CÁDIZ
La estación de autobús tampoco
La Junta termina la obra pero que no funcionará hasta 2016
Los trabajos estarán listos en noviembre pero aún no se han adaptado los accesos ni se ha solucionado el suministro de agua y electricidad
Las obras de construcción de la estación de autobuses de Cádiz culminarán a lo largo de noviembre, según anunciaron ayer el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, y la delegada territorial de Fomento y Vivienda, Gemma Araujo, durante una visita a las instalaciones que se encuentran actualmente ejecutadas al 90%.
La Junta ha explicado que, no obstante, y dado que aún no se han adaptado los accesos ni se ha solucionado el suministro de agua y electricidad por parte del Ayuntamiento y de ADIF, se estima que la nueva infraestructura no podrá estar funcionando, como mínimo, hasta principios de 2016.
La intervención, que comenzó justo hace un año, supone una inversión de 2,8 millones de euros, incluida la instalación de las marquesinas del tranvía de la Bahía de Cádiz, cofinanciada con fondos Feder de la Unión Europea.
Una vez culminada la obra civil, habrá que afrontar las obras de acondicionamiento de los accesos desde la avenida de Astilleros y las concesiones de abastecimiento, suministros y eléctricas, una solución provisional adoptada por el Ayuntamiento de Cádiz y por Adif para permitir la puesta en servicio de la estación. Esta fase está previsto que arranque a principios de año, antes de la remodelación definitiva de la plaza de Sevilla y de la avenida de Astilleros.
Por parte de la Consejería de Fomento queda por ejecutar la conexión con la estación de ferrocarril, que se va a hacer mediante ascensor.
Equipamientos y números
La estación intermodal, que está situada en la avenida de Astilleros, se ha construido en una parcela de más de 4.000 metros cuadrados, próxima al nudo de transportes que representa la plaza de Sevilla, que se convierte en un núcleo intermodal en pleno centro de la ciudad con la llegada del tren, autobús, tranvía, bicicleta y catamarán.
El nuevo equipamiento cuenta con ocho dársenas para parada de autobuses convencionales y dos instalaciones más destinadas a vehículos articulados, todos ellos con sus respectivos andenes y un espacio abierto de 575 metros cuadrados que albergará sala de espera, sala de control, tres taquillas, una dependencia para información y consigna, aseos, almacén y área para concesión de bar o máquinas de venta. La estación tendrá acceso a aparcamiento de bicicletas y coches.
Ver comentarios