CRISIS CORONAVIRUS
¿Están las empresas de Cádiz preparadas para aplicar el teletrabajo?
En torno a un 20-25% de las empresas estarían en condiciones de implantar esta modalidad de trabajo desde casa
La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado que el propio Gobierno fomente y recomiende a las empresas implantar el teletrabajo entre sus empleados . Trabajar desde casa, una práctica muy poco extendida en España que se lleva realizando con éxito desde hace años en otros países europeos.
Según un informe elaborado por Adecco Group Institute, durante el último trimestre de 2019, solo un 7,9% de los trabajadores españoles han teletrabajado , al menos de manera puntual, desde su domicilio. A tenor del rápido avance del coronavirus, algunas empresas gaditanas ya se plantean esta posibilidad como medida excepcional para prevenir el contagio.
José Manuel Cossi , director del Área de Creación de Empresas, Innovación y Competitividad de la Cámara de Comercio de Cádiz, asegura que la baja aplicación de esta modalidad de trabajo en Cádiz se debe fundamentalmente a un aspecto cultural y no a la falta de medios o posibilidades para su implantación.
«Debemos partir de la base de que hay actividades en las que son relativamente fácil aplicar esta fórmula de trabajo a distancia y otras que son imposibles. Si se pusieran seriamente las empresas a implantar el teletrabajo, en torno a un 20 o un 25% de las empresas gaditanas podrían aplicarlo sin ningún problema», explica.
En este sentido, desde la Cámara de Comercio recomiendan a la empresas de la capital aplicar el teletrabajo entre sus empleados como medida de precaución y prevención: «Es preferible estar quince días con un rendimiento más bajo y poder reactivar la actividad con total normalidad cuanto antes que estar cuatro o cinco meses arrastrando un problema que a nivel económico sería difícil de gestionar».
La Cámara de Comercio de Cádiz ha cundido con el ejemplo. Este organismo cuenta con un protocolo de actuación para poder trabajar desde casa , aunque está a la espera de una comunicación por parte de la Junta de Andalucía para aplicarlo entre sus trabajadores.
«A día de hoy, es muy fácil a efectos tecnológicos el poder establecer un horario desde casa con el ordenador portátil y una buena conexión a internet. Nuestra valoración es que estamos muy por encima en capacidad para aplicar el teletrabajo que en ejecución », apunta Cossi, quién creo que «podría incluso venirnos bien para obligarnos a poner en marcha esta modalidad de empleo de cara a un futuro. La mayoría de empresas funcionan actualmente más por objetivos que por horarios».
El director del Área de Creación de Empresas, Innovación y Competitividad de la Cámara de Comercio de Cádiz asegura que en Cádiz, un buen número de pymes estaría, al menos una parte de su plantilla, en condiciones de teletrabajar. Cossí cree que es «responsabilidad» de cada persona aplicar las recomendaciones que se están haciendo desde las diferentes administraciones: «Es una evidencia que, como no se sabe en que punto está el contagio, cuando más se aísle mejor ».
En este sentido, desde esta entidad gaditana aseguran que, de las empresas que les piden ayuda para su transformación digital , prácticamente todas ellas trabajan con ordenadores portátiles y smartphones, por lo que podrían aplicar el teletrabajo sin ningún tipo de consecuencia.
La Junta de Andalucía, por el momento, no se platea aplicar medidas restrictivas como el cierre de colegios, institutos o universidades como está ocurriendo en Madrid o el País Vasco. Eso sí, teniendo el cuenta la rápida expansión de este coronavirus COVID19, no se descarta ningún escenario de cara a las próximas semanas.
Por su parte, la mayoría de los ayuntamientos gaditanos sí están optando por la cancelación y suspensión de sus actividades, eventos y actos en los que estaba prevista la concentración de una gran afluencia de personas. Y es que cualquier medida de prevención es bienvenida ante este escenario incierto.