Educación

La voz de la experiencia y el peso de la concertada

Celebración de aniversario en San Felipe Neri, uno de los centros concertados con más alumnos en Cádiz.

J. L.

Escritor, crítico y divulgador literario, Juan Carlos Sierra siempre ha mantenido activa su vocación docente. Tras pasar por el instituto Fuerte de Cortadura, en Cádiz, ahora ejerce como director en el IES Pésula, en la localidad sevillana de Salteras. Por su experiencia, asegura que «nadie tiene más ganas que los profesores por volver a dar clases. Eso es lo que me llega de todos los compañeros. Ahora bien, no en estas condiciones. Y no tanto por nosotros, que también, sino por el propio alumnado y sus familias, porque si todas las previsiones se cumplen, el contagio con la apertura de los colegios puede aumentar exponencialmente», teme.

«La Consejería de Educación y el propio presidente Moreno están falseando la realidad. Ha afirmado que se han contratado profesores. En mi centro aún no tengo a nadie asignado. No existe el refuerzo necesario en la limpieza para cumplir con algunos de los aspectos del protocolo. Me puse en contacto con la empresa de limpieza y me comunicaron que no tenían noticia alguna al respecto».

Admirada, premiada, seguida y aplaudida por su trayectoria en la interpretación y el Carnaval callejero, Koki Sánchez ha desarrollado durante más de 20 años una larga carrera docente. Ahora ejerce como maestra de Infantil en Las Nieves, en El Puerto. Asume esta etapa como un reto complejo: «Nos toca enfrentarnos a un año complicado para toda la comunidad educativa. Debemos hacer un gran esfuerzo y estar más unidos que nunca en busca de lo mejor para nuestros niños».

Defiende que «la educación es la base de la sociedad. Tenemos, tienen, que darle el sitio que merece. Hay que atender al sistema que se tambalea por la pandemia. Pone en evidencia todos sus defectos. Sería buen momento para apostar en serio por nuestro sistema, invirtiendo. Y no precisamente en gel y mascarillas, aunque sean importantes, en reducir la ratio y aumentar las plantillas de docentes».

Las escuelas católicas

Manuel Holgado es la voz más autorizada de la educación concertada en la provincia. Actualmente ejerce como presidente de Escuelas Católicas de Cadiz. Para el colectivo al que representa, «la enseñanza presencial es la mejor opción, porque permite la socialización del alumnado y el mejor seguimiento de aprendizaje».

Con todo, se inclina por la premisa lógica: «Los centros deben ser lugares seguros, en ello se están de los equipos directivos, en la elaboración de un protocolo de funcionamiento con la idea de la enseñanza totalmente presencial desde el inicio del curso. Con la implantación de medicas higiénico-sanitarias, y de tipo organizativo en relación con la creación de grupos de convivencia, horarios escalonados de entradas, salidas, recreos, división por sectores de los patios...»

Añade que «todas las medidas que se están diseñando son preventivas, para evitar los contagios, el uso de las mascarillas será imprescindible en todo momento, por parte del alumnado y profesorado». En el caso de «la reducción de ratio», tan reclamada por padres u profesores, admite que « podría ser una solución, en muchos casos es prácticamente inviable, por razones organizativas, de espacios disponibles en los centros, y económicas, por tener que contar con el doble del profesorado».

Matiza también que «un centro educativo, no es solo un lugar donde se imparten clases, hay que tomar medidas en relación con el desarrollo de los servicios complementarios, el aula matinal, el comedor, actividad extraescolar, ahí los denominados grupos burbuja no sirven, es muy complicada la organización de estos servicios y actividades».

Por último, Holgado entiende que «plantear la semipresencialidad o la enseñanza telemática es un reto para los equipos directivos. La experiencia, de estos tres meses ha dejado claro que no todos los alumnos han seguido con regularidad el proceso de aprendizaje, unas veces no tenían medios para acceder con normalidad y regularidad, otras, no tenían el apoyo y seguimiento familiar necesarios...».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios