Manifestación en Cádiz

Un 8M con el feminismo dividido y con reivindicaciones muy dispares en Cádiz

Aunque el objetivo sea común, la igualdad real, Cádiz lleva años con asociaciones y colectivos que miran la lucha feminista desde un prisma diferente

Cerca de 2.000 personas aproximadamente han participado en la manifestación que ha recorrido la avenida principal. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

El feminismo vuelve a salir a las calles de Cádiz un 8 de marzo más, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer , aunque se ha vuelto a poner de manifiesto la clara división existente entre las asociaciones, colectivos y entidades de la ciudad.

Aunque el objetivo sea común, conseguir la ansiada igualdad entre hombres y mujeres , la lucha feminista de la capital (como del resto de España) no está unida. Desde que la política, sobre todo el sector de la izquierda, se implicó en la celebración de esta efeméride, la división se ha instaurado en una jornada en la que las mujeres deberían caminar y luchar juntas. Todas a una.

Además de los actos que se celebran desde las instituciones (Ayuntamiento de Cádiz, Junta de Andalucía, Diputación o Gobierno central) o desde los partidos políticos, en Cádiz ha habido iniciativas por parte de las asociaciones de mujeres integradas en el Consejo Municipal de la Mujer, de los colectivos que conforman la Comisión 8M de Cádiz y del movimiento estudiantil .

Así, las asociaciones de mujeres de la capital integradas en el Consejo Municipal de la Mujer convocaron, como viene siendo habitual cada año, una concentración a las 12 horas a las puertas del Centro Integral de la Mujer, en la plaza del Palillero, donde reivindicaron y exigieron que la equidad sea un compromiso «serio y real».

Galería.

Rechazaron que esta efeméride se convierta en «campañas de publicidad donde los partidos políticos o las administraciones presumen de lo que hacen ». De hecho, una de las peticiones que realizaron estos colectivos antes de celebrar el acto es que los políticos se mantuvieran en segundo plano, otorgando así todo el protagonismo a las mujeres gaditanas en este día. Su día.

Los colectivos de mujeres presentes gritaron con fuerza que «hoy estamos unidas en una única causa y es la igualdad real de derechos y oportunidades. Y, este año también la paz ». Además de carteles reivindicativos con motivo del 8M, también había banderas de Ucrania pidiendo la paz en este conflicto abierto por Rusia y que está generando tantas víctimas y sufrimiento.

Dieron lectura a un manifiesto en el que participaron portavoces de distintas asociaciones de mujeres de la capital gaditana (Mujeres Desamparadas, asociación Alendoy, Al Sur del Sur, Cádiz Abolicionista, Mujer Gades, Agadi, La Baranda Teatro o asociación de mujeres San Lorenzo), que quisieron «recordar y agradecer el trabajo de todas aquellas mujeres que nos antecedieron, mujeres que hoy son nuestros referentes y que pusieron los pilares del feminismo ».

Asimismo, insistieron en que las mujeres «estamos una vez más en las calles para exigir que se cumpla con la agenda feminista por la que venimos luchando desde hace tres siglos y que en los últimos tiempos algunos sectores, que se autodeterminan feministas, pretenden distorsionar».

Estas asociaciones recordaron a su vez que «las mujeres no serán iguales fuera del hogar mientras que los hombres no sean iguales dentro del mismo» y quisieron denunciar el « borrado al que estamos sometidas las mujeres en todas las esferas de la vida pública y privada , quitándonos nuestros espacios e invisibilizando la lucha de tantas mujeres a lo largo de los tres siglos de historia del feminismo».

Este era precisamente uno de los lemas de los carteles que portaban muchas de estas mujeres a las puertas del Centro Integral de la Mujer, «nuestra segunda casa», según manifestó la representante de las asociaciones en el Consejo Municipal de la Mujer, Rosa Núñez. Reivindicó un 8 de marzo «todo el año, los 365 días , sin que se limite tan solo a esta efeméride».

La prostitución y la situación que viven muchas mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual también fue mencionada en el manifiesto exigiendo su abolición y oportunidades para que estas mujeres «puedan salir de ella, salir adelante, formarse y empoderarse de forma que sean ellas las que toman las riendas de sus propias vidas».

Igualdad de oportunidades

Desde el colectivo de mujeres con discapacidad física exigieron a las instituciones, a las administraciones públicas, a las entidades privadas, y a la ciudadanía, «la visualización, reconocimiento y apoyos hacia nuestro colectivo, así como a las mujeres cuidadoras de menores y personas adultas, con alguna discapacidad».

Consideran que estas mujeres deben tener las mismas oportunidades de manera equitativa a la hora de acceder a una formación superior y al mercado laboral.

El acto culminó con la actuación de Charo Eliso, de la asociación Mujeres de Acero, que ofreció una canción con motivo de la celebración de este Día de la Mujer.

Los estudiantes también quisieron reivindicar la igualdad por las calles de Cádiz, protagonizando una marcha por la Avenida principal de la ciudad. Entre sus consignas, la educación en igualdad poniendo el acento en la necesidad de poner fin desde la educación a las agresiones a mujeres.

Ya por la tarde y cuando por fin salió el sol, después de una jornada de mañana muy lluviosa, el epicentro de la lucha feminista estaba en la plaza de Asdrúbal, desde donde partió una manifestación -también por la Avenida principal- hasta la plaza de la Catedral organizada por los colectivos que integran la Comisión 8M de Cádiz (APDHA Cádiz, colectiva feminista Jarana Cádiz, Asociación Intercultural Amazonas y Aghois LGTB Cádiz».

Allí se leyó un manifiesto acompañado de distintas manifestaciones culturales como poesía, actuaciones musicales y danza.

Este año 2022, esta comisión ha hecho un especial hincapié en las desigualdades laborales, la brecha salarial y el techo de cristal donde se encuentran muchas mujeres.

Contra la precariedad laboral

El lema de la manifestación fue ‘Mujeres en precario, violencia a diario’ , realtando la precariedad que aún sufren mujeres en sus trabajos tanto el sueldo como en las condiciones laborales, peores que las de los hombres a pesar de que se ejerza la misma actividad.

Se incidió a su vez en los cuidados que, en opinión de estos colectivos, son eternamente olvidados por la sociedad y las administraciones y que, por ejemplo, han sido fundamentales para abordar la peor parte sufrida durante la crisis sanitaria del coronavirus.

Para la Comisión del 8M de Cádiz, las injusticias laborales que viven muchas mujeres no solo de esta ciudad sino de todo el país y el mundo se ven multiplicadas en mujeres migrantes y racializadas , que se encuentran -a su juicio- en una situación de mayor vulnerabilidad y son aún más invisibles.

Una de las arterias principales de la capital se tiñó de morado en esta jornada de reivindicación donde se puso el foco, especialmente, a la precariedad laboral «que sufrimos las mujeres, la violencia que debemos denunciar y por la que debemos luchar».

Asistieron cerca de 2.000 personas no solo de la capital gaditana sino del resto de localidades de la provincia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios