Equipamientos

Dos empresas se interesan por la antigua residencia de Tiempo Libre de Cádiz

El próximo lunes 2 de diciembre se conocerán de manera oficial los dos inversores que se han presentado a la subasta pública abierta por la Junta de Andalucía, con un precio de salida de 9,7 millones de euros

Dos empresas se han presentado a la subasta pública del Tiempo Libre. Francis Jiménez

Almudena del Campo

Aunque hasta el próximo lunes dos de diciembre no se conocerá de manera oficial el nombre de las empresas que pujarán para hacerse con el edificio de la antigua residencia del Tiempo Libre en la capital, sí que se ha podido conocer que han sido dos los inversores interesados en este inmueble, cerrado desde hace más de una década.

Recordar que Tiempo Libre salió a la venta a principios del pasado mes de octubre por un total de 9,7 millones de euros , incluyéndose por parte de la Junta de Andalucía en un paquete de varios inmuebles de la comunidad autónoma por vía subasta pública.

Concretamente, la antigua residencia -ubicada en la milla de oro gaditana, a primera línea de playa- está integrada en un lote compuesto por un total de 22 inmuebles en varias provincias andaluzas , que suma un precio global que supera los 47 millones de euros.

La Junta, a través de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía publicó el pasado 11 de octubre en el BOJA una resolución con fecha 9 de octubre por la que se anunciaba la enajenación de diversos inmuebles de su propiedad.

Al superar los seis millones de euros de valor de tasación, fue el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el que tuvo que autorizar la enajenación -vía subasta pública- de varios inmuebles, entre los que se encontraban también dos situados en la ciudad de Málaga: edificio de Correos de dicha localidad, con un valor de tasación de 16,8 millones de euros ; y el Palacio de la Tinta , con un precio de 12,54 millones .

La empresa que finalmente sea la elegida tendrá que salvar un importante escollo y es el procedimiento judicial que aún está abierto con varios inquilinos de los locales situados en los bajos del edificio . Así, el futuro propietario podrá, por un lado, negociar con estas personas o acudir a los tribunales para obligarles a desalojar.

Recordar además que el edificio ha salido a la venta en su totalidad, es decir, que el futuro propietario podrá decidir si se derriba o, por el contrario, opta por su rehabilitación .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios