Carnaval de Cádiz
Faly Pastrana sube al olimpo de los baluartes del Carnaval de Cádiz
La Fundación Cruzcampo entrega este martes el galardón que reconoce la gran trayectoria carnavalesca del autor
Rafael Pastrana Guillén entra en el olimpo de los grandes autores que pueden presumir de tener el Baluarte del Carnaval de Cádiz 2016 . El veterano corista recibirá a las 21 horas en el Parador Atlántico uno de los reconocimientos carnavalescos más importantes en la actualidad que otorga la Fundación Cruzcampo.
Así lo reconocía el propio galardonado. «Es un honor para mí recibir un premio que se ha convertido en la máxima distinción del Carnaval de Cádiz a día de hoy, tanto por los autores que lo tienen como por el caché de la gala en el que se entrega. Y lo que es aún más importante, por los motivos por los que el jurado ha argumentado mi nombramiento, que me llenan de orgullo», ha asegurado Faly Pastrana, que también ha querido agradecer la entrega de los responsables de Cruzcampo.
Faly Pastrana será el segundo autor de coros que reciba este reconomiento, que en esta modalidad solo ha recaído en Julio Pardo. «Aunque soy corista, sobre todo, soy aficionado al Carnaval. Soy muy 'Fletillero', de Cañamaque, de Quirós. Nací con Paco Alba y viví mi juventud con Antonio Martín, y así será hasta que me muera», presumía el autor.
Ante la importancia de este evento, el coplero estará acompañado en el Parador Atlántico por su familia más cercaca, entre ellos, sus hijos, que no quieren perderse este momento tan especial. Además, también compartirá esta emoción su familia del Norte, que ha viajado cientos de kilómetros desde Santoña para no perderse uno de los momentos más importantes de la trayectoria del autor.
Asimismo, también acudirán a la gala la mayoría de los miembros del jurado, que ha estado formado por el catedrático de Historia Contemporánea, Alberto Ramos ; el lingüista, Pedro Payán ; el coleccionista y entusiasta del Carnaval, Marcos Zilbermann ; el periodista, José Joaquín León y el profesor y estudioso del folclore andaluz, Miguel Villanueva . Este elenco de expertos valoró «su larga trayectoria en el Carnaval, en sus diversas modalidades y, particularmente, su fidelidad al tango gaditano y su esmero en los tipos, tanto en el concurso como en la calle», como argumento fundamental para la concesión del Baluarte del Carnaval de Cádiz, un premio dotado con 6.000 euros y una escultura conmemorativa, obra del artista isleño Alfonso Berraquero, que representa un arlequín apoyado con la mano derecha sobre un baluarte marinero.
Rafael Pastrana Guillén (Cádiz, 1956) es uno de los autores más prolíficos y reconocidos del Carnaval gaditano de nuestros días. Ha formado parte de las agrupaciones más populares de la historia reciente de la fiesta y ha ejercido como comparsista, escritor y director, rol en el que ha cosechado sus mayores éxitos. Es autor de algunas de las letras más celebradas, y el coro que dirige ostenta el record de años consecutivos alcanzando la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. Ha representado el Carnaval de Cádiz en numerosos eventos internacionales y ha realizado una ingente labor de difusión de esta expresión cultural en su faceta de conferenciante y colaborador habitual en los medios de comunicación.
A lo largo de sus 17 años de historia, el Baluarte del Carnaval ha reconocido a nombres ya imprescindibles del carnaval contemporáneo: Juan Manuel Braza Benítez, “El Sheriff” (2015); Joaquín Quiñones (2014); La Chirigota del Love (2013); Manolo Santander (2012); José Guerrero 'Yuyu' (2011); Luis Ripoll Lázaro (2010); José Luis García Cossío , 'Selu' (2009); Julio Pardo Merelo (2008); Manuel Martín Caramé, 'El Gitano' (2007); José Antonio Rico Segura, 'Pedro el de los Majaras' (2006); José Manuel Gómez y Emilio Rosado (2005); Antonio Martín García (2004); Agustín González Rodríguez 'Chimenea' (2003); José Peña Herrera (2002); Paco Campos (2001, Mención Honorífica a Antología de Paco Alba); Pedro Romero (2000) y Enrique Villega s (1999).
Ver comentarios