EMPLEO
El emprendimiento como salida laboral
Durante 2015 y primer trimestre del presente año se han creado más de 200 puestos de trabajo por el autoempleo, de los cuales el 46,6% han sido mujeres
![El emprendimiento como salida laboral](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/06/13/v/Imagen%20emprendimiento-khXE--620x349@abc.jpg)
Cada vez son más las personas que deciden emprender en nuestra ciudad, bien para salir del desempleo o bien para mejorar su situación laboral. En concreto, el pasado año 2015 y -según datos facilitados a este medio por la Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía- se crearon en Cádiz un total de 124 empresas que generaron 180 puestos de trabajo , con 6.039.510 euros de inversión inicial. Estos datos, unidos a los del primer trimestre del año 2016 hacen que la cifra suba a más de 200 empresas creadas, ya que en los tres primeros meses de este año vieron la luz otras 27 nuevas empresas que han generado 28 empleos.
El número de emprendedores es cada vez más numeroso y se da la circunstancia de que cada vez hay más mujeres que se animan a crear su propia empresa. Concretamente, en el año 2015 fueron el 46,6 por ciento.
La edad media de los promotores de las empresas creadas a través del Centro de Apoyo al Desarrollo empresarial (CADE ) de Cádiz, integrado en Andalucía Emprende, es de 37 años y la gran mayoría opta por el sector servicios. El pasado año, de las 124 empresas creadas, 110 fueron del sector servicios, 7 dedicadas a las nuevas tecnologías, 4 a sector industrial y 3 a la construcción.
El CADE ofrece a los nuevos emprendedores múltiples servicios para la creación de una nueva empresa. Comienzan con el estudio de la idea empresarial y la creación de un plan de viabilidad. Seguidamente, con el asesoramiento personalizado, tutorizando el proyecto de manera que están presentes en todo el proceso de creación, desarrollo y consolidación de la empresa.
La gran mayoría de las empresas creadas son del sector servicios seguidas de nuevas tecnologías, industria y construcción
La formación empresarial es otro de los servicios que se ofrecen al considerarlo fundamental para la buena gestión de la empresa.
Pero sin duda, uno de los problemas a los que se enfrenta todo emprendedor a la hora de embarcarse en su proyecto es la financiación. Para ello, se ofrece ayuda y orientación para la financiación, ya sea pública o privada, y para solicitar incentivos con el objetivo de que se pueda poner en marcha la actividad empresarial.
Asímismo, el emprendedor que no cuenta con recursos suficientes necesita un lugar en el que desarrollar su actividad y para ello, existe un servicio de alojamiento empresarial gratuito para ayudarle en la fase inicial del proyecto. Este alojamiento puede oscilar entre los seis meses y los tres años.
Dentro del asesoramiento también se incluye en qué forma jurídica se crearán dichas empresas. En 2015 un total de 100 se establecieron como autónomos, 16 en sociedades mercantiles, 2 en economía social y bajo otras formas un total de 6 proyectos.
Una vez creada también se ofrecen contactos con otras empresas y organismos para poder intercambiar experiencias y conocimientos y establecer posibles vías de cooperación.
Nuevas estrategias
Las estrategias que se siguen para la consolidación empresarial son la formación, la internacionalización, el ‘networking ’ o trabajo en red, la búsqueda de financiación para nuevos proyectos y los alojamientos gratuitos para los emprendedores.
Los servicios del Cade son cada vez más demandados por personas que desean poner en marcha una iniciativa empresarial y, por otro lado, por empresas que ya están constituidas y que ahora necesitan apoyo para su expansión, modernización y consolidación en el mercado.