CULTURA

El Falla levanta el telón en la 'época Covid'

El Gran Teatro gaditano arranca su temporada de otoño con la obra 'Mrs. Dallaway' con todas las medidas de seguridad para evitar brotes de coronavirus

Toma de temperatura a una espectadora antes a la entrada del Falla. Francis Jiménez

La Voz

Será sin duda diferente. Aunque las obras o los conciertos sean lo fundamental, realmente, el ambiente del Gran Teatro Falla se verá alterado (como todo) por la irrupción de la pandemia . Anoche, el coliseo gaditano levantaba el telón de su temporada de otoño, en la que se estrena con todas las medidas de seguridad que se han tenido que adoptar para que la cultura pueda convivir con la precaución.

La primera función en estrenar este nuevo escenario fue la Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf, en versión dramatúrgica de Michael De Cock, Anna M. Ricart y Carme Portaceli, quién también dirige el montaje, donde destacó la interpretación de Blanca Portillo, actriz todo terreno que acapara excelentes críticas en cada uno de sus proyectos.

De esta manera el teatro volvía a casa . Al Teatro. Después además de que se tuvieran que suspender varias actuaciones la temporada anterior debido a la alerta sanitaria. Un imprevisto que se ha intentado solventar con la una programación de otoño en la que habrá hasta siete premios Max sobre las tablas del Falla.

Eso sí, quien quiera asistir tendrá que tomar todas las medidas que se han impuesto . Habrá un control de aforo y señalización adaptada en todo el espacio. Además el público tendrá gel hidroalcohólico tanto a la entrada como a la salida. En el acceso se tomará la temperatura a los asistentes y no se permitirá la entrada a quien supere los 37 grados y medio. Por otro lado, tanto la llegada como el desalojo del teatro debe de ser de forma escalonada para evitar aglomeraciones y no se permite la permanencia en vestíbulo ni pasillos. Por supuesto, se obliga el uso de la mascarilla durante todo el tiempo que dure el espectáculo y se aconseja que se llegue con antelación para que no se concentre el público.

Y lo que queda

Tras la obra de anoche le seguirá el ciclo En la Escena...Teatro de Piel con tres obras programadas en esta temporada. El 30 de septiembre con la obra, 'Celebraré mi muerte', de Marcos Hourmann, Alberto San Juan y Víctor Morilla. El 21 de octubre, con 'Sueños y visiones de Rodrigo Rato', que retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. El 4 de noviembre, 'Lo nunca visto', con texto y dirección del dramaturgo gaditano, José Troncoso.

Los días 2 y 3 de octubre se ofrecerán dos representaciones de la obra, 'Las cosas que sé que son verdad', con todo un elenco de consagrados actores (Verónica Forqué, Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero).

Después volverá el humor de Manu Sánchez, que combinará el humor más punzante con la sátira política, la ironía y la crítica social, sin perder un ápice de actualidad y de rigor con 'El gran emigrante', los días 8 y 9 de octubre. Al día siguiente, 'Las Canciones', del prestigioso director Pablo Messiez, un musical basado en personajes y obras de Antón Chéjov que nos harán reflexionar sobre el atributo de escuchar.

Así el sábado 17 de octubre, Aracaladanza presentará su obra 'PLAY', que explora el universo de la infancia y nos adentran en la pasión de jugar. Un espectáculo para toda la familia.

Del 23 de octubre al 8 de noviembre será el turno del XXXV Festival Iberoamericano de Teatro (bajo la dirección de Miguel Oyarzun e Isla Aguilar).

Noviembre permitirá que disfrutemos de la música , el 6 de noviembre, el siempre creativo, Kiko Veneno, presentará su trabajo, 'Sombrero Roto' un disco rítmico y alegre, un álbum rompedor, con canciones que están llenas de vida, de electricidad y de energía.

El 18 Festival de Música Manuel de Falla se celebrará también en noviembre y ofrecerá música clásica y española para disfrutar en diferentes espacios de la ciudad.

La crítica especializada define a Eduardo Guerrero como un bailaor “brutal, radical, que baila con rabia, con las vísceras”. Destacan su técnica y zapateado poderosos, sus giros perfectos y sobre todo que jamás pierde la elegancia. Actuará con su último espectáculo 'Sombra Efímera II', el 14 de noviembre.

El 27 de noviembre vuelve la voz de Martirio acompañada al piano del gran Chano Domínguez en un concierto homenaje a BOLA DE NIEVE (uno de los músicos y compositores más geniales que ha dado la isla de Cuba). Un concierto muy jazz y muy flamenco.

En diciembre volverán los tradicionales Villancicos Flamencos del grupo Toma Castaña, los días 4 y 5 de diciembre. Seguiremos el 7 y 8 de diciembre con teatro y una obra de Dan Gordon, 'La fuerza del cariño'. 11 y 12 de diciembre serán los días, en principio, que se suban de nuevo a las tablas del Teatro Falla 'Las Niñas de Cádiz' , recientes ganadoras de un Premio Max. Traerán su espectáculo 'El viento es salvaje'. Con texto de Ana López Segovia, quien junto a Alejandra López, Teresa Quintero y Rocío Segovia hará una reflexión lúdica y jonda a la vez sobre la suerte; sobre los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos.

Finalizará la temporada con el Ballet imperial ruso, los días 15 y 16, para realizar un recorrido por los clásicos y la magia de los cuentos de hadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación