EDUCACIÓN

Por un feliz cuarto de siglo

El IES Drago de Cádiz celebra su 25 aniversario con distintos actos durante el año

ANA MENDOZA

El IES Drago está de celebración. Veinticinco años cumple ya este centro educativo que, pese a no ser de los más veteranos de Cádiz, se ha consolidado y forma ya parte de su historia.

Desde 1991 hasta ahora han pasado muchos días , trimestres y horas de clase. Desde entonces hasta ahora miles de alumnos han estudiado en las aulas de ese peculiar edificio lleno de luz gracias al diseño del arquitecto Alberto Campo Baeza .

El IES Drago funcionó en un principio como una extensión del instituto Valcárcel y muchos de los primeros profesores llegaron desde ese centro y desde el Alberti. Salvador Hernández es director del IES Drago y profesor de Lengua y Literatura . Más de la mitad de su carrera profesional está vinculada al Drago. Llegó hacia el año 1995 y forma parte del equipo directivo desde el 2000. Hace tres asumió la dirección del centro con el deseo de trabajar y estar a la altura de esta comunidad.

Hernández se muestra emocionado por este aniversario. Reconoce que es muy difícil elegir un momento de todos los que ha vivido en el centro. Sería casi imposible para cualquiera. «Hay muchísimos momentos que recuerdo con especial cariño. Cada profesor, cada alumno que ha pasado por aquí tiene su imagen, tiene los detalles y a veces son los que menos esperamos. Los más entrañables, todos los de manifestación más creativa, cultural, teatral... Las actividades en las que han participado los alumnos son los recuerdos más imborrables que se lleva sobre todo el alumnado. También hay momentos importantes como cuando nos concedieron el ‘Label France’ o uno de los más recordados fue cuando estuvo Alberto Campo Baeza para celebrar el 15 aniversario del centro», explica Hernández.

Con el paso de los años han cambiado muchas cosas en el Drago sobre todo en lo que se refiere a la forma de impartir las clases . «Han cambiado muchas cosas pero yo creo que para mejor. Hoy día en los institutos hay una serie de programas que nos ayudan a construir una educación mejor. Lo que en los 90 era una educación más basada en la transmisión de conocimientos y la clase más magistral ha variado y ahora nos hemos ido adecuando . Por poner un cambio de los más llamativos hoy tenemos las clases con sus pizarras digitales, lo digital por si solo no cambia nada pero eso significa también un cambio en la metodología. Aparte de esto, está la importancia del aprendizaje de las lenguas y la presencia internacional de los centros, en Europa sobre todo. También hay una atención más rigurosa a los conflictos, a la convivencia, considerándolo la base de una buena educación. El tiempo nos ha exigido prestar más atención a unos aspectos de la educación que antes no se planteaban».

El IES Drago presume de comunidad. Su director es consciente de que es importante mantener una buena imagen y los principios que marcan su identidad: la presencia de Formación Profesional para abrir y promover otras ofertas educativas y la educación bilingüe en francés de la que son pioneros en la ciudad. «Hay una comunidad educativa bastante formada porque por parte de las familias hay una consideración bastante positiva hacia el centro y mucha colaboración. Personalmente es una satisfacción estar al frente de un centro en el que hay un equipo de profesores que trabaja de una manera extraordinaria y con un alumnado que en su mayor parte tiene interés en el estudio y quiere aprender, quiere trabajar y tiene interés por un futuro. Lo que todos los días me mueve es no fallarle a esta comunidad, estar a la altura» .

De cara al futuro Hernández tiene claro que hay que seguir promoviendo esta apertura del centro, la enseñanza inclusiva e integrar las educaciones que ya tienen . Todo un reto que esperan cumplir en los próximos años.

En marcha una asociación de amigos del Drago

El aniversario del Drago ya ha comenzado. Una conferencia del arquitecto Alberto Campo Baeza sirvió para iniciar este año especial para el centro. Aparte de eso ya trabajan en distintos frentes. «Estamos ahora en contacto con personas, profesores, alumnos que estuvieron aquí. Queremos que estas personas hablen con los alumnos actuales y formar una asociación de amigos del Drago ». Será un encuentro previsto para abril entre profesionales salidos del Drago con los alumnos que están estudiando. Otro de los proyectos es hacer una exposición de los 25 años . «Sería algo así como los veinticinco objetos vinculados a los veinticinco años». También está prevista una obra de teatro en la que colaboran alumnos de otros años con un antiguo profesor del centro, Pedro De Vicente. «Retomarán aquello en lo que participaron y será uno de los actos y estrellas», apunta Hernández. Entre los planes, también está previsto un encuentro entre profesorado y alumnado antiguo. «Es importante que el alumnado que está ahora se sienta vinculado, se sienta partícipe con una historia que ellos mismos construyen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación