Política Municipal

Fran González: «El PSOE está escribiendo el guión en Cádiz, pero los actores son muy malos»

El líder de los socialistas gaditanos saca pecho y asume que está «marcando la agenda» de un equipo de Gobierno que tiene «algo difusas» sus prioridades para la ciudad

Asegura que no están desarrollando ninguna labor «obstruccionista» contra el alcalde, que el viernes pedía al PSOE un «acuerdo de estabilidad» para que «nos dejen gobernar»

Fran González, portavoz del Grupo Municipal Socialista. Francis Jiménez

RAÚL JIMÉNEZ

Es el hombre del momento, el que está marcando el ritmo de la maquinaria consistorial en Cádiz. Fran González, líder del PSOE en la capital, defiende que su partido es el que está peleando desde la oposición por los verdaderos intereses de los gaditanos, que no son otros que el empleo y la vivienda.

-En los últimos días se ha convertido en el gran protagonista del escenario político municipal, supongo que es consciente de ello...

-No lo veo como una cuestión a título personal, sino del PSOE, que está poniendo sensatez y cordura en un equipo de Gobierno que parece que tiene sus prioridades algo difusas. Parece que están más en la política del titular de prensa y del escaparate que en lo importante. Lo que estamos pretendiendo es ser útiles y en ese afán parece que se están viendo desplazados el equipo de Gobierno y el PP.

-La oposición le ha tomado la delantera al equipo de Gobierno, ¿quién manda en Cádiz entonces?

-En Cádiz los que tienen que mandar son los gaditanos.Mayoritariamente decidieron que querían un cambio y nuestros resultados han dejado bien claro que al PSOE lo querían en la oposición. Y desde esta posición estamos haciendo valer nuestro compromiso con la ciudad a través de las medidas que presentamos. El problema es que existe un equipo de Gobierno que no está sabiendo leer la realidad y, en ese sentido, sí que somos los que estamos marcando la agenda. Una agenda definida que no se está inventando el PSOE, sino que es la que el gaditano demanda: empleo y vivienda.

-Después de aquellos nefastos resultados electorales, ¿se imaginaba ante este escenario?

-Siempre he imaginado un escenario en el que el PSOE lideraba el cambio, un PSOE que está plagado de soluciones y de alternativas. Pero la realidad del resultado electoral nos ha llevado a intentar desarrollarlas desde la oposición. Nos hubiera gustado que el guión que tenemos estructurado lo pudieran desarrollar nuestros actores. El PSOE está escribiendo el guión, el problema es que los actores elegidos son muy malos.

-Hasta el momento, ¿qué ha hecho bien Podemos?

-Entendemos que el hecho de que se haya producido un cambio de gobierno es algo positivo. Pero en la gestión de los temas que tienen un calado profundo no lo están haciendo bien. Ni siquiera son capaces de explicar a la oposición qué están haciendo. Es cierto que han cambiando esa política de propaganda del PP, pero se jactaron de que habían quitado la publicidad de las pantallas LED y ahora no nos facilitan qué coste está teniendo la gestión y el mantenimiento de las mismas. Cuesta trabajo analizar su gestión porque más allá de algunos titulares o de algunas acciones populistas, no tienen una línea clara a la hora de actuar. Nos preocupa que el tiempo pasa y que ese sentimiento de cambio al que el PSOE contribuyó está siendo desaprovechado por el equipo de Gobierno. No se sí es pronto aún, pero es difícil encontrar un punto en el que decir que ‘esto lo han hecho bien’. Existe mucha improvisación.

«El sentimiento de cambio al que el PSOE contribuyó está siendo desaprovechado por el equipo de Gobierno»

-Su relación con el alcalde sigue siendo algo tensa, en Twitter saltaron chispas días atrás...

-Al alcalde tiene que aprender un poco lo que significa ser representante público, entender cuál es el marco de discusión político y cuál es el apartado personal. No tengo ningún tipo de problema con el alcalde, pero cruza con demasiada frecuencia esas líneas. Entra, sale, te descalifica, luego te pide ayuda... Hay algo que hemos detectado y es que los domingos por la tarde son muy malos para José María González, porque parece que no controla lo que escribe en Twitter. Debe medir un poco mejor hasta dónde se puede llegar y aprender a diferenciar la crítica política, que no la acepta, y lo que tiene que transmitir e irradiar desde la posición en la que está. A veces parece que se le olvida que es el alcalde de Cádiz.

-No solo con el alcalde ha tenido usted algún roce en redes sociales...

-Algún representante del equipo de Gobierno ha tenido la tentación o el atrevimiento de querer entrar a buscar una polémica en Twitter y creo que esperaba que no se le contestara o que miráramos hacia otro lado. Y sin embargo, cuando le contestas se ofenden. Creo que esa doble vara de medir que mantienen –y que mantenían antes, cuando estaban tras la pancarta con el megáfono– les está pasando factura, porque se sienten con muchos derechos y con muy pocas obligaciones. Y los derechos y las obligaciones tienen el mismo peso sobre una balanza.

-El diálogo que tantas veces ha pedido al alcalde no termina de aparecer...

-El diálogo que presenta el alcalde es de cartón piedra, de escenografía, de titular, de fuegos de artificio... no tiene una base sólida. Cuando una persona quiere dialogar debe generar un clima, un contexto de cercanía. Públicamente dice que quiere diálogo, pero luego se dedica a insultar o a menospreciar lo que representa el PSOE. Nos dice que necesita ayuda, que quiere alcanzar acuerdos y, sin embargo, cuando nos presenta una iniciativa lo hace tirándonosla a la mesa sin margen de tiempo para la negociación.

-Eso ha ocurrido muchas veces...

-Si uno se va al histórico, desde el propio acuerdo de investidura, pasando por el Pleno de organización y hasta el último tema de las ordenanzas fiscales, no ha habido diálogo previo, sino una imposición de traer su modelo. A veces ni siquiera el suyo propio, sino el heredado del PP, como ha pasado con las ordenanzas fiscales. Nos lo ha tirado sobre la mesa y nos ha dicho, ¿blanco o negro? Y el PSOE es un partido de grises, de entender que todo tiene su matiz. El único margen que nos ha dejado ha sido la convocatoria de plenos extraordinarios o la presentación de enmiendas. Y si nos remitimos a ese histórico de los últimos meses, lo que se ha ido imponiendo han sido más esos grises en los que el PSOE ha ido confiando que los propios planteamientos del equipo de Gobierno.

-Ni siquiera para sentarse frente a usted y proponerle un pacto de gobierno ha existido comunicación...

-Nosotros lo que conocemos de eso es a través de los medios, lo cual dice mucho de cómo juegan con las palabras y como tratan de plantear las cosas.El todo o la nada. O nos apoyáis o nos hacéis una moción de censura. Las cosas son más complejas. Estamos deseando que el equipo de Gobierno nos diga ‘queremos hacer esto en la ciudad y que el PSOE colabore’. Pero es que no conocemos nada. En el pleno anterior se trató la situación económica del Ayuntamiento, que ojalá me equivoque pero van a utilizarla para agitar socialmente a la ciudad como estrategia puramente electoralista de cara al 20D. Entonces les planteamos que nos dijeran cuáles son las medidas que quieren llevar a cabo, para contribuir en ese trabajo. Pero no dicen nada. No son capaces de contestar a la pregunta más primaria. ¿Tiene usted el planteamiento de cerrar empresas públicas? Mucho nos tememos que esconden algo que todavía han decidido no anunciar, como es la posibilidad de que cierren empresas públicas.

«Podemos va utilizar la situación económica del Ayuntamiento para agitar socialmente a la ciudad de cara al 20-D»

-No parece lo más correcto lanzar proposiciones de ese calado a través de los medios de comunicación...

-Es así, pero como hemos visto que se dirige a los bancos con cartas en los medios creemos que es el ‘modus operandi’ de José María González. Buscar el titular, el fogonazo... pero si rascas, detrás de eso no hay nada. Nos hemos enterado por los representantes de las entidades financieras que no han recibido carta alguna, sino que todo consistió en ese escrito a los medios, un brindis al sol que no intentaba solucionar el problema económico.

-El viernes el alcalde le pidió un «acuerdo de estabilidad», pero de paso le acusó de no dejarle gobernar...

-Si echamos un vistazo a las propuestas y enmiendas que el equipo de Gobierno ha llevado hasta el momento a los tres plenos ordinarios que se han celebrado, hemos votado a favor en 38 ocasiones, en contra ocho y hemos optado por la abstención una vez. Creo que estos datos demuestran claramente que no estamos desarrollando ninguna labor obstruccionista. Todo lo contrario. Estamos proponiendo cosas concretas para atajar los problemas de la ciudad.En cambio todo lo que ellos proponen es instar a la Junta, instar al Gobierno... medidas nada realistas y nada efectivas para los gaditanos.

-¿Qué opina del momento por el que pasa el PP en Cádiz?

-Creo que el PP aún no ha superado su periodo de duelo después de haber perdido el poder. También hago un vaticinio, creo que después de las elecciones generales y ante la hipotética posibilidad de que Teófila Martínez revalide su escaño en el Congreso, huirá definitivamente de la ciudad dejando al PP descabezado y en descomposición. Por eso les pedimos que, lejos de esa confrontación estéril que generan, se pongan las pilas porque la ciudad les necesita.

-Se han referido a usted y a Juan Manuel Pérez Dorao como ‘el tándem de moda’, ¿realmente han conectado?

-Reconozco que es una persona cercana, accesible y con la que se puede dialogar. Hay cosas en las que estamos de acuerdo, pero también otras en las que nos separa un abismo. Hay una parte del discurso de Ciudadanos con el que nunca podremos estar de acuerdo. Mientras que por el bien de la ciudad haya espacio para el entendimiento, siempre vamos a hacerlo valer.

«Tras las elecciones, Teófila Martínez huirá definitivamente de la ciudad dejando al PP descabezado y en descomposición»

-Los acuerdos y el consenso que se han alcanzado en los últimos plenos, ¿son circunstanciales?

-Defiendo lo que está ocurriendo en el Ayuntamiento porque desde la misma noche electoral dijimos que era el momento de la política. De una política con mayúsculas que requiere de mucho diálogo. Sin embargo parece que a algunos, y ahí puedo mezclar tanto a Podemos como al PP –que tienen una raíz común de falta de diálogo–, les molesta.

-Por cierto, lo del último Pleno de 14 horas ayuda poco a los políticos y menos a los ciudadanos...

-Eso es la antipolítica que va en la raíz PP y Podemos. Un sistema para no acercar lo que se discute en los plenos a los ciudadanos. Está bien retransmitir los plenos, pero sin orden alguno es como hacer un programa de telebasura. Por eso hemos planteado reformar el reglamento, para acabar con el caos que supone un pleno de 14 horas ininterrumpidas.

-¿En quedida los resultados de las elecciones generales van a marcar la hoja de ruta del PSOE en Cádiz?

-No la va a marcar. Hemos sido y somos autónomos. En Cádiz no hay una estrategia que no sea a la que nos comprometimos en el discurso de investidura. Pase lo que pase, nuestro posicionamiento o los planteamientos que hacemos en el Ayuntamiento serán los mismos. Nuestro trabajo, con todos sus matices, creemos que está siendo serio y riguroso.

-Pedro Sánchez confía en usted...

-Me siento respaldado por Pedro Sánchez, que por cierto vendrá a Cádiz durante la campaña electoral.Pero también por Susana Díaz, por Irene García, por la estructura de mi partido y, principalmente, por los militantes. Que hay gente que no comparta determinadas cosas, en todas las familias pasa, pero mayoritariamente me siento respaldado por mis compañeros de partido y por los 11.000 votantes que le dieron su confianza al PSOE. Eso es todo lo que me hace falta para luchar día a día.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios