Aduana Cádiz
El foro 'Salvemos la Aduana' cree que «no existe justificación alguna para descatalogar el edificio»
Insta al Ayuntamiento a que no distraiga «ni un euro del bolsillo de los gaditanos para derribar un edificio tan sano y tan bien amparado por la Ley»
El nuevo paso para la descatalogación del edificio de la Aduana en la Plaza de Sevilla, con un expediente en elaboración por parte del Ayuntamiento de Cádiz y un informe elaborado por el Colegio de Arquitectos de Cádiz que avala esta decisión municipal, ha provocado la reacción inmediata del Foro 'Salvemos la Aduana' .
Este foro no comparte que se defienda la oportunidad de «intentar conseguir la descalificación de la Aduana y su total derribo, y todo ello, (en plena pandemia y con las arcas municipales más bien en secano), a cargo exclusivo del bolsillo de los gaditanos ».
Asegura que para lograr por parte del Ayuntamiento la «ansiada descatalogación del inmueble», incluido desde el año 2009 en el inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz , el Ayuntamiento asegura que «se está completando el expediente» (como en la inmensa mayoría de asuntos pendientes de las actuales fuentes municipales).
Denuncia el foro «la absurda contradicción que contiene el informe del arquitecto redactor como representante del Colegio de Arquitectos de Cádiz en la Comisión Provincial de Patrimonio».
A su juicio, este representante que con dicho informe trata de ayudar al Ayuntamiento a obtener la descatalogación que persigue, olvida que al pertenecer a dicha comisión «tiene la obligación legal de salir en defensa de todo monumento o edificio que esté incluido en el inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz. En otro caso entendemos que debería presentar su dimisión en la Comisión Provincial de Patrimonio».
Se pretende «no tener en cuenta la defensa que la ciudadanía gaditana, a través del 'Foro Salvemos la Aduana', los numerosos informes y dictámenes de primerísimas autoridades en el mundo del Arte y de la Cultura, aportados al Ayuntamiento al expediente de defensa que obra, o que debe obrar, en sus archivos (desde hace más de 15 años) junto a las más de 3.500 firmas de vecinos gaditanos que firmaron la postura de defensa del edificio».
El manifiesto público del primero de febrero del corriente año suscrito por los representantes del foro contiene reiteradamente las « sólidas y justas razones que justifican en justicia la defensa del mantenimiento de este edificio » que sigue amparado en el inventario de bienes del Patrimonio Histórico Andaluz.
Afirman además que los académicos integrantes de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, reunidos en Junta General el pasado 9 de febrero del año en curso «acordaron reiterar su apoyo a la conservación del edificio de la Aduana. Y que tal acuerdo responde al propósito de las administraciones que pretenden derribarlo, anulando la catalogación positiva y olvidando que la Administración no puede ir contra sus propios actos ».
La propia Real Academia acordó, además, por unanimidad solicitar a la Administración la declaración de Bien de Interés Cultural del edificio manteniendo la inscripción en el Catálogo Andaluz de Patrimonio. En su opinión, «no existe justificación alguna para proceder a su descatalogación» .
Este acuerdo de la Academia contó con el apoyo de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
El foro 'Salvemos la Aduana' insiste en que «ayudemos, pues, a que el Ayuntamiento gaditano, con tantos problemas que resolver y obras por ejecutar, no distraiga ni un euro del bolsillo de los gaditanos , para derribar un edificio tan sano y tan bien amparado por la Ley». «La Administración no puede ir nunca contra sus propios actos», sentencia.
Noticias relacionadas
Ver comentarios