Selectividad 2020
Estreno con normalidad en la Selectividad más atípica
Este martes comenzaban unas pruebas que terminarán el próximo jueves
La Selectividad del Covid-19 comenzaba este martes en la Universidad de Cádiz. Un mes más tarde de lo previsto, esta prueba a la que se enfrentan los alumnos de 2º de Bachillerato hasta el jueves, llega este año más distinta que nunca y marcada indudablemente por la pandemia del coronavirus . Las mascarillas y el notable calor de este día han acompañado a los estudiantes en el estreno de esta prueba a la que han llegado con los nervios habituales que provoca la cita.
Desde antes de las 8 de la mañana estaban citados los estudiantes en las distintas sedes que les correspondían para afrontar esta primera jornada . A cada centro educativo se le indicaba previamente la hora y el lugar para evitar de esta forma aglomeraciones y mantener las medidas de seguridad.
En la seguridad y en proporcionar tranquilidad al alumnado ha trabajado intensamente la Universidad de Cádiz durante las últimas semanas. Porque las circunstancias tan distintas a las de otros años se han paliado con una especial atención y dedicación.
En esta PEvAU de 2020 se ha dado un incremento bastante importante del número de alumnos. De hecho se ha presentado un 21% más de alumnos que en 2019. Manuel Sánchez, vicerrector de Estudiantes y Empleo de la UCA, ha desgranado que en total son 7.442 estudiantes los que afrontan esta Selectividad . De ellos, 5.860, son estudiantes que se presentan en la prueba general y aparte hay 574 que solo lo hacen a la prueba de acceso. Por su parte, hasta 1008 lo hacen a la de admisión.
En este sentido, Rodrigo Sánchez, director General de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz ha indicado que este incremento se debe « claramente porque han aprobado más alumnos el 2º de Bachillerato y también porque ha habido un aumento significativo de los alumnos que se presentaron el año pasado a su PEvAU porque eran los del curso y este año se han presentado a subir nota. Esos son poco más de 1.000. Nos habían advertido que teníamos que preparar una PEvAU contando con los números de junio y septiembre, en julio. Y aún así han venido algunos más».
En lo que a datos se refiere, ese aumento de participantes y las nuevas circunstancias marcadas por el coronavirus, han propiciado igualmente el que se hayan dispuesto hasta 21 sedes para mantener la distancia de seguridad. De hecho, al campus propiamente de Cádiz se ha añadido Barbate para evitar desplazamientos. Del de Jerez, se ha sumado Arcos, Villamartín y Ubrique. Además estaban Puerto Real y Algeciras, este último campus con un tribunal en La Línea.
Las calificaciones
La UCA publicará las calificaciones el próximol jueves día 16 de julio y a partir de ese día se inicia la preinscripción hasta el día 21. La primera lista de admitidos se publicará el 24, la segunda el 4 de agosto y la tercera el 2 de septiembre.
El vicerrector de Estudiantes, Manuel Sánchez ha hecho referencia al lema de la UCA, 'El Futuro a tu alcance'. «La Universidad de Cádiz está al alcance los estudiantes porque presenta una oferta formativa de lo más completa en toda la rama de conocimiento con 44 títulos y 20 dobles títulos. Además 'A tu alcance' por la cercanía y vivimos en un sitio donde hay tranquilidad, un entorno seguro, libre, donde hay un profesorado perfectamente preparado y con unas instalaciones seguras. También es 'A tu alcance' económicamente porque, además de contar con una de las matrículas más económicas de toda España , en la UCA contamos con las becas del Ministerio y con otras propias y no olvidemos que además tiene las ventajas de universidades de tamaño medio que es poder hacer prácticas curriculares en cientos de empresas y los convenios a nivel nacional e internacional que permiten a los estudiantes optar a la movilidad»
Preparación
Rodrigo Sánchez se ha referido a cómo han llegado los estudiantes y cómo se ha desarrollado este primer día. «Ha sido todo con normalidad. Los chicos estaban nerviosos pero han visto que todo estaba seguro, organizado... Los accesos controlados perfectamente. Hay que agradecer a la Policía Local y a la Policía Nacional la colaboración que nos han prestado para que esos accesos se desarrollen en las mejores condiciones posibles y esperemos que todo siga así y el calor nos respete un poco».
En cuanto a la preparación y las novedades en los exámenes, Sánchez Ger ha indicado que «este año una unica opción pero con dos elementos. Que el alumno no tiene que responder a todo lo que se le pregunta porque cada examen le deja una opcionalidad de una tercera parte . Y además, dentro de lo que responda, el contenido de las preguntas debe estar repartido equilibradamente entre todas las partes del programa. Porque se considera que el alumno, a lo que le ha dado tiempo a estudiar bien, son dos terceras partes del programa. De manera que, estudiando bien esas dos terceras partes, y contestando bien, ellos pueden optar a la máxima nota».
El director General de Acceso y Orientación de la Universidad de Cádiz ha añadido además que «desde el 7 de mayo tienen colgados todas las plantillas de los exámenes, cómo iban a ser, lo cual contribuyó a aportarles tranquilidad. Se han hecho muchas videoconferencias con alumnos, con padres, orientadores, centros... para exponer bien los cambios. Han llegado informados como nunca . También era una obligación nuestra asumir el reto de trasladar dicha información en la medida en que la distancia lo complica».
Sobre la inquietud con que los estudiantes afrontaban la prueba, Sánchez Ger ha comentad que «t enían los nervios de cada edición, pero un poquito más . Porque saben que es una Selectividad distinta, excepcional que viene mucha gente, que si es más fácil o más difícil y todo esto llega a la cabeza de los alumnos y empieza a dar vueltas... Nosotros les hemos dicho que se concentren en el examen, que es un adversario contra el que hay que luchar y extraer lo mejor de él. Concentraros en lo que habéis estudiado que ahí están los puntos. Se ha insistido mucho en eso. Aunque estos alumnos están muy entrenados y, en el momento que se sientan, se concentran para dar lo máximo».
Para estos próximos días, miércoles y jueves , queda la fase voluntaria, la específica a la que se presentan los estudiantes que quieren subir nota para poder alcanzar ese 14 que les dé acceso a las carreras más demandadas.
Noticias relacionadas
Ver comentarios