Cádiz
Una explosión de biodiversidad en la playa más piropeada: La Caleta
Las praderas marinas que existen en la Bahía de Cádiz podría dar la siguiente sorpresa en cuanto a biodiversidad en la provincia
A la playa de La Caleta le han regalado muchos piropos a lo largo de su historia. Pese a que ha recibido calificativos como «diosa del mar» hay uno que no le han dedicado ni los poetas ni los autores de Carnaval, si es que pueden separarse ambas categorías: el de joya de la biodiversidad. Y aunque cueste meter esa palabra en un pasodoble, sería uno de los calificativos que mejor le vendrían a este rincón de la capital según las investigaciones que han desarrollado en el terreno un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz liderado por el catedrático Juan Lucas Cervera . Dentro del proyecto BioCaleta , este grupo ha identificado en este espacio 294 especies animales de distinta tipología. Algunas son bien conocidas, como cangrejos o lapas, pero cuando se investiga más a fondo se descubren especies como la Ecteinascidia turbinata’, que se emplea en el tratamiento contra el cáncer de ovario recurrente y sarcoma de tejido blando y por la que ya se ha interesado una farmacéutica.
La diversidad es una joya que no siempre se aprecia a simple vista. En el ejemplo caletero, los investigadores recuerdan que no siempre la carencia de especies que pueden tener un aprovechamiento económico inmediato es sinónimo de que el paraje esté yermo.
La diversidad no se refiere sólo a la fauna que se encuentra en el entorno. También contempla el mundo vegetal. No en balde, La Caleta alberga unas 120 clases diferentes de algas. El estudio antes mencionado añadió 33 especies al catálogo clásico sobre este tipo de especies en La Caleta. En este aspecto, La Caleta cuenta con la ventaja de ser un espacio intermareal, lo que le garantiza la convivencia de especies que requieren distintos tipos de concentración de agua marina. Además, las últimas técnicas moleculares han permitido separar y catalogar especies que antes se tenían por la misma.
Los buenos resultados de este programa han animado a los investigadores de la Universidad a extender los estudios sobre biodiversidad a otras zonas de Cádiz. Así por ejemplo, las praderas marinas que existen en la Bahía de Cádiz podría dar la siguiente sorpresa en cuanto a biodiversidad en la provincia.