Cádiz
Encuentro para abordar la necesidad de preparar a los jóvenes de Segunda Aguada en caso de tsunami
Los centros educativos y asociativos del barrio gaditano se reúnen con el Coordinador de Formación en el 112 abordar la posibilidad de realizar algún tipo de actividad pedagógica sobre los riesgos de fenómenos costeros
Los expertos insisten en la importancia de contar con las medidas de prevención oportunas en zonas de especial riesgo de fenómenos costeros como son los tsunamis . En este sentido juega un papel fundamental la educación ciudadana y la implicación de los agentes sociales que trabajan en los barrios, destacando los centros educativos como lugares idóneos y fundamentales para el aprendizaje de los menores.
Para abordar la posibilidad de realizar algún tipo de actividad pedagógica orientada a trasmitir a la comunidad educativa conocimientos sobre este tipo de fenómenos naturales así como medidas de actuación y pautas de conducta segura en caso de fenómenos costeros, se ha reunido el instituto Rafael Albert i, colegio Profesor Juan Carlos Aragón , Asociación Cardijn , la A.VV. Segunda Aguada , con el Coordinador de Formación en el 112 y Presidente del Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD) José Antonio Aparicio Florido .
En dicha reunión, José Antonio Aparicio expuso la necesidad de preparar a los jóvenes del barrio de Segunda Aguada para saber cómo reaccionar y responder en caso de tsunami. «Sería un buen punto de partida para poder dotar a nuestros vecinos de los conocimientos necesarios y las herramientas básicas para minimizar los efectos adversos que podría tener este fenómeno en nuestro barrio», e hizo un repaso por la fuerza destructora de estos eventos y recordó «que todos los riesgos naturales se repiten en el tiempo porque obedecen a unas circunstancias que tiene ese terreno y sigue estando ahí»
De esta forma se hace hincapié en los consejos que realizan los expertos sísmicos en la importancia de educar en comportamientos básicos que reduzcan daños , y así contribuir al desarrollo de una cultura social preventiva en relación a los riesgos costeros.
«Teniendo en cuenta que vivimos en el barrio con mayor densidad de población de toda Andalucía y ubicados con una ciudad con cierto riesgo costero, es necesario que trabajemos desde la sensibilización y entendimiento de lo que supone un tsunami, hasta su identificación y la preparación en la respuesta adecuada».
Este encuentro con el personal directivo de los centros educativos del barrio se enmarca dentro de la necesaria colaboración con otras organizaciones que forman parte del tejido asociativo de nuestro barrio, que junto con la implicación de nuestros vecinos son fundamentales para poder hacer llegar las recomendaciones sobre la forma de proceder en caso de tsunami.