MUELLES
Los estibadores de Cádiz piden que se les trate como a los belgas
Este grupo profesional exige que cuando se ejecute la sentencia de la UE que obliga a España a la liberalización se haga con cánones europeos
La estiba de Cádiz sigue alerta a los cambios que se avecinan. Los 48 trabajadores que operan en los muelles de la capital siguen la marcha de las negociaciones nacionales que lideran otros puertos de mayor peso, como el de Algeciras, pero que afectan de lleno al futuro de sus puestos de trabajo.
La versión de los trabajadores es la de que aún hay margen para la negociación, especialmente tras haber encontrado respaldo político , de todos los partidos excepto del PP, en el Parlamento donde debe aporbarse el decreto elaborado por el Ministerio de Fomento, han postergado las jornadas de huelga previstas para los días 6 y 9 de marzo , «como gesto de buena voluntad», según apuntaba en la mañana del viernes, el representante de los trabajadores de la estiba del puerto de Cádiz, Juan Pablo Chaves.
Pero en este conflicto no sólo se encuentran los trabajadores y la Administración pública. Juegan un papel fundamental las empresas que se dedican a este negocio, y que son las que contratan a los operarios a través de unas sociedades de gestión. En principio estas firmas privadas están a favor de la liberalización del sector porque les facilita la competencia y rebaja los costes laborales.
Así que tras el anuncio de los sindicatos con representación en la estiba de suspender sin fecha la huelga se preveía una buena valoración del gesto. Pero la reacción de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) , en la que se encuentran integradas las Sagep españolas ha sido muy tibia.
En un comunicado que puede leerse íntegramente en su página web, sopesan «con cautela el anuncio de desconvocatoria de huelga» por parte de los sindicatos del sector de la estiba «por el daño irreparable que ya ha causado la amenaza de huelga por segunda vez consecutiva a lo largo del último mes».
Maerks responde
Este periódico se ha puesto en contacto con empresarios locales que operan en los muelles de Cádiz para conocer su versión del conflicto pero todos remiten al comunicado citado para mantener una sola voz, «para no entorpecer las negociaciones».
Solo la gigante Maerks se ha atrevido a publicar su visión del conflicto , poniéndose a favor de la negociación, en un comunicado en el que reza: «se acabaron las excusas, tras las muestras de responsabilidad y transparencia de ayer, ahora toca mover pieza . Ahora nos toca dar señales a nosotros y lo haremos en la medida de lo posible, aún cuando el calendario de huelgas no se haya desconvocado completa y definitivamente. Es demasiado lo que está en juego, especialmente en Algeciras, y confiamos en un acuerdo».
Por su parte, los empresarios de la estiba gaditana, integrados en Anesco, se sienten molestos por los perjuicios que ya ha ocasionado el anuncio de huelga «tanto en la imagen como en la competitividad de los puertos españoles con el desvío de tráficos irrecuperables».
Finaliza su comunicado apelando a la responsabilidad de los sindicatos «para que este anuncio sea el definitivo y las negociaciones iniciadas puedan fructificar». Pero una vez dicho todo esto, los empresarios de la estiba piden al Gobierno y a todos los partidos políticos que doten cuanto antes «de seguridad jurídica a un sector que es clave para el conjunto de la economía nacional».
Ver comentarios