SERVICIOS PÚBLICOS
Una empresa externa decidirá sobre la viabilidad de la remunicipalización
La oposición cree que es «paradójico» externalizar esta tarea y defiende que es un trabajo que pueden hacer los propios técnicos municipales
La comisión de estudio para la remunicipalización de servicios públicos se ha reunido por primera vez en el Ayuntamiento aunque los grupos de la oposición no han sacado nada en claro del encuentro, calificándolo de «farsa y organizado de cara a la galería» . Presidida por el alcalde, José María González Santos, y con la presencia del concejal de Personal, Manuel González Bauza, el primer teniente de alcalde, Martín Vila, los concejales David Navarro, Ignacio Romaní (PP), Victoria Rodríguez (PSOE) y María Fernández-Trujillo (Ciudadanos), Secretaría, Intervención y técnicos municipales; se han entregado los informes elaborados por la delegación Municipal de Medio Ambiente, Intervención y Secretaría del Ayuntamiento.
Asímismo, se ha informado a la comisión sobre el momento en el que se encuentra el proceso de la remunicipalización de los servicios de playa y se ha anunciado que se va a encargar un informe a una empresa externa al Ayuntamiento «con el fin de determinar la viabilidad de la remunicipalización de los servicios de playa».
Estos son el servicio de limpieza de la arena , recogida de los residuos , conservación y mantenimiento de los equipamientos e infraestructuras en las playas; el servicio de asistencia sanitaria y socorrismo en las playas; y el servicio de limpieza y mantenimiento de vestuarios .
La incertidumbre del PSOE
La concejal del PSOE, Victoria Rodríguez, ha asegurado que aunque su partido está a favor de la remunicipalización de servicios, siempre que sea viable desde el punto de vista económico, jurídico y técnico , «hemos salido de la reunión con más incertidumbre de la que teníamos porque no tienen un planning a seguir, ni presentan soluciones y simplemente se nos ha informado de las decisiones tomadas de forma unilateral».
Ha afirmado que «solo nos han presentado una serie de documentos de las distintas delegaciones, Secretaría e Intervención donde quieren indicar unas pautas, aunque en realidad son confusos y poco concluyentes ». Respecto al encargo a una empresa externa de una memoria para comprobar la viabilidad de la recuperación de estos servicios por parte del Ayuntamiento, la edil socialista ha señalado que «no entendemos qué nivel de participación, vinculación o decisión tiene la comisión con esa memoria, ni en su proceso ni en su final».
C’s: «No hay línea de actuación»
En la misma línea se ha manifestado la concejal de Ciudadanos, María Fernandez-Trujillo. « No hay una línea de actuación definida y los informes que nos han entregado no estaban ni siquiera firmados . No sabemos como se va a llevar a cabo esta remunicipalización ni qué empresas municipales podrían asumir y subrrogar los contratos de los trabajadores», ha añadido.
Asímismo, ha aludido a la falta de información y a que todo lo entregado son « meros borradores faltos de contenido y de argumentos ». Una de las exigencias de Ciudadanos en la reunión celebrada ayer fue la entrega de la documentación sobre las reuniones que han mantenido con los trabajadores y con las empresas de servicios. Al mismo tiempo, Fernández-Trujilo considera fundamental saber «por qué y en base a que fundamento son las empresas de playas las primeras en recuperarse».
El PP advierte sobre la plantilla
El PP, por su parte, ha sido uno de los más críticos asegurando su portavoz, Ignacio Romaní, que « no hay ni un sólo argumento de peso para poder justificar la tan demagógicamente utilizada remunicipalización de los servicios públicos. Los propios costes que muestran no son reales , son meras especulaciones de las cuentas de resultados de las empresas municipales».
Ha añadido que «en ningún momento definen el modelo que quieren realizar y que quieren llevar a cabo». Romaní destaca a su vez que todos los informes desaconsejan este tipo de operaciones . El informe de Aguas de Cadiz es negativo, por ejemplo, y resulta cuanto menos curioso que no se haya requerido un informe para Cadiz 2000», ha añadido.
El edil del Partido Popular advierte además de que «se va a poner en riesgo a todos los trabajadores de estas empresas porque no les explican que en menos de dos años la plantilla de estas empresas tendría que pasar por una oposición pública ».