Asociación de los Reyes Magos de Cádiz

Francisco Moya: «Ningún cargo debería ser vitalicio»

El conocido gaditano abandona la dirección después de seis años al frente de la organización, que da cobertura a más de 1.200 niños

M. LANDETA

Deja el cargo apenado porque he estado muy respaldado por los socios y la junta directiva. « Me voy agradecido después de seis años porque hemos sido un equipo que ha funcionado muy bien pero los estatutos dicen que no se puede permanecer en la presidencia por un periodo de más de tres años y solo establece la excepción de renovar por tres años más en caso de que no hubiera otra candidatura», explica Francisco Moya Borrego. « Hay que dar el relevo. No se puede estar tanto tiempo en ningún tipo de asociación. Los cargos no deberían ser vitalicios », reconoce.

La nueva junta ha quedado conformada por Antonio Téllez Láinez (rey Gaspar en 2011) que actuará de presidente; Isidoro Cárdeno (rey Gaspar en 2005) que ejercerá de secretario y Antonio Sáiz (rey Melchor en 2010) que se encargará de la tesorería.

La Asociación de los Reyes Magos nació en 1995 y ha ido enraizándose poco a poco en el corazón de los gaditanos hasta el punto que la campaña ‘Ningún niño sin juguete’ es una de las que más ayuda y colaboradores moviliza en la capital. La gestión de Paco Moya ha logrado consolidar y dar estabilidad a la organización durante los últimos seis años: «Cada uno ha desempeñado un papel importante. Ha sido una labor conjunta y me he sentido muy arropado por los compañeros». Ahora, ya como socio, asegura que permanecerá ligado a la entidad y que estará disponible para quien necesita su ayuda o su experiencia.

Uno de los principales desafíos a los que ha tenido que enfrentarse ha sido la creación de actividades para conseguir recaudar fondos para poder asumir el coste de comprar un regalo para los más de 1.200 niños de familias desfavorecidas a los que dan cobertura. Aunque la cifra se ha estabilizado, uno de los momentos más duros se vivió hace tres o cuatro años, coincidiendo con la etapa más dura de la crisis económica, cuando el número de solicitudes que tuvieron que atender aumentó considerablemente.

Actualmente la asociación suma 254 socios que con la aportación económica que realizan permiten tener la base inicial para hacer el pedido de los juguetes, pero también cuentan con la colaboración de empresas e instituciones. Sin embargo, es necesario planificar más acciones para poder sufragar cerca de 70.000 euros que destinan a regalos y para ello es fundamental actos como la gala de proclamación de sus Majestades los Reyes Magos, representaciones de teatro y otros espectáculos que generan ingresos. «Siempre hemos contado con el apoyo del mundo del Carnaval y del flamenco», agradece.

El Carnaval es otra de las grandes pasiones de Moya que no duda dar su punto de vista cuando se le pregunta sobre temas como el auge de las comparsas en pasada edición porque lo tiene claro: es un fenómeno cíclico. «Hay años que hay más chirigotas y otros en que la modalidad que predomina es la comparsa. Hace diez años, por ejemplo, era imposible pensar que llegarían a pasar 17 coros por el Falla pero este fenómeno no es algo preocupante».

Moya, que ha sido jurado del Falla en dos ocasiones, cree que lo que va a marcar la evolución del Concurso es el nuevo gobierno municipal porque considera que el Patronato va a sufrir cambios serios y que se producirá una transformación porque hay un punto importante «que nadie se atreve a acometer en profundidad» y que está vinculado al reglamento y el funcionamiento general del COAC. Todo indica que este año puede hacerse porque el equipo de Gobierno tiene ganas de renovar todo lo que conlleva el Patronato y esto puede darle un giro importante al Carnaval . «En principio los cambios siempre son buenos porque hay que evitar acomodarse y perder ilusión. Es bueno que entre gente nueva y con ideas nuevas», explica. Moya –que es partidario de dar una oportunidad al nuevo equipo de gobierno– no deja de apuntar que la falta de experiencia es un factor que puede pesar en la toma de decisiones: « Creo que gobiernan más con el corazón que con la mente y deben aprender que la sociedad no la conforma únicamente la gente de su partido porque somos muchos y también hay que respetar algunas tradiciones. Están peleando por los aspectos sociales y lo están haciendo medianamente bien. Quizás les falte algo de instinto para las nuevas inversiones y el empleo. Estos aspectos son importantes porque para poder llevar a cabo acciones sociales es necesario tener un presupuesto que te permita afrontarlas. Yo le pediría al gaditano un poquito de paciencia».

El ya expresidente de la Asociación de los Reyes Magos afirma que la ciudad proyecta una imagen que no la beneficia porque da la impresión que los gaditanos viven sumergidos en la pobreza, rodeados de paro y problemas. Sin embargo esta no es toda la realidad. « La miseria genera miseria y Cádiz necesita un poco más de ánimo e inversiones . Es imprescindible dinamizar la ciudad y que se vea que hay movimiento y ganas para ejecutar la cantidad de proyectos que hay pendientes y que no se llevan a cabo bien por la Junta o el Ayuntamiento». Entre los tareas pendientes Moya cita el nuevo hospital (cuyas obras nunca llegan a acometerse), Altadis, Delphi y la Residencia del Tiempo Libre . «La ciudad está envejeciendo y no tiene el empuje necesario que da la sabia nueva. No se generan puestos de trabajo y tampoco hay alegría en la industria ni un excesivo movimiento económico», concluye no sin antes apuntar que «no conviene estar siempre hablado de desahucios, hay que resolverlos» porque la sociedad tiene que percibir que hay otro dinamismo para que se insufle nueva vida a Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación