Desescalada

Las farmacias, sin problemas de abastecimiento de mascarillas ahora que es obligatorio

Los farmacéuticos defienden la necesidad de la utilización de estas mascarillas como mejor método de prevención del contagio tanto en espacios cerrados como abiertos

Desde este jueves el uso de las mascarillas es obligatorio. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Desde este jueves 21 de mayo el uso de las mascarillas tanto en espacios cerrados como en la vía pública, siempre que no se pueda guardar la distancia de seguridad mínima de dos metros , es obligatorio para mayores de seis años, según ha dispuesto el Ministerio de Sanidad tras la petición de varias comunidades autónomas.

Tras los numerosos problemas de abastecimiento en las farmacias al principio de la crisis sanitaria motivada por el coronavirus tanto de mascarillas como de geles hidroalcohólicos y de guantes, se puede decir que -hoy por hoy- estos establecimientos cuentan con existencias para atender a los ciudadanos .

Los farmacéuticos avisan que en el caso de mascarillas y geles no hay problemas de abastecimiento , aunque sí de guantes. No obstante, aseguran que está demostrado que es más seguro para protegerse de los contagios los lavados de manos o la aplicación de los geles, más que los guantes.

Se suelen vender cuatro tipos de mascarillas, las higiénicas, las quirúrgicas, las FFP2 y la FFP3 . Las dos primeras son las más demandadas y en el caso de las dos últimas, son algo más caras que las anteriores aunque con una mayor duración y grado de protección.

En el caso de las higiénicas, que no son sanitarias, está permitida su venta en supermercados y suelen presentarse en packs de 10 unidades cuyo precio ronda los 9 euros, aproximadamente. Se trata de mascarillas indicadas, para personas sanas y sin contacto con el COVID-19.

Las más recomendadas por los farmacéuticos, que abogan por su utilización para evitar contagios, sobre todo en espacios reducidos como las farmacias, son las quirúrgicas , con un precio unitario estipulado por el Gobierno de 0,96 euros y las FFP2, con un coste aproximado de 5-6 euros .

Aunque muchas personas optan por comprar mascarillas en farmacias o establecimientos autorizados, otras cuentan con las denominadas caseras, o fabricadas con tela, que son lavables y reutilizables dado que supone un coste, sobre todo ahora que es obligatorio, que algunas familias no pueden soportar.

Recordar que aunque su uso es desde este jueves obligatorio, hay excepciones como es el caso de las personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o discapacidad .

Por otro lado, su uso no será exigible en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles, tales como la ingesta de alimentos y bebidas , así como en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Sobre el tipo de mascarilla que se debe usar, es importante -según los expertos- que cubra la nariz y la boca. El Gobierno no excluye ninguno de los modelos que hay en la actualidad ni las de tela de fabricación casera, aunque recomienda preferentemente las higiénicas y quirúrgicas .

Concienciación de la población

Desde el sector farmacéutico aseguran que la población está muy concienciada aunque muchas personas acuden a las farmacias, donde se les explica su correcto uso recomendando que se evite su colocación en el cuello o en la barbilla.

Explican que son muchas las personas que se la retiran cuando van a hablar o que las colocan en barbilla o cuello sin que tengan la efectividad que se busca. El calor o la falta de aire o de visibilidad son algunas de las razones que aportan los usuarios a la hora de desprenderse de la mascarilla en espacios en los que ahora es obligatario su uso.

Los farmacéuticos y el personal de la farmacia han sido, desde el principio de esta crisis, los segundos médicos de cabecera de sus pacientes al estar los centros de salud muy limitados en su acceso. Las preguntas, dudas y consultas han sido constantes y a diario, por lo que los profesionales han tenido que hacer un doble esfuerzo por tratar de informar y asesorar a los pacientes sobre la situación que se está viviendo como consencuencia de la pandemia.

Aseguran que, aunque durante un tiempo del confinamiento incrementaron la venta de productos relacionados con la ansiedad y la falta de sueño , aseguran que desde que ha comenzado la desescalada, la población se encuentra más tranquila y ha perdido el miedo.

No obstante, desde las farmacias se insiste en que es necesario seguir extremando las precauciones y cumplir las medidas de higiene y seguridad para evitar nuevos contagios de Covid-19, entre ellas el lavado de manos y la utilización de las mascarillas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios