URBANISMO
El enésimo proyecto para Valcárcel
La operación contempla habilitar infraestructuras universitarias y la construcción de un hotel
El Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación han pactado la recuperación del edificio Valcárcel en un nuevo proyecto de los que acumula uno de los edificios más emblemáticos de Cádiz. La presidenta de la institución provincial, Irene García y el alcalde, José María González Santos , explicaron que este acuerdo que se detalla en un estudio previo concretado por personal técnico de Diputación.
El documento es el resultado de un nuevo clima de consenso alcanzado durante meses de negociaciones entre Diputación y la empresa Zaragoza Urbana , de las que ha estado puntualmente informado el Ayuntamiento. En síntesis la operación ofrece las siguientes expectativas: rehabilitación de uno de los inmuebles de mayor valor arquitectónico de la ciudad para alojar estudios universitarios; construcción de un nuevo hotel -junto a una de las fachadas laterales del edificio neoclásico - con 126 habitaciones; creación de 460 plazas de aparcamiento, de las que 360 son públicas y 150 ligadas a la explotación hotelera; 2.285 metros cuadrados de zonas comerciales, y la consecución de un espacio público ante la fachada principal del Valcárcel.
Irene García y José María González manifestaron que detallarán esta operación al rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo , en una próxima reunión. «Las perspectivas sintonizan con los planteamientos defendidos públicamente por la institución académica, favorables al traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel», según indicó la Diputación. González indicó que las previsiones del Estudio Previo podrán ampliarse con la superficie del Campo de las Balas, que podrán disponerse para las instalaciones deportivas requeridas por el centro universitario.
La presidenta de Diputación valoró que con la recuperación del histórico edificio (si se realiza) se «van a revitalizar barrios situados en el corazón de Cádiz», fomentando la creación de empleo y el nacimiento de nuevas actividades económicas. «Se trata de un proyecto imprescindible para la ciudad», destacó Irene García.