Ayuntamiento de Cádiz

El equipo de Gobierno engrasa por fin la maquinaria para aprobar los presupuestos de 2020

Con la aprobación de las cuentas de los 0rganismos autónomos del Ayuntamiento y de empresas municipales se da el pistoletazo de salida al proyecto presupuestario de este año, del que el alcalde lleva hablando desde octubre

El equipo de Gobierno ha comenzado con los presupuestos de las empresas municipales. La Voz

Almudena del Campo

Los presupuestos municipales de 2020, demandados desde hace meses por los partidos de la oposición, parece que comienzan a ver la luz tras la celebración de los consejos rectores y consejos de administración de los organismos autónomos del Ayuntamiento de Cádiz y las empresas municipale s.

Recordar que el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' ya anunció en octubre del pasado 2019, coincidiendo con el balance de sus primeros 100 días de gobierno en el presente mandato, que ya existía un borrador de estos presupuestos .

No obstante, siete meses después de este anuncio por parte del primer edil, poco se sabe de unos presupuestos que -ahora más que nunca- la ciudad necesita para poder hacer frente a la crisis económica y social provocada por la sanitaria del coronavirus.

La celebración de los consejos rectores de organismos autónomos para aprobar las cuentas, en los que -salvo la Fundación Municipal de la Mujer- Adelante Cádiz tiene mayoría , ha posibilitado la aprobación de las respectivas cuentas, al igual que en las empresas municipales.

Este hecho supone el pistoletazo de salida para la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Cádiz para este 2020, que se supone que irán a continuación.

Así al menos lo esperan los partidos de la oposición, que siguen sin tener noticia alguna ni del borrador al que se refería el alcalde de la capital ni el proyecto de presupuestos que la pasada Navidad estaba practicamente en el horno .

Presupuestos para sobrevivir

Desde el PSOE, su portavoz, Mara Rodríguez , asegura que es necesario que los presupuestos de este año echen a andar aunque «hay que pensarlos y elaborarlos muy bien porque la situación ha cambiado y estamos en una crisis de la que es necesario sobrevivir , por lo que de nada valdría unas cuentas con prisas por la situación de emergencia. Eso sí, hay que ponerse ya».

A juicio de la portavoz socialista, «si tenían presupuesto, que no lo sabemos porque ni siquiera se nos ha llamado para exponernos el proyecto a pesar de ser los primeros que lo solicitamos cuando el alcalde lo anunció en octubre, será necesario modificarlos porque las circunstancias y las necesidades de la ciudad no son las mismas a raíz de la pandemia».

Mara Rodríguez insiste en que «lo que necesita esta ciudad es que el equipo de Gobierno se ponga las pilas para trabajar desde el próximo mes de octubre en unos presupuestos para el próximo año 2021 porque los de este año serán los de la superviviencia».

Sin liquidación de 2019

Por su parte, el presidente del Grupo Municipal Popular, Juancho Ortiz , señala que «hemos conocido cuentas parciales de organismos municipales sin saber cómo se ha cerrado el año 2019 cuando la ley obliga a tener la liquidación del año anterior el 1 de marzo».

Añade que «pronto estaremos a 1 de junio y no tenemos ni liquidación de 2019 ni por supuesto presupuesto de 2020 . Todo ello a pesar de que hace un mes el señor Páez nos espetara que él si tenía la Liquidación y nosotros no, y aún estamos esperando a que diga qué resultado arroja esa liquidación, si vueve a reflejar la falta de gasto en áreas tan importantes como vivienda y empleo, con esos 12 millones de euros no invertidos de los últimos años o como vino a insinuar este año, coincidiendo con las elecciones municipales, han tenido déficit».

Para Ortiz, «la única realidad es que en pocos días comenzamos junio y Podemos, ni con Navarro antes ni con Cherra ahora, es capaz de sacar unas cuentas ni en forma ni en fondo ».

Los populares recuerdan que «llevamos cinco años de gobierno y un solo presupuesto aprobado con nefastas consecuencias para una ciudad que tenía antes en el Ayuntamiento un motor de desarrollo económico y que ahora, con esa falta de previsión, con esa forma de trabajar –siempre a expensas de lo que le decimos desde la verdadera oposición o lo que ve en las redes- se ha convertido en un verdadero lastre para ese despegue económico que no puede esperar más. Justo cuando más se necesita el impulso de una administración cercana nos encontramos con un ayuntamiento y un alcalde que está desparecido».

Los presupuestos de la reconstrucción

Desde el Grupo Municipal Ciudadanos, su portavoz, Lucrecia Valverde , considera que el equipo de Gobierno liderado por González Santos ya va tarde con las cuentas municipales.

Ante una crisis sanitaria, económica y social como la que se está viviendo en estos momentos en la ciudad «es necesario más que nunca planificar desde ya los presupuestos de la reconstruccion para parar la sangría».

La representante de la formación naranja en el Ayuntamiento señala que «estamos dispuestos a colaborar y a analizar partida por partida de estos presupuestos con el equipo de Gobierno aunque aún no tenemos información».

Participar en las cuentas

Por su parte, el concejal no adscrito Domingo Villero , aunque no tiene presencia en ningún consejo rector de los organismos autónomos ni en los consejos de administración de las empresas municipales, asegura que «sería más que prudente que estuviera ya elaborado el presupuesto del Ayuntamiento a las alturas que estamos de año».

Villero considera que la capital está necesitada, más que nunca, de un presupuesto municipal «por lo que espero que se pongan en contacto conmigo y con el resto de la oposición para participar en la elaboración de las cuentas , pero hasta ahora no tengo noticias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación