CÁDIZ

El entorno del cementerio de Cádiz resucita

La única fase pendiente en el entorno urbanístico, 30 años después, es el derribo del camposanto de San José para la creación de un gran parque

La culminación de una de las promociones de viviendas y la ampliación de varias calles por fin muestran un cambio urbanístico planteado en 1992

La calle Marqués de Cropani, totalmente transformada ANTONIO VÁZQUEZ

P. L. G.

Este año se cumplirán 30 desde que el Ayuntamiento de Cádiz aprobara en Pleno el definitivo cierre del Cementerio de San José en la capital gaditana. En lugar del camposanto, una vez trasladados los restos mortales al Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz en la vía que une Chiclana con Medina Sidonia, debía comenzar la transformación de toda la zona, entre la avenida Ana de Viya y Paseo Marítimo , para que un gran parque rodeado de viviendas nuevas ocupara el espacio del Cementerio y de las llamadas «casitas bajas de Los Chinchorros», un vestigio del Cádiz de los años 50 que aún permanecía en mitad de Extramuros.

Aquel acuerdo para dar por finada toda actividad en el camposanto se firmó con Carlos Díaz Medina (PSOE) aún como alcalde. Hoy, tres regidores y tres décadas después, aún no ha comenzado . Las dificultades técnicas de los traslados, hasta los primeros años del siglo XXI y las labores de identificación y búsqueda de víctimas de las represalias franquistas de la Guerra Civil aplazaron hasta 30 años la desaparición de San José.

Pese a ese retraso, el entorno, las viviendas, sí que han conseguido ver la luz de la transformación urbanística radical, tardía pero completa . La construcción de los edificios de viviendas que sustituyen a las casas bajas ya está en fase de culminación aunque también sufrieron un retraso de casi dos décadas. El largo contencioso de los que habían reservado una nueva vivienda, entre ellos los propietarios de las antiguas, se prolongó durante más de 15 años, atrapados en la quiebra de Arrecife 2010, primero, y en la larga negociación posterior con CaixaBank. En 2018, los primeros compradores que entregaron cantidades de reserva recuperaron el 75% del dinero, para algunos afectados, y el compromiso de tener la vivienda prometida a principios de siglo para los restantes. Las operaciones de construcción paralelas al fin se desbloqueban.

El Ayuntamiento aprobaba un año después la licencia para 92 viviendas, locales comerciales, garajes y trasteros en dos grandes edificios. Uno de ellos está en la fase final de obras y podrían entregarse el próximo verano . El resto de la manzana está en fase intermedia pero el proyecto, al fin, es visible.

A los dos grandes edificios de viviendas se suman transformaciones como la de la calle Marqués de Cropani, que pasa de ser un callejón a una vía con amplitud de avenida . En su número cuatro se realizará la construcción de una promoción de vivienda pública. Este edificio se construye a través de la empresa municipal Promoción y Gestión de Viviendas (Procasa). Contempla 29 viviendas de parque público en el número 4 de Marqués de Cropani. El proyecto consiste en la construcción de un edificio nuevo, propiedad de Procasa, que albergará viviendas protegidas en alquiler.

La planta baja, la entreplanta y una parte de la primera, en total 700 metros cuadrados, se destinarán a un local municipal. Todo lo demás irá destinado a viviendas. Serán 14 de tres dormitorios, 12 de dos y 3 de uno. El presupuesto es de 1.970.646,70 euros .

Esta transformación urbanística será la más amplia que viva la capital gaditana una vez culminada la avenida transversal , años después de la urbanización de los terrenos ociosos de Astilleros y a la espera de la transformación de suelos colindantes con el puerto de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación