POLÉMICA

El equipo de Gobierno fuerza que el gerente de la Fundación de la Mujer no sea técnico

La oposición en bloque denuncia que se declara desierto el concurso para elegir un gerente entre los funcionarios para colocar a un «comisario político»

ANTONIO M. DE LA VEGA

Ya se sabía que encontrar un nuevo gerente para la Fundación de la Mujer iba a ser complicado nada más ver los requisitos exigidos para optar al puesto. La convocatoria abierta para que pudieran optar al puesto funcionarios o trabajadores municipales después de la renuncia de la anterior gerente incluía que los mismos tuvieran, al menos, tres años de trayectoria profesional , un máster en igualdad de género, postgrado en auditoría de género, experiencia en política local, desarrollo de programas de igualdad y en gestión de personal. Además, se tendrían en cuenta las publicaciones que haya realizado.

A pesar de la altísima exigencia se presentaron al puesto tres funcionarios, todos hombres, proviniendo uno del Área de Servicios Sociales y los otros dos de la Policía Local . Pero ninguno ha dado la talla a criterio del equipo de Gobierno, que en el Consejo Rector de la Fundación celebrado el pasado lunes votó a favor de declarar desierta la plaza de gerente por considerar que ninguno de los tres candidatos presentados cumplía con todos los requisitos. Para ello sumó a sus cuatro votos el de las asociaciones de mujeres, imponiéndose a los cuatro de la oposición (2 del PP, 1 del PSOE y 1 de Ciudadanos).

La concejala de Mujer, Ana Camelo, explica que pese a que los tres candidatos que han solicitado el puesto son funcionarios y disponen de una licenciatura, no tienen la formación en materia de género e igualdad y gestión que se le exige. En este sentido, Camelo ha señalado que el candidato más próximo presentaba haber asesorado a mujeres para escapar de una situación de violencia pero no disponía de una información sobre gestión en este campo. «Ha habido un debate intenso acerca de la formación de las personas que se han presentado al proceso de selección», reseñaba tras la reunión del Consejo la concejala de la Mujer, quien critica «la actitud inmovilista del Partido Popular que ha llegado a asegurar que ‘ya aprenderá’ el seleccionado por ellos en lugar de buscar a una persona con mayor formación».

Con este escenario se decidió que el Consejo Rector aprobará unas bases reguladoras que se abrirán a la ciudadanía en general.

La anterior responsable de la Fundación Municipal de la Mujer, Mercedes Colombo, se ha mostrado indignada tras el desenlace de este Consejo, explicando que la postura del grupo popular –representado por ella misma y Fátima Rodríguez – se fundamenta en que a dicho proceso se habían presentado tres personas que cumplían los requisitos y cuyos méritos no han sido siquiera valorados como es preceptivo.

La concejala asegura que todos los candidatos presentaban un currículum muy extenso , demostrando su experiencia en la gestión pública y en materias relacionadas con el área de la Mujer, por lo que tenían méritos suficientes para que fueran –al menos– valorados. Colombo indica que «en contra de la lógica, pero sobre todo en contra de lo que dicta la norma para la selección de personal de las administraciones públicas» estos méritos no han sido valorados tal y como es preceptivo, y la decisión de dejar desierto el proceso «ha sido una decisión política, por lo que recurriremos la misma».

Un capítulo de «sectarismo»

La edil popular ha terminado señalando que «este nuevo capítulo de sectarismo del equipo de Gobierno es una falta de respeto a los funcionarios que se han presentado al proceso de selección y a todos los trabajadores municipales en general. Lo que subyace en la misma es una estrategia del equipo de Gobierno que intenta justificar la llegada de un nuevo comisario político y contratar a un afín a Podemos, lo que va a aumentar de nuevo los costes de personal de confianza y asesores. Y eso en un partido que ha pregonado hasta la extenuación su intención de prescindir de los cargos de confianza y los asesores».

En la misma línea se pronuncia el PSOE , representado en el Consejo por Mara Rodríguez . Entienden los socialistas que además de las «dudas jurídicas» que se plantean en torno a la decisión de declarar desierto el concurso y del coste que puede suponer a las arcas municipales contratar a un trabajador externo, a pesar de considerar que los candidatos estaban capacitados, hay un problema de fondo, que es que «la Fundación seguirá sin gerente y por tanto paralizada»

Por parte de Ciudadanos , la concejala María Fernández Trujillo , también mostró su disconformidad en la votación llevada a cabo en el Consejo Rector de la Fundación Municipal de la Mujer. Entiende la edil que «había candidatos que cumplían los requisitos y además tenían algunos de los méritos a valorar». La concejala añade que «dejar el concurso desierto cuando sí existen candidatos adecuados para el puesto es volver a dejar parado otra vez este organismo». Fernández-Trujillo explicaba que la apreciación de que los candidatos no cumplen con el perfil «no corresponde totalmente con la realidad ya que tienen formación relacionada y, además esta especificación estaba en los méritos a valorar, no en los requisitos; apreciación en la que coincidimos el resto de miembros de la oposición»

Uno de los puntos que preocupa a la edil de Ciudadanos es que «el hecho de que se haya declarado desierto nos provoca dudas legales ya que los candidatos cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria. Desde Ciudadanos seguimos defendiendo el papel de los técnicos y profesionales del propio Consistorio», finalizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación