Precio de la luz
Eléctrica de Cádiz retrasa la subida de tarifas a octubre
Argumenta que el incremento se debe a «la actual situación de altos precios de la electricidad en el mercado mayorista»
La comercializadora Eléctrica de Cádiz retrasará la entrada en vigor de la revisión de precios prevista para el pasado día 1 de septiembre al 1 de octubre, «tras detectarse que, por lo que respecta a una parte de nuestra clientela, se ha producido un retraso en la recepción de la comunicación individual remitida a los efectos de anunciar e informar de la próxima revisión de precios», ha asegurado el Ayuntamiento en un comunicado.
Desde Eléctrica de Cádiz afirman que todas las empresas comercializadoras de electricidad «hemos aplicado, en muy corto plazo de tiempo, importantes cambios en el sistema de facturación derivados de las normas aprobadas por el Gobierno de España como el cambio en la estructura de tarifas, nuevos datos, el nuevo modelo de factura, o el nuevo IVA». Por eso, asegura el Consistorio gaditano, debido a la implementación de dicha secuencia de cambios, en los últimos meses se ha multiplicado el número de cartas y facturas emitidas, lo cual ha ocasionado, en algunos casos, un retraso en la recepción de la carta informativa de los precios.
«Dado que, con motivo de este retraso, algunos clientes no han recibido la comunicación con la antelación mínima prevista, antes de la entrada en vigor de los nuevos precios, de forma proactiva la compañía ha determinado posponer la aplicación de la revisión de precios hasta el día 1 de octubre de 2021, con el objeto de dar margen a que todos los clientes reciban correctamente la comunicación individual y con la antelación mínima », detallan.
El Ayuntamiento afirma que, además de la carta enviada a los clientes de Eléctrica de Cádiz, también se ha anunciado «la revisión de precios en medios de comunicación, redes sociales y, sobre todo, en la página web principal de la compañía mediante un comunicado oficial y nota informativa al respecto»
Asimismo, señala el Consistorio que «la cláusula de revisión de precios de la energía contenida en las condiciones generales del contrato de suministro es plenamente acorde con la legislación sectorial eléctrica y asimismo de protección de los consumidores y usuarios». Y que la comercializadora energética cumple con la ley e es «garantista con sus clientes, yendo más allá en los estándares de protección a los consumidores», ya que comunica la actualización de precios con «una antelación de un mes, e informando al cliente de su posibilidad de rescindir el contrato sin penalización alguna».
Asimismo, asegura que la subida de tarifas «viene justificada por la actual situación de altos precios de la electricidad en el mercado mayorista, en constante incremento, habiéndose llegado a duplicar e incluso triplicar los de los años anteriores». «Nos hemos visto obligados a actualizar las tarifas de los clientes de conformidad con los actuales precios de la energía» , explica. Al tiempo que argrumenta que la compañía «ha mantenido los mismos precios desde 2019, aplicando descuentos extraordinarios en el año 2020 durante la época de crisis causada por la pandemia».
Noticias relacionadas