ECONOMÍA
El equipo de Gobierno intenta un acuerdo para los presupuestos a contrarreloj
David Navarro tiende la mano a los partidos de la oposición a sabiendas de que la aprobación de las cuentas depende de ellos
Por más buenas intenciones, por más voluntad política que haya, incluso por encima de las buenas ideas, si un Ayuntamiento no tiene dinero, y más importante aún, una estrategia solvente sobre la forma de gastarlo, la gestión de una ciudad es imposible.
Después de chocarse una y otra vez contra los muros que ha ido levantando la poca capacidad de comunicación del equipo de Gobierno y los partidos de la oposición , Podemos se centra ahora en buscar los apoyos necesarios para sacar adelante los Presupuestos Municipales para el año 2016.
Estas negociaciones, que aún no han comenzado, a pesar de que queda menos de un mes para cumplir con los plazos que el propio equipo de José María González se ha impuesto, se plantean especialmente complicadas después de que el PSOE se haya negado a firmar el pacto de estabilidad ofrecido por parte del gobierno municipal.
Aún así, el concejal de Hacienda, David Navarro, ha reiterado hoy que «le decimos por activa y por pasiva al resto de partidos, pero sobre todo al PSOE, que vamos a sentarnos con todas las fuerzas a la hora de negociar el presupuesto . Aprovecho para tender la mano al resto de partidos para sentarnos».
Navarro avanza que «el presupuesto se readaptará a las prioridades que nos marcamos» y asegura que ya manejan «un avance» de los mismos. Ese avance del que habla parte de la base de los datos económicos que manejan los concejales de Podemos y Ganemos y que aseguran haber ido recabando a través de los técnicos municipales. En esta ocasión se rehuye hablar de «auditoría interna» , a pesar de lo mucho que se ha hablado de este concepto en los últimos meses. Navarro manifestó que toda la información que se están recogiendo respecto a lo realizado en el Ayuntamiento en los últimos años se compartirá con la ciudadanía a través de los cauces existentes y para tener una conclusión objetiva ya remite a la auditoría solicitada a la Cámara de Cuentas del Parlamento de Andalucía, prevista para el año que viene.
Cuadrar las cuentas no va a ser un proceso sencillo, habida cuenta de las dificultades que está teniendo el equipo de José María González para hacer frente a una deuda que aseguran haber reducido en diez millones de euros desde su llegada a San Juan de Dios -ahora mismo estaría en torno a los 265 millones de euros- y, sobre todo, de los problemas que están poniendo las entidades bancarias con las que se negocia «a diario» para conseguir préstamos que aporten liquidez a las arcas municipales. De momento, Navarro no se atreve a avanzar que se haya cerrado ninguna.
De lo que sí vuelve a hablar es de su convencimiento de que la deuda municipal, en lo referente a los intereses que se están pagando a los bancos por los créditos concedidos para los planes de pago a proveedores son «ilegítimos». Asegura que se van a pagar, pero recrimina a la oposición haber votado en bloque en contra de esta proposición «política, no económica». Dice Navarro que tanto el PP como el PSOE «votaron a favor de los bancos y en contra de los intereses de la ciudad» .
También aprovechó la ocasión el concejal de Hacienda y Deuda para criticar la propuesta alternativa presentada por los socialistas para refinanciar la deuda, aseverando que sería «pan para hoy y hambre para mañana», puesto que lo que traería consigo sería «liquidez inmediata», pero una deuda mayor que «hipotecaría el futuro de Cádiz».
Las pantallas LED
En otro orden de cosas, pero también en clave económica, el concejal se refirió a los datos aportados por el concejal del PP Bruno García en el último Pleno respecto a los beneficios económicos que estarían reportando al Ayuntamiento las pantallas LED. A pesar de que los datos mencionados fueron aportados al grupo popular por el propio equipo de Gobierno, Navarro considera que se ha hecho una interpretación errónea de los números.
Así, según su versión, «por las pantallas LED se ha pagado en distintos conceptos desde 2010 y hasta la fecha 2.401.963,43 euros, y en ese mismo periodo de tiempo se ha ingresado por publicidad emitida en las pantallas LED un total de 811.554,13 euros. Así, el coste real de las pantallas LED desde 2010 y hasta la fecha asciende a 1.590.409,30 euros».
Ver comentarios