Comercio Cádiz

La falta de aparcamiento lastra la recuperación del comercio

Los comerciantes creen que la política de movilidad municipal tiene que llevar aparejada una mejora del transporte y la habilitación de parkings disuasorios

Los aparcamientos públicos están completos y registran grandes colas cada día ocasionando atascos. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Que la ciudad de Cádiz está llena de turistas es una realidad, además del inicio -durante este verano- de la recuperación económica de los sectores más afectados por la pandemia: turismo, hotelería y comercio . Pero hay diversos factores que están frenando ese despegue ... económico esperado para la capital gaditana, especialmente azotada por las altas cifras de desempleo.

Se trata del déficit de aparcamientos , sobre todo gratuitos, en la capital, y de la necesidad de una mejora y reforma integral del transporte público , con un pliego que no termina de salir adelante a pesar de los múltiples anuncios del equipo de Gobierno .

Así lo afirma desde la asociación de comerciantes Cádiz Centro Comercial Abierto, su presidente, Manuel Queiruga , que asegura que «apostamos por la peatonalización y por los centros comerciales libres de tráfico pero la política de movilidad debe de ir acompañada de alternativas y de soluciones. No podemos ponerles obstáculos a nuestros clientes o a visitantes de otras ciudades, por lo que hay que actuar y ya».

Queiruga es consciente de que el problema de aparcamiento no es nuevo en la capital gaditana pero asegura que «hay que darle una vuelta porque, de lo contrario, nuestros clientes se irán a otras localidades en las que puedan aparcar gratis y con facilidad».

Añade el presidente de la asociación Cádiz Centro, en la que también se integran muchos hosteleros y de otras actividades relacionadas con el turismo, que «tenemos casos de socios que nos han llamado quejándose de que sus clientes no han podido aparcar y que han cancelado reservas , tanto en restaurantes y bares como en el caso de rutas turísticas. Esto no puede ser porque así estamos espantando al turismo».

Insiste en que « estamos a favor de la peatonalización pero la realidad es que en el centro no hay ni un solo espacio de aparcamiento gratuito. Todo es de pago y se han eliminado muchas plazas». Además, los aparcamientos subterráneos existentes «siempre están completos o con largas colas para entrar, haciendo muy difícil conseguir una plaza para poder comprar en el centro».

Parkings completos

El presidente de Cádiz Centro señala que «por ejemplo, en el caso del aparcamiento del Campo del Sur, hay muchos abonados y nunca hay sitio para aparcar, algo que perjudica muchísimo a los detallistas del Mercado Central , que llevan meses pidiendo una mejora en las líneas de los autobuses para facilitar la llegada a estas instalaciones, donde también está el Rincón Gastronómico».

Queiruga lamenta que el transporte público no tenga un servicio de calidad ni cuente con itinerarios prácticos y rápidos para llegar hasta el casco histórico y aboga por un replanteamiento global del servicio y una «reforma profunda».

Por otro lado, señala que llevan años pidiendo la creación de bolsas de aparcamiento disuasorios gratuitos en solares que actualmente no están en uso en la ciudad, caso del recinto exterior de la Zona Franca, muelle pesquero o en el solar de Radio Juventud, junto a las Puertas de Tierra.

Autobuses lanzadera

Eso sí, considera que la habilitación de estos espacios, propuesta de la que se lleva años hablando aunque no se ha terminado de materializar, debe ir acompañado de la puesta en marcha de un buen servicio de autobuses lanzadera gratuitos con agilidad y frecuencia.

Es más, desde Cádiz Centro señalan que «si hay que hacer aparcamientos en altura, que se hagan porque pronto nos vamos a encontrar con un nuevo problema cuando se peatonalice la plaza de España. Nos parece un buen proyecto pero siempre que se ofrezcan alternativas para aparcar ».

Dentro de la mejora del transporte público, Queiruga incluye los trenes o el catamarán, «donde habría también que aumentar las frecuencias, la posibilidad de trasbordos o la puesta en funcionamiento de una tarjeta única de transporte ».

Para los comerciantes, la política de movilidad que se está ejecutando por parte del Ayuntamiento de Cádiz tiene que propiciar que la ciudad «cuente con calles limpias, iluminadas, seguras, que estén bien señalizadas y que inviten al paseo ».

Altos alquileres

La salida del grupo Inditex y de grandes firmas de la ciudad ha provocado que las calles comerciales más transitadas, caso de Columela, Ancha o San Francisco, cuenten con muchos locales vacíos. Los altos alquileres siguen siendo el problema de estas calles, según explican desde Cádiz Centro.

Por ello, consideran que las calles que se consideran secundarias «tendrían que contar con un mayor atractivo, estar bien señalizadas y ser accesibles para los clientes ya que esa es la manera de atraer nuevos inversores en la ciudad».

Aunque tras la pandemia han sido muchos los comercios que han cerrado sus puertas ante la imposibilidad de soportar los altos alquileres o de mantener al personal, se están empezando a abrir nuevos negocios aunque de forma muy tímida.

Desde Cádiz Centro aseguran que, una vez que pase el verano, se va a reativar la oficina municipal de atención y ayuda al desarrollo empresarial , puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz.

Queiruga manifiesta que «hemos estado mucho tiempo volcados en atender a nuestros socios en asuntos relacionados con los efectos provocados por la Covid, asesorándoles sobre los Ertes o ayudas. Ahora es el momento de darle un impulso a esto».

«Se gasta más en hostelería y ocio que en compras»

Los comerciantes del centro de la ciudad hacen un balance positivo del verano, «donde hemos notado un incremento en las ventas» aunque aseguran que «se ha notado mucho que la gente está gastando más en hostelería y en ocio que en compras ».

Desde Cádiz Centro se puso en marcha a principios de verano la campaña ‘Déjate liar’, con el objetivo de que los clientes se acerquen al casco histórico para «dejarse liar» por toda la oferta de ocio, hostelería, turismo, cultura y, por supuesto, de los comercios asociados.

La campaña incluye el engalanamiento de los comercios y de algunas calles con banderolas, información del club de fidelización , participando los establecimientos hosteleros con unos salvamanteles y unos posavasos alusivos a la misma.

Queiruga señala que «está funcionando muy bien porque premiamos la fidelidad y estamos regalando vales canjeables en compras, entradas de cine, tickets de aparcamiento etc..., algo que repercute en nuestros negocios porque la gente vuelve».

Confían en la vacunación de cara a la campaña de otoño y de Navidad y en que vuelvan los cruceristas ya que hasta ahora solo desembarcan en grupos burbuja y no visitan los comercios ni los negocios hosteleros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios