CÁDIZ
Euforia en Valcárcel
Miembros del colectivo de Valcárcel Recuperado muestran su «alegría» tras conocer la sentencia que absuelve a cinco de ellos por la okupación del edificio en 2011
El colectivo Valcárcel Recuperado ha expresado su «satisfacción» tras conocer la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cádiz que ha absuelto a los cinco acusados de la okupación de Valcárcel en 2011 del delito de usurpación al que fueron condenados por el Juzgado de lo Penal número 4 de Cádiz al pago de una multa. Como adelantaba ayer LA VOZ, el tribunal ha admitido en su integridad el recurso presentado por la defensa de los procesados.
Una veintena de miembros del colectivo ha hecho pública su alegría al conocer el fallo este sábado. Y, precisamente, han elegido las puertas del histórico hospicio para comparecer ante los medios. «Lo que aquí se estaba haciendo no era cometer un delito sino todo lo contrario», ha declarado José Antonio García de Quirós, uno de los abogados que ha tenido la plataforma en esta causa. Entre los presentes, se encontraba el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila.
El representante legal ha valorado muy positivamente el fallo judicial. En primer lugar, ha elogiado su «contundencia y claridad». Con respecto a los hechos probados, el letrado ha destacado que los magistrados hayan tenido en cuenta el «total abandono» del inmueble cuando fue okupado. «Dicen que es palmario y de sentido común. A nosotros nos sorprendía que no lo hubiera visto el juzgado y aquí sí se ha tenido en cuenta», ha afirmado.
Además, ha apreciado que la Audiencia haya distinguido que el delito de usurpación protege la posesión y no la propiedad. «Lo dijimos desde la fase de instrucción. Estaba claro que no son punibles las okupaciones de fincas abandonadas ni aquellas en las que no existe una posesión socialmente manifiesta». A su juicio esta circunstancia no crea un claro precedente porque «sentencias de la propia Audiencia y otras ya lo tenían en cuenta».
«Se ha querido condenar a gente por poner en marcha una universidad popular o por abrir un correo»
También ha destacado que el tribunal se haya apoyado para tomar su decisión en la forma en la que se produjo la okupación, «mediante una plataforma asamblearia , de personas sin una jerarquía ni liderazgo acreditado ni concreta y específicas normas de funcionamiento y absoluta libertad de participación pública». Según García de Quirós, «no se había okupado para cerrar puertas y que fuera un coto privado sino todo lo contrario».
Más tajante se ha mostrado al referirse a los señalados. «Se ha intentado condenar a gente por poner en marcha una universidad popular, por abrir un correo electrónico que mostrara los actos de Valcárcel...». «Se les ha querido condenar cuando han sido miles las personas que pasaron por aquí y algunos de ellos habían ido a una o dos asambleas», ha lamentado.
«Una reprimenda» al juez
Para el representante legal, el fallo es claramente «una reprimenda de la Audiencia al juez» y era «totalmente recurrible». En este punto, se ha atrevido incluso a enviar un mensaje al juez que los condenó: «que se dedique a utilizar los recursos que entre todos ponemos a disposición de la administración de la Justicia para perseguir a los especuladores que están permitiendo que edificios como éste sigan siendo un bien de interés general y no el coto privado de nadie».
Por su parte, José Manuel Mato, portavoz del colectivo, también ha mostrado su «gran alegría» tras la sentencia absolutoria. «Desde el principio sabíamos que teníamos la legitimidad. Era palmario que era un edificio abandonado». «La razón la teníamos antes de que nos la diera un juez», ha afirmado.
«Estas cosas se deben de seguir haciendo porque ahí están los edificios vacíos y los problemas de vivienda»
Mato ha recordado que hay «infinidad de edificios que están abandonados en la ciudad Cádiz» y ha señalado que nunca quisieron entrar «para hacer un uso privativo ni para sacar dinero», sino para «abrir el edificio a la ciudad» . Y ha añadido: «Se pusieron a cinco personas como cabezas de turco para que estas cosas no se sigan haciendo y precisamente entendemos que estas cosas se deben de seguir haciendo porque ahí están los edificios vacíos y los problemas de vivienda que tiene esta ciudad».
A la pregunta sobre si consideran que este fallo les da cierta legitimidad para volver a okupar un edificio abandonado, el portavoz del colectivo ha contestado que la «legitimidad social» la tuvieron «en todo momento» con el apoyo «de gran parte de la sociedad gaditana». Según han insistido, la sentencia les da la razón aunque el abogado ha aclarado que el fallo «no dice a la gente que ocupe los edificios. Está diciendo que los propietarios tienen la responsabilidad de mantener la posesión de esos edificios y ponerlos al servicio de la ciudadanía».