DE UN DÍA PARA OTRO

Faltan cargadores y fechas, sobran fardos y mascarillas

Al júbilo por la Semana Santa recuperada le sucede el duelo por la tradición en crisis. La provincia se mide a un 'macrojuicio' que fijará su lugar ante la droga. Las elecciones andaluzas buscan fecha y la mascarilla se prejubila

Cortejo de Jesús Resucitado, en la tarde del pasado domingo en la ciudad de Cádiz. Antonio Vázquez

Cuando este Lunes de Pascua sea martes común , Cádiz, Jerez, Sevilla, todos, la media, los medios y sus usuarios empezarán a olvidar una Semana Santa para el recuerdo. En colores, sentires y números. La del reencuentro, la resurrección y muchos sustantivos con ese prefijo.

La primera fecha para convocar elecciones andaluzas caduca este 19 de abril. Hay más. Este mismo día marca el fin de la mascarilla obligatoria . Ojalá no haga falta más. Pero no está de más. Antes y después, con o sin pandemia y cargadores, la droga siempre estuvo ahí. El macrojuicio de 'Los Castañitas' marca cómo se enfrenta esta provincia, como grupo, a una dolencia crónica, vieja y sin vacuna.

Se necesitan cargadores. Razón: a saber

Pasos perdidos. Forzados a volver. Retrasos. Otros que avanzan con dificultad. Cargadores que no se presentan . Los que acuden sin poder y saber. Nada tan nuevo. Pero peor. Tradición amenazada. Eso creen los que creen. Los seguidores de la Semana Santa tendrán que resolver su dificultad sin culpar a los ajenos .

Quizás afrontar la quiebra generacional . Como todos. En todo. Buscar enemigos exteriores ayuda poco. Ni la Iglesia, siempre con un sector enfrentado al hecho cofrade, ha de ayudarles . Cada cual cargue con la situación y la responsabilidad. Estudien el número y el vínculo, las actitudes, de espectadores y participantes, sin pedir ayuda obligatoria ni declararse perseguidos. No lo son desde que el Ecce Homo se vivió por primera vez, en tiempo real.

'Macrojuicio' o examen de conciencia

En la secular maldición del Sur de Italia con su administración paralela, con su estado clandestino, el macrojuicio de 1993 marcó una frontera. Costó la impunidad a decenas de dirigentes o capos, encabezados por el genocida Riina. También la vida de dos jueces, mártires de la ley.

El fenómeno mafioso, cultural, sobrevive hoy disperso e infantilizado. Sin dramatizar. La situación de la provincia dista unos años luz pero el juicio iniciado contra Antonio y Francisco Tejón, colíderes del clan 'Los Castañitas' , quiere tener algo de simbólico ¿Es tan macro? ¿Servirá de algo? ¿Es un fenómeno cultural y social sin solución? ¿Cómo vamos? Los policías piden traslado en masa y los ciudadanos miran a otro lado en idéntica proporción. Seis años de investigación, 17 procesados, uno hospitalizado, un abogado defensor que representó a líderes del secesionismo catalán. Todos los ingredientes ¿Algún resultado? ¿Alguna conclusión?

Un peatón con mascarilla, ayer en el centro de Cádiz. Antonio Vázquez

Volver a dar la cara

La mascarilla deja de ser obligatoria en interiores cuando este martes se muera de viejo. Dos años con ella encima. Dos años detrás. Esa tela empañando a cada momento esperanzas y gafas. A partir de ahora será opcional. Sólo exigida en algunos lugares. Buses, trenes, farmacias, hospitales, centros de trabajo que lo prefieran...

A ver qué cara se nos ha quedado. Desde mañana será un símbolo . De toda una época que ojalá olvidemos. Mejor, no. Ni tan lejana como queremos sentir. Las personas que la lleven, alguna temporada, en alguna situación, tendrán algún motivo. Edad, enfermedad, prevención crónica hecha preferencia. Sus motivos serán. Respétense cada hora. Antes y después de las comidas. Por vía oral y gestual, real. Su motivo tendrá. Ayudaría que alguien pensara eso de nosotros siempre, sin hablar de mascarillas. Conviene que los demás acepten esa opción telar sin señalar al portador como triste recordatorio andante de la desgracia aquella, planetaria y biológica.

El número y la fecha

Cuanto más tiempo tarden, más exageraciones caben. Más tiempo tendremos para confirmar lo que dicen del sentido común. La fecha se ha convertido en un número. Que si el 12, el 19, el 26, un sábado arriba, uno abajo. El presidente declarándose meditador reincidente. El vicepresidente proclamándose «amigo» del anterior. «Me llamará» . Claro, Juan. Le llamará. Tranquilo. Seguro que llama. Él le aprecia. Estas cosas pasan. No le va a dejar así, en leído.

El PSOE, el mismo PSOE, achaca a otro partido «intereses electorales en vez del interés de la gente» para poner el día. Qué cosas ¿Tuvo algún grupo político, alguna vez, en algún lugar del mundo, una prioridad que no fuera la electoral? El 12 es Domingo de Piñata en Cádiz (el oficial, el bis, la marca blanca o morada). El 19 es Corpus en algunos sitios aunque venga del jueves. Este martes, según el jefe de los socialistas gaditanos y próximo presidente de la Diputación, será el último Consejo de Gobiern o. Cómo los van a echar de menos los andaluces. Y si no es éste, será el siguiente. Otra semana hablando todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación