Desescalada

Entre la ilusión y el miedo: cinco hosteleros gaditanos opinan sobre la reapertura de sus negocios

La mayoría funcionarán a través de reservas, incorporarán solo a parte del personal y seguirán estrictamente las medidas de seguridad e higiene que decrete el Gobierno

Muchos han incorporado nuevos modelos de negocio y proyectan novedosas iniciativas para atraer a más clientes

El restaurante La Marea ya se prepara para su reapertura. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Muchos hosteleros gaditanos ya se están preparando para la reapertura de sus negocios a partir de la Fase 1 que comienza el próximo 11 de mayo, en la que estará permitido abrir las terrazas aunque solo al 50 por ciento de su capacidad , tras la rectificación del Gobierno de la nación ante las críticas del sector a la primera medida aprobada, que contemplaba el 30 por ciento.

La mayoría de ellos tienen una mezcla de ilusión y miedo ante esta desescalada que devolverá a las calles algo de normalidad después de dos meses de confinamiento y de estar cerrados al público.

Entre las principales quejas de los hosteleros está la falta de información por parte del Gobierno de la nación sobre las condiciones exactas de la reapertura que, aseguran, «llegará a última hora sin entender que necesitamos como mínimo tres días para organizarnos y poder abrir nuestras cocinas y las puertas a los clientes».

Aunque la desescalada comienza casi con total seguridad el lunes 11 de mayo , la mayoría ha decidido abrir unos días más tarde para conocer con detalle las instrucciones que ofrecerá el Ejecutivo, presumiblemente, este fin de semana.

LA VOZ ha hablado con cinco hosteleros gaditanos, que nos han dado su opinión sobre esta desescalada. Nos explican cómo volverán a abrir sus negocios.

Mikel Elorza (La Marea): «La gente está más animada y con muchas ganas de normalidad»

Mikel Elorza regenta desde hace años el restaurante La Marea , recientemente renovado, y asegura que aunque pensaban abrir la próxima semana, ha surgido un problema con una avería en una tubería de gas que ha afectado a varios negocios de hostelería de esta zona del paseo marítimo de la capital.

Asegura que «ya estamos solventando el problema pero habrá que hacer pruebas hasta que podamos contar con la seguridad de que se ha solucionado para poder abrir».

A pesar de este inesperado percance días antes de la reapertura y después de dos meses con la baraja echada, Mikel se muestra optimista asegurando que «la gente está muy animada, loca por volver a sentarse en una terraza y por salir a comer o a cenar después de tanto tiempo».

Junto con su equipo, que no podrá incorporar al cien por cien pero que espera poder hacerlo a medida que se vayan suavizando las restricciones, está preparando su local para poder atender a sus clientes en la terraza. Calcula que podrá atender hasta 60 personas en las aproximadamente 14 mesas con las que podrá contar en esta primera fase de la desescalada.

Se seguirán los protocolos marcados por el Gobierno en materia de protección e higiene, con el objetivo de ofrecer la máxima seguridad a los clientes , y se harán test a los empleados además de controles de temperatura.

Asimismo, asegura que se funcionará, preferiblemente, con sistema de reserva de mesas estableciéndose dos turnos de comidas para que entre uno y otro se pueda desinfectar el local.

Mikel Elorza afirma que «ha habido momentos mejores sin duda, pero tenemos que empezar».

Raúl Cueto: «Es esencial para nosotros saber si el público estará limitado a franjas horarias»

Raúl Cueto, del grupo Arsenio Manila , demanda más información sobre las condiciones de apertura de sus negocios ya que algunos de ellos están situados en la playa (caso de Bebo los vientos o Nahú Beach) y, por el momento, «desconocemos si podemos abrir o no».

Además, considera «fundamental» saber si a partir del próximo lunes continuarán las mismas franjas horarias que dividen al público por edades porque «para nosotros no tendría sentido que una familia no pueda acudir unida a nuestros establecimientos».

Cueto insiste en que, ante el desconocimiento de los detalles de la reapertura, muchos negocios tendrán que retrasarla «porque, como mínimo, necesitamos tres días para organizarnos, proveernos, comenzar a elaborar comidas etc...Es obvio que no podemos abrir de un día para otro».

Aunque también funcionará con reservas tanto telefónicas como on line, «si viene cualquier persona y hay sitio, por supuesto que se sentará en una mesa».

Hasta el momento está ofreciendo comidas con servicio a domicilio y bajo el sistema de recogida en el establecimiento 'take away' aunque espera que Bebo los vientos, situado en la playa aunque en la zona más próxima al paseo marítimo, pueda abrir sus puertas.

Considera muy importante que cuando se hagan reservas, se acuda al restaurante y no queden vacías, por lo que cree que -en estos momentos más que nunca- es necesaria la colaboración de los clientes para que la hostelería vuelva a remontar tras semanas de cierre.

Durate el confinamiento, el grupo Arsenio puso en marcha una iniciativa que, según comenta Raúl Cueto, ha tenido una gran aceptación. Se trata de los bonos mesa , por la que clientes compraban un bono con el que podrán volver a los restaurantes cuando éstos estén abiertos acumulando además un descuento. «Ha ido muy bien y en gran parte es porque nuestros clientes han empatizado con nosotros y con la situación que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia».

Al igual que otros negocios, incorporará a parte de su personal y en función de la demanda se irá ampliando la plantilla y «no mantendremos el negocio abierto todos los días como antes ni las mismas horas. Por ejemplo, los lunes Arsenio Manila estará cerrado, algo que no ocurría antes. Tenemos que ir viendo poco a poco como va todo».

Fernando Córdoba (El Faro): «No voy a mirar los números. Solo que estamos trabajando y abiertos»

Fernando Córdoba, de El Faro de El Puerto , confirma que el próximo jueves 14 de mayo volverá a abrir al público pudiendo atender entre su terraza exterior y la cubierta a unas 90 personas.

Funcionarán solo con reservas y establecerán un solo turno de comidas para la parte exterior y dos para la terraza cubierta, donde las mesas son altas y se sirven más tapas.

Afirma que están muy animados con esta reapertura y confían en que muy pronto puedan abrir los otros dos restaurantes , El Chato y El Faro de Cádiz, aunque aún habrá que esperar.

La próxima semana, el personal asistirá a un curso de formación para el protocolo a seguir de cara a la apertura del establecimiento, en el que se tomarán todas las medidas de higiene y seguridad que marque el Gobierno.

Córdoba se siente ilusionado y asegura que en estos momentos « aunque somos conscientes de que va a ser duro, no voy a mirar los números sino que estamos trabajando y de nuevo abiertos ».

Juan Viu (Viu Espacio Gastronómico): «Si con nuestra cocina hacemos felices a nuestros clientes, ya me basta»

Juan Viu tiene su restaurante Viu Espacio Gastronómico junto a la playa de Barbate y ya trabaja con la mayoría de su equipo en la apertura el próximo jueves 14 de mayo para ofrecer su cocina a unas 45 personas , aproximadamente.

Cuenta con una terraza cubierta y con dos terrazas exteriores, y ya ha abierto el servicio de reserva de mesas desde el pasado lunes asegurando que «ya tengo el próximo sábado completo y el domingo casi y hay gente que nos está llamando para los meses de julio y agosto». Asegura que estas reservas «motivan muchísimo al personal, con el que voy a contar practicamente en su totalidad en esta apertura».

Se muestra ilusionado con la vuelta a la normalidad y señala que el hecho de abrir invitará a salir y «si con nuestra cocina podemos hacer feliz a la gente, ya me basta».

Tras el coronavirus ha incorporado algunos cambios , como por ejemplo en las mesas. «Antes no las vestíamos pero ahora vamos a contar con mantelería de un solo uso por cuestiones de higiene. Nos vamos ceñir a lo que diga el BOE y seguiremos todas las recomendaciones para la desinfección y limpieza del local».

Además, introducirá una novedad, que es el servicio a domicilio de platos y comidas los domingos.

Carlos Rivas (Saja River): «Es momento de reinventarse y de nuevos modelos de negocio»

Carlos Rivas, de Saja River , ya está trabajando desde hace días repartiendo a domicilio y a través del servicio de recogida en el establecimiento aunque asegura que está incorporando nuevos modelos de negocio para captar a un mayor número de clientes.

El hecho de que el Ayuntamiento de Cádiz permita a determinados establecimientos la ampliación de la terraza ha hecho que Carlos ya esté trabajando para extender sus mesas en el exterior de su establecimiento para que esta apertura resulte rentable al negocio, en el que espera atender a unas 24 personas de media.

«Llevamos tres semanas con Uber repartiendo a domicilio pero ahora, gracias a la oportunidad de recoger los pedidos aquí mismo, nos ayuda a que ahorremos en gastos».

Carlos Rivas manifiesta que « es momento de reinventarse y de planificar nuevos modelos de negocio». Así, está trabajando en distintos servicios como cenas en casa con amigos «a las que se podría enviar un picoteo o que el propio cocinero terminara los platos in situ en los domicilios».

Asimismo, para facilitar al cliente la recogida en el establecimiento, también queremos poner en marcha el 'Sajauto' , «al estilo de otros establecimientos en los que puedes ir con el coche sin bajarte a recoger tu pedido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación