MUELLES
Ensancha el filón de los cruceros: más reparaciones y posibles embarques
Los astilleros ya han confirmado siete buques turísticos para reparar en 2016, frente a los cinco de 2015, a lo que se suma el proyecto de realizar embarques en Cádiz
Otra gran nueva para el puerto de Cádiz será el aumento de las reparaciones de cruceros en los astilleros gaditanos. «Para 2016, ya se han confirmado las reparaciones de siete buques turísticos» , según han afirmado fuentes portuarias a este periódico.
Esto significa que nada más comenzar el año ya se prevén dos barcos más que los que se repararon en 2015 , con la consiguiente carga de trabajo que supondrá para los astilleros e industrias auxiliares. Aún falta por concretar qué buques serán los que se remodelen en Cádiz, aunque ya es sabido que desde Navantia entablaron negociaciones en 2014 con varias navieras, como Carnival, cuyos cruceros recalan en los muelles gaditanos durante sus travesías turísticas.
El crecimiento en el sector de la reparación de cruceros no ha parado desde que arrancó en 2009 con la puesta a punto de un único buque. En seis años ya se reparan siete barcos en los astilleros gaditanos.
Otro aspecto en el que sigue profundizando el filón económico de los cruceros es en la posibilidad de los embarques desde Cádiz. Ya lo intentó en 2009 la firma Iberocruceros pero no resultó viable porque erró en el tipo de barco escogido, que no estaba preparado para travesías por el Atlántico.
En esta ocasión, el gerente de Cadiship y cogestor de las terminales de pasajeros, Emilio Medina, asegura que están manteniendo contactos con navieras interesadas en ofrecer el embarque desde estos muelles. Medina asegura que no sólo es viable, «sino rentable». Se trataría de ofrecer el embarque parcial del pasaje de un gran crucero y espera que se materialece algún compromiso en firme durante este 2016.
Histórico reparaciones
La primera compañía que utilizó los astilleros gaditanos fue Iberocruceros, la misma que intentó rentabilizar en el puerto gaditano el embarque de parte del pasaje. Todo comenzó en 2009, cuando la naviera española firmó un contrato para la reparación del ‘Grand Voyager’. Los clientes quedaron tan satisfechos con el trabajo que al año siguiente trajeron a dique seco el ‘Grand Mistral’ y volvieron en 2011 con el ‘Grand Celebration’.
Pero el despegue del sector de las reparaciones de cruceros se produjo cuando Navantia firmó en noviembre de 2011 un acuerdo con la mayor naviera del mundo, Royal Caribbean, para reparar su primer barco en la capital gaditana; el ‘Splendour of the Seas’.
Ya en marzo del año pasado la naviera Royal Caribbean contrató los servicios de Navantia para la transformación del ‘Explorer’, en el que trabajaon unas 2.000 personas. Y un mes más tarde firmaron un contrato mediante el cual la mayor naviera del mundo confiaba al astillero gaditano el mantenimiento de su flota en el Mediterráneo hasta 2017.
Mayo fue un mes de faena en Navantia, con la reforma total del ‘Allure of the Seas’, uno de los barcos más grandes del mundo. A principios de septiembre de 2015, atracó en los muelles de Navantia el crucero ‘Magic Disney’, que estuvo ocho días en dique seco. Y la naviera inglesa Thomson Cruise trajo a los pantalanes de la capital al ‘Thomson Dream’ en noviembre de 2015.