunque con la obligación de atender por cita previa y multitud de limitaciones.

La mayoría de los negocios gaditanos retrasaron su reapertura al no estar preparados para la nueva normativa, publicada con todos los detalles en el BOE del domingo por la tarde. «El grueso de los comercios se está preparando para la apertura el próximo lunes , pero hoy ha sido algo simbólico. Ahora mismo es un caos», explicaba ayer Manuel Queiruga, presidente de la asociación de comerciantes Cádiz-Centro.

Menos de un 20 por ciento de los establecimientos de esta asociación de pequeños comerciantes abrieron ayer, pese a su disposición a volver a la actividad cuanto antes. Muchos de ellos, sobretodo en el sector textil, trabajan a contrarreloj para adaptar sus locales cuanto antes a las nuevas exigencias, incluso antes de que se flexibilicen los permisos el próximo lunes .

Hay demanda tras siete semanas de confinamiento y confianza en que la cita previa funcione, al menos durante los primeros días. Pero lo que no ha habido es tiempo. Algunos incluso estaban sin suministro de luz tras haber solicitado el corte a Eléctrica de Cádiz para ahorrar costes durante el confinamiento.

Las peluquerías salvan una jornada en la que abrieron «menos de un 20 por ciento» de establecimientos

«Los BOE se están publicando muy tarde y de un día para otro existen novedades. Así es dificil organizarse . Además, la falta de información sobre las medidas de seguridad y protocolos por parte del Estado tampoco ha ayudado a tenerlo todo previsto», explican desde Cádiz-Centro, que calcula que para el próximo lunes ocho de cada diez negocios hayan abierto.

Los hubo precavidos pero también atrevidos. Algunos habían adaptado sus establecimientos, con mucha intuición, para estar listos desde primera hora. La mayoría pudo adaptarse con varios retoques a lo largo de la mañana, aunque algunos, los que menos, adelantaron motu propio el proceso de desescalada y atendieron por momentos sin cita previa . Siete semanas sin facturar en Cádiz no es moco de pavo.

La peluquería fue el servicio estrella de la jornada. Todas ellas, tienen concertadas citas para las próximas dos o tres semanas, pero sólo algunas pudieron abrir. Como novedad, también abrieron varios salones de belleza, librerías, tiendas de música y ferreterías.

La peluquería de todos los santos, en Cádiz capital. Antonio Vázquez

El decreto obliga a establecer un sistema de previo que garantice la presencia de un único cliente por cada trabajador y varios compromisos por parte de las negocios: atención individual (un empleado por cliente), distancia mínima de 2 metros, desinfección del local dos veces al día, colocar dispensadores de gel hidroalcohólico y contar con un horario o pasillo preferente para mayores de 65 años. En las peluquerías, además, es necesario dotar equipos de protección individual (EPIs) para los trabajadores, uso obligatorio de mascarillas, toallas desechables, retirada de las revistas de prensa y una distancia de seguridad entre personas de dos metros.

Las restricciones, que se relajarán el próximo lunes con la esperada entrada en la Fase 1, complican la rentabilidad de la reapertura de muchos negocios. La barbería Virogas, conocida en la calle Plocia, mantiene un ERTE para varios empleados pero ha incorporado a dos de ellos. Desde primera hora los clientes ocupaban tres de los cinco sillones de los que disponen, marcados con símbolos en el suelo.

Librerías, ferreterías y algunos bares también dieron el paso que otros negocios preparan para los próximos días

«Hemos estado unos días preparándolo. No es tan rentable, pero sólo hemos subido un euro el precio, para cubrir los gastos. Calculamos dos euros de pérdidas y nuestra apuesta es que un euro lo ponga la empresa y otro el cliente; así colaboramos», explica Nacho Virogas, que tiene cubiertas las tres próximas semanas y unas 200 personas en lista.

Algunos locales son muy pequeños, lo que complica el respeto de la distancia de seguridad. La nueva normativa exige además material que, en muchos casos, está por llegar. Los negocios se coordinan para realizar compras conjuntas y reducir los plazos de envío : mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico... «Me han dicho que el pedido llegará a lo largo de esta semana. Ese día abriré», explica Martina, de la Peluquería Martis, también en Cádiz capital.

Abren los primeros bares

Por otra parte, establecimientos de hostelería y restauración de la provincia de Cádiz volvieron a abrir al público tras casi dos meses de cierre obligatorio. Nada es lo que era, al menos de momento, pero los propietarios buscan ingresos tras el parón y se han adaptado a contrarreloj a las limitaciones.

Ni terrazas, ni camareros, ni servicio en mesa. Los bares sí han habilitado barras, pero en la puerta de entrada y con una función muy distinta a la habitual: la recogida de pedidos, cuya entrega se realiza a dos metros de distancia . El delantal va acompañado ahora por mascarillas y guantes y la zona habilitada se desinfecta cada pocos minutos.

Bar Mari y José, en Cádiz capital, preparado para la recogida de comida. Antonio Vázquez

Muchos restaurantes permanencen cerrados y planifican cómo y cuándo será la vuelta. La mayoría espera al próximo lunes 11 de mayo, cuando se espera que Cádiz pase a la Fase 1 y se habiliten terrazas a un 50 % de su capacidad . Sin embargo, los que han podido abrir este lunes ya mostraban su satisfacción, al menos el primer día. «Teníamos miedo porque no sabíamos cómo iba a funcionar, pero el ritmo está siendo trepidante», asegura el dueño de Bar Mari y José.

Los bares se incorporaron durante las últimas semanas al sistema de entrega a domicilio , sobretodo a través de aplicaciones como Glovo o Uber Eats. Esos establecimientos han partido hoy con ventaja en un nuevo paso hacia la «nueva normalidad».

Los caracoles siguen siendo el producto estrella, en parte por ser de temporada y en parte por el recuerdo a las primaveras pasadas. «Llevamos 35 minutos y ya nos han encargado por teléfono 20 kilos de caracoles y cabrillas», presumen desde este establecimiento. Otros bares como la Esencia Gaditana, Brenes, La Noria, o Nebraska, entre otros, han dado el paso de permitir la recogida en establecimiento desde el primer día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación