TRANSPORTE
La estación de autobuses de Cádiz ya está en manos del Consorcio de Transportes
El ente público ha aceptado esta instalación tras la cesión por parte de la Delegación Provincial de Fomento de la Junta de Andalucía
Ya es oficial que el futuro de la estación de autobuses de Cádiz depende del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz. Ha sido publicado en el Boletión Oficial de la Provincia el anuncio de la sesión ordinaria del Consejo de Administración, en la que se adoptó por unanimidad la aceptación de la atribución al Consorcio de la Gestión de la estación intercambiador ubicada en la Plaza de Sevilla de Cádiz.
Tras este paso, toca que el expediente siga su curso y que Cádiz pueda disfrutar de una estación de autobuses digna. Desde el Ayuntamiento de la capital, el concejal de Fomento, Martín Vila , ha apuntado que esperan que el Consorcio «saque a licitación lo antes posible la gestión de la estación de autobuses y entre en funcionamiento cuanto antes ».
Respecto a los plazos sobre la ejecución de las obras , Vila ha apuntado que «no depende de nosotros, depende del consorcio y es él quien debe responder a esto o, en cualquier caso, la delegada de Fomento de la Junta de Andalucía».
Vila asegura que desde el Ayuntamiento se ha cumplido con los compromisos que eran garantizar el suministro de luz y agua para la estación. «Nosotros esperamos que den agilidad a los plazos ya sea asumiendo el Consorcio de Transporte la gestión o sacándola a licitación , porque es indigno que se siga utilizando la estación provisional cuando la estación está terminada», concluye el edil gaditano.
Pero a principios de noviembre, cuando la delegada de Fomento, Gemma Araujo, anunció la cesión de esta instalación la finalización de la infraestructura quedaba supeditada a la obra complementaria que debe desarrollar la Junta de Andalucía para conectarla con la estación de ferrocarriles, cuyo titular es Adif .
Ambas entidades mantienen desde hace meses un tira y afloja por subrayar a cuál de las dos se le debe achacar el retraso en la tramitación del expediente, en el que se incluyen gastos de mantenimientos y permisos de uso, entre otros flecos administrativos.
En manos de la Junta
De cualquier manera, ahora depende de la dirección del Consorcio «la realización de las actuaciones necesarias para la consecución de la gestión, explotación, prerrogativas y obligaciones sobre la estación intercambiador referenciada, así como cuantos trámites administrativos sean necesarios», según reza en el BOP de este lunes, 28 de noviembre.
Una vez que este trámite haya finalizado se iniciará el procedimiento de licitación que corresponda, su adjudicación y ejecución, «siendo informado el Consejo de Administración del Consorcio, en las sesiones que se celebren periódicamente».
Una vez que se ponga en marcha esta infraestructura dará servicio a más de 1,24 millones de usuarios anuales de transportes públicos (autobús, taxi, barco y el futuro tranvía de la Bahía de Cádiz) y privados (automóviles y bicicletas). Pero hasta ahora, los gaditanos se resguardan bajo una instalación temporal junto a la Cuesta de las Calesas , a pesar de que las obras de la nueva estación finalizaron en diciembre de 2015, tras más de cinco años superando trámites burocráticos y lagunas presupuestarias.
Cabe recordar que esta infraestructura estaba destinada a ser unos de los flamantes proyectos que exhibiría la capital gaditana ya finalizado y puesto en marcha durante la celebración del mítico Bicentenerio, en 2012.
Ver comentarios