EDUCACIÓN
Los estudiantes de Ciencias de la UCA denuncian que les perjudica no tener exámenes en febrero
Aseguran que el decano ha puesto en tela de juicio las pruebas online y la decisión de otras facultades ante el cambio de modalidad
La delegación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz afirma en un comunicado que, «no solo no hemos pasado a modalidad online , sino que nuestra facultad, a través de su Comisión de Garantía de Calidad y Junta de Facultad , celebradas el día 20 de enero, han decidido, con los votos en contra de los representantes de estudiantes y de algunos profesores, paralizar la convocatoria y aplazarla, llevándola al 15 de marzo. Utilizando como argumento principal un posible cambio en la incidencia del SARS-CoV-2, manteniendo de este modo la convocatoria presencial».
Los alumnos aseguran que durante la reunión expusieron en reiteradas ocasiones que esta decisión implicaría «empezar el segundo semestre el día 8 de febrero, por lo que iniciaremos un nuevo semestre sin haber acabado el primero y sin saber si hemos aprobado o no. Además, si un estudiante tiene pensado ampliar matrícula, en muchos casos iría de oyente a las clases». Además, «para solicitar ampliación de matrícula es necesario haber aprobado un número de asignaturas en el primer cuatrimestre. A lo que el Decano ha dicho enérgicamente que en tiempos extraordinarios medidas extraordinarias y que se tomarían medidas como ampliar el plazo de matriculación o ampliar el número de créditos en los que te puedes matricular. Obviando claramente que estaríamos cursando una asignatura sin saber si finalmente continuaremos con ella puesto que estamos a expensas de aprobar la suspensa».
Asimismo, los estudiantes de Ciencias afirman que debido a la experimentalidad de sus títulos, « existen muchas asignaturas donde son obligatorias las prácticas de laboratorio , que sin la posibilidad de ampliar matrícula, no podríamos realizarlas, ya que no figuraremos en las listas de clase. Claramente la CGC y el Decano han obviado esta situación».
La decisión del Decano, aseguran, también afecta a la fecha de finalización de curso, puesto que algunos de ellos tienen que presentar su TFG o TFM. Una decisión que «ignora nuestras súplicas», subrayan. «Una vez más, nos encontramos con una coordinadora negándose al cambio, alegando su incapacidad para mantener la calidad en este formato (online). Cosa del todo incomprensible dado que no es la primera convocatoria en esta modalidad », denuncuan los estudiantes. Que afirman que si el 15 de marzo llega y no hay una mejora en la situación, finalmente tendrán que examinarse de forma online.
El Decano y la CGC, según creen los alumnos, « prefieren poner en peligro la salud y buen devenir académico de la comunidad universitaria antes que plantear soluciones eficientes y realistas dado el momento».
No entienden cómo son los únicos que están en esta situación. Ya que «tras la reunión de rectores andaluces mantenida el pasado 16 de enero, nuestro rector, Paco Piniella, hizo pública una resolución donde se recoge el cambio de la modalidad presencial al online en los campus de Algeciras y Jerez debido a la alta incidencia de casos covid en dichas ciudades, permitiendo la evaluación presencial en los campus de Cádiz y Puerto Real, a expensas de la evolución y de las restricciones que luego vendrían por parte de la Junta de Andalucía». Y «a lo largo del pasado fin de semana varios centros de los campus de Puerto Real y Cádiz decidieron adelantarse, convocando a sus respectivas comisiones de garantía de calidad, con el fin de aprobar el cambio de modalidad ante el visible aumento de casos. A día de hoy y tras la última resolución del Rector del pasado 19 de enero, todos los centros de la Universidad de Cádiz han cambiado de modalidad, pasando al sistema de evaluación online; excepto la Facultad de Ciencias ».