Vivienda

La escasez de viviendas de alquiler en Cádiz capital dispara los precios

El sector inmobiliario afirma que hay una alta demanda y muy poca oferta primando los alquileres por temporada escolar o vacacionales frente a los de larga duración

La tendencia de los últimos años en la capital es alquilar con fines turísticos y por temporada escolar frente a los arrendamientos de larga duración. Francis Jiménez

Almudena del Campo

El mercado del alquiler en la capital gaditana está cambiando. Ante la amplia demanda existente destaca la escasa oferta de viviendas para alquilar, hecho que ha disparado los precios situando a Cádiz entre las capitales más caras igualando a algunas grandes ciudades.

Los ... arrendamientos con fines turísticos y por temporada escolar se imponen a los de larga duración, según resaltan desde el sector inmobiliario, que ha observando este cambio de tendencia en los últimos años.

Así, cualquier persona que se disponga a alquilar una vivienda en Cádiz para todo el año se encuentra con serias dificultades ya que los propietarios se inclinan más hacia los arrendamientos para estudiantes o para turistas.

En plena polémica por la saturación de viviendas y alojamientos turísticos y el riesgo de despoblación en zonas de la capital como el casco histórico, se ha colado la crisis sanitaria del coronavirus, que ha derivado en una crisis económica de la que el sector del turismo está intentando salir como puede .

En este sentido, las viviendas turísticas se han convertido en los últimos meses en la alternativa vacacional ideal de muchas personas que visitan la capital y que prefieren un turismo individual que les garantiza seguridad y tranquilidad.

En la actualidad, según comentan desde varias inmobiliarias de la capital como La Laguna, Hispania, Velamar o Cádiz Hogar, los precios de los alquileres son desorbitados y se ha notado un incremento en los últimos dos años.

Afirman que si un piso de tres dormitorios estaba en 600 euros, ahora puede llegar hasta los 800 euros, aproximadamente. En este sentido, afirman que los precios del mercado de alquiler en Cádiz , ante la escasez de viviendas , se han disparado aunque se mueven en distintos tramos que pueden variar según las zonas de la ciudad.

Desde la Asociación de Gestores Inmobiliarios de la provincia de Cádiz (GICA) , que aglutina a más de 80 inmobiliarias de la provincia, aseguran que -como media- una vivienda de un dormitorio en la capital se sitúa entre los 350 y los 500 euros; los de dos dormitorios entre los 500 y los 600 euros, llegando incluso a los 700 dependiendo de la zona; y los de tres o más entre los 600 y los 800 llegando a alquilarse algunos áticos o viviendas con grandes calidades y ubicación en 1.000 y 1.200 euros.

Las zonas más demandadas y a la vez más caras son las de la Alameda, San Francisco, Columela y otras calles principales del casco histórico, además de toda la zona de la Avenida principal, paseo marítimo, Varela y Bahía Blanca . Por su parte, los precios más bajos corresponden a las viviendas que están situadoas en barrios más periféricos o que están en fincas que no cuentan con ascensor, por ejemplo.

Traslado a otras localidades cercanas

Ante esta subida de los precios y la escasez de viviendas en alquiler, muchas familias optan por otras localidades vecinas para fijar su residencia, caso de Río San Pedro (Puerto Real), San Fernando o El Puerto de Santa María . Los que cuentan con ahorros, según el sector inmobiliario, a veces se aventuran a la compra ya que al final la renta es más baja que la del alquiler.

No obstante, la ciudad de Cádiz se situa a unos niveles de otras grandes capitales. Según un estudio realizado en los últimos años por el portal inmobiliario pisos.com , el precio medio de una vivienda de unos 86 metros cuadrados -a mayo de 2020- se situa entorno a los 885 euros de media .

Una cifra ligeramente superior a la registrada en mayo de 2019 (828 euros) y a la de 2018 (756 euros). Según este mismo estudio, en enero de 2018 el precio medio de una vivienda en la capital era de 660 euros, incrementando ya al año siguiente en esa misma fecha a 780 y en enero de 2020 a 861 euros mensuales.

No obstante, aunque la tendencia sea al alza, consideran que es necesario comprobar el comportamiento del mercado tras la crisis sanitaria del coronavirus, que podría variar las preferencias de los propietarios .

Según explican en pisos.com, al contrario de lo que está pasando en la capital gaditana, en el resto del país muchos propietarios anteponen en estos momentos la seguridad que ofrece un alquiler de larga duración a la rentabilidad de un alquiler vacacional dado el miedo que aún existe entre la población y que está provocando cancelaciones a medida que van anunciándose nuevos brotes o la posibilidad de que entremos de nuevo en Estado de Alarma.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios