MUNICIPAL
El equipo de gobierno se queda solo en la presentación de la Edusi
Contrasta la elevada participación social en el proyecto con las sillas vacías en un acto público que se celebró con formato de gala televisiva
![El alcalde presentando el proyecto en la Casa de Iberoamérica](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/12/13/v/kichi-presenta-edusi-kiLI--620x349@abc.jpg)
l proyecto Edusi de Cádiz en su segunda convocatoria estaba llamado a posicionarse como uno de los más participativos en la historia de la ciudad -en palabras del equipo de gobierno- pero justo ayer, en la presentación pública del mismo a la ciudadanía, pinchó.
Apenas medio centenar de personas acudió ayer a la cita en la Casa de Iberomérica e incluso los grupos de la oposición -a excepción de Juan Manuel Pérez Dorao (C’s) que estuvo un rato- no acudieron, sabedores de que el trabajo ya estaba terminado y la colaboración prestada desde la primera convocatoria.
Con formato de gala (actuaron el cantaor José Anillo y el grupo de rock local Agapornis) y sin escatimar en esfuerzos técnicos (fue retransmitida en directo por Onda Cádiz Televisión) ni sociales (refrigerio posterior), la ‘puesta de largo’ del proyecto recibió un inesperado plantón.
Sí acudió casi todo el equipo de gobierno y algunos representantes de los colectivos que han participado en las mesas de trabajo y las reuniones transversales realizadas durante las tres últimas semanas, tras el rechazo de Europa a la primera convocatoria por, entre otros motivos, la falta de participación.
Al margen de un patio de sillas medio vacío, el alcalde, José González Santos, no vaciló en considerar el proyecto que mandará a Europa por segunda vez -ahora «renovado y optimizado» atendiendo a las indicaciones europeas y a las de la oposición- como «un ejemplo de trabajo colaborativo» que «ha puesto el listón muy alto para los siguientes».
Reivindicó la Edusi para Cádiz «porque se la merece» y apeló a la «alegría» como aspiración a «vivir en una ciudad digna en la que vivir merezca la pena».
Los concejales con las áreas de gobiernos más vinculadas a los criterios de la Edusi, también intervinieron reforzando un mismo mensaje: la participación social en un proyecto hecho por todos los gaditanos y destinado al conjunto de la ciudadanía.
La concejala de Fomento, Laura Jiméz, se centró en la dinamización económica y la cohesión social del proyecto. El concejal de Urbanismo, Martín Vila, subrayó la sostenibilidad y la permeabilidad e integración de los barrios tras la eliminación de la «barrera física que supuso la vía del tren» como objetivos remarcables del proyecto a nivel urbanístico.
María Romay, como edil de Participación Ciudadana agradeció a todos, «desde el primero al último» que ha tomado parte en la redacción del proyecto, un mensaje que enlazó con el del alcalde, que destacó el centenar de colectivos y entidades participantes y la recepción de más de 300 aportaciones recibidas a través de la web que diseñada para canalizar la participación.
Cádiz se juega mucho en el proyecto que el Ayuntamiento enviará próximamente a Europa porque de los quince millones en juego dependen grandes inversiones parala ciudad.
Este lunes la oposición cerraba filas en torno a la iniciativa cuyo monto económico, en el mejor de los casos, como apuntó el edil popular Bruno García en el Pleno «no llegará hasta final de 2017 o principios de 2018». El PSOE, por su parte, tiró de precaución pidiendo un ‘plan B’ en caso de obtener el tercer ‘no’.
Cádiz ha dicho ‘sí’ a la Edusi aunque hoy se haya quedado en casa. Ahora queda por ver qué opina Europa. ¿A la tercera irá la vencida?